Cómo es utilizada la desinformación en la política

La desinformación ha sido utilizada como herramienta comunicacional en campañas políticas a través de cuentas bots que buscan posicionar temas en la agenda pública o en casos polémicos como la campaña presidencial de Trump, donde aseguran que desarrollaron noticias falsas a su favor. El mal uso de las plataformas digitales en la esfera política causa polarización, desinformación y sesgos informativos que son difíciles de detectar a simple vista. En Fast Check CL te contamos cómo es utilizado el contenido manipulado en la política.

La desinformación ha sido utilizada como herramienta comunicacional en campañas políticas a través de cuentas bots que buscan posicionar temas en la agenda pública o en casos polémicos como la campaña presidencial de Trump, donde aseguran que desarrollaron noticias falsas a su favor.

El mal uso de las plataformas digitales en la esfera política causa polarización, desinformación y sesgos informativos que son difíciles de detectar a simple vista. En Fast Check CL te contamos cómo es utilizado el contenido manipulado en la política.


Por Fast Check CL 

El nexo entre la política y el contenido falso en redes sociales se desarrolla a través de estrategias elaboradas para “consolidar una opinión en la agenda”, tal como señala un estudio español de la revista The Conversation.

Entre los objetivos de estas prácticas, puntualizan que buscan fomentar “la división ahondando en diferencias o cuestionando la legitimidad de las instituciones”. Asimismo, la información falsa es utilizada para desacreditar a un adversario. 

Tal influencia posee el contenido falso en redes sociales, que se convierte en una herramienta muy eficaz en Twitter para la “confrontación política” influyendo en la toma de decisiones, especifican en el mismo estudio.

Una problemática que se vislumbra, reside es que este tipo de contenido manipulado se elabora de una forma sutil que provoca mayor dificultad en detección que una mentira.

Funciones de la desinformación en la política

Los objetivos de las desinformaciones en política tienen que ver con la distorsión del mensaje, promover la polarización y ejercer influencia en la opiniones sobre la agenda pública. 

En especifico, una de sus funciones consiste en buscar distorsionar la información e irrumpir en el debate público, esto quiere decir, instalar temas en la discusión, señalan desde un estudio de National Endowment for Democracy (NED).

También se impulsa “una narrativa o degrada el discurso público promoviendo división o cinismo”, afirman desde NED. Esto con el fin de introducir la duda o ansiedad para generar desconfianza o desconexión política. 

Asimismo desde en centro de investigación Cits indican que “las desinformaciones también pueden intensificar el conflicto social para socavar la fe en los procesos democráticos y también distraen de cuestiones importantes que siguen sin resolverse”.

Además, es probable que este contenido circule cuando los ciudadanos sean infelices o protesten.

Cuentas bot

Las cuentas automatizadas vinculadas al mundo político buscan entre sus principales funciones instalarse en la discusión y en los temas que están en tendencia de la agenda pública.

Las cuentas bots “expulsan voces independientes de los espacios públicos” como señala el estudio de NED. Además, manipulan los algoritmos difundiendo contenido de baja credibilidad y amplificando su visibilidad consignan desde Nature Communications.

Con el fin de amplificar creeencias y fomentar las divisiones políticas existentes, se crean desinformaciones que generan sesgos informativos afirman desde NED

Sin embargo, otros estudios señalan que la desinformación “genera cascadas de distribución en red que se extienden más rápido que la verdad”, aludiendo que son las personas y no los bots los que comparten con mayor facilidad el contenido manipulado.

Conclusión

La desinformación en la política se vincula a la manipulación de mensajes, a interceder en la opinión de la población, a deslegitimar a candidatos en campañas políticas e incluso a poner en duda los procesos democráticos. La detección del contenido intervenido suele ser más difícil que descubrir una mentira, por lo tanto, investigar, contrastar y dudar de una publicación forma parte del combate a la desinformación en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.