“En nuestro país el 20% de nuestros habitantes tiene algún tipo de discapacidad”: #Incompleto

El presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró durante la Cuenta Pública 2022 que el 20% de las personas en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Impreciso, ya que el porcentaje del 20% no abarca el total de la población, sino solo la población adulta.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró durante la Cuenta Pública 2022 que el 20% de las personas en Chile tiene algún tipo de discapacidad. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Incompleto, ya que en realidad, se aproxima a un 17% de la totalidad del país.


Por Moira Castillo

Durante la Cuenta Pública ante el Congreso Nacional, el Presidente Gabriel Boric ahondó en materia de inclusión en el eje 2, centrado en una Mejor democracia. En este contexto, el Ejecutivo afirmó lo siguiente: “En nuestro país, el 20% de nuestros habitantes tiene algún tipo de discapacidad”.

Para corroborar, Fast Check CL recurrió a los operadores de búsqueda “site” y “filetype:” con el fin de encontrar estudios publicados, además de utilizar la búsqueda avanzada para llegar a los sitios oficiales pertinentes, en este caso, el del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Estudios

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2015, el 20% de la población estaba en situación de discapacidad en ese año.

Sin embargo, el documento especifica que ese 20% corresponde únicamente a la “población adulta“, haciendo énfasis en su diferenciación de la “población general”, total que contempla el rango etario desde los dos años en adelante.

  • Población adulta: 18 años en adelante.
Un total de 2.836.818 personas de la población general se encontraba en situación de discapacidad en Chile al año 2015, y su total corresponde al 16,7%. Fuente: SENADIS.

Por otra parte, la Fundación ConTrabajo sostiene que un 17% (aproximación del 16,7% que presentó el SENADIS en el último estudio) de la población total en Chile tiene discapacidad.

Asimismo, 2.606.914 de personas con discapacidad son adultos, por lo que ese porcentaje corresponde a un 20% (de adultos).

Además, Fast Check CL se contactó con el equipo de prensa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para corroborar la vigencia del estudio y los porcentajes mencionados, además de su actualización.

Según la información recibida desde el ministerio, el Gobierno continúa rigiéndose por el II Estudio Nacional de Discapacidad elaborado por el INE y SENADIS en 2015, ya que se encuentra en proceso de actualización de cifras y porcentajes mediante la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022 (ENDIDE), catastro que suma el factor de dependencia a la discapacidad y que presentaría los resultados a fin de año.

Conclusión

Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública 2022, ya que de acuerdo a información oficial, la discapacidad de los habitantes se aproxima a un 17%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.