“Por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé”: #Engañoso

En redes sociales se compartió un artículo que asegura que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé». Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es engañoso, ya que las cifras que se entregan en el documento de Pfizer fueron malinterpretadas y sacadas de contexto.

En redes sociales se compartió un artículo que asegura que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé». Pero, Fast Check CL pudo comprobar que esto es engañoso, ya que las cifras que se entregan en el documento de Pfizer fueron malinterpretadas y sacadas de contexto.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé».
  • La publicación de los documentos por parte de Pfizer no respondió a una orden judicial, solo se pidió que aceleraran la difusión de los registros.
  • En cuanto a las cifras, estas fueron sacadas de un documento que asegura que los eventos adversos notificados no fueron causados necesariamente por la vacuna.
  • De igual manera, de las 270 personas embarazadas consideradas en el registro de Pfizer, solamente el 10,37% reportó un aborto, muerte intrauterina o neonatal, una cifra muy alejada a la que entregan en la publicación.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5) se ha compartido que «por orden judicial, Pfizer tuvo que reconocer que del 82% al 97% de las mujeres embarazadas que fueron pinchadas perdieron a su bebé».

Esta información fue obtenida de un sitio web llamado Rambla Libre, donde se asegura que «los documentos confidenciales de Pfizer que la FDA se vio obligada a publicar por orden judicial revelan que del 82 % al 97 % de las mujeres que fueron expuestas a la inyección de mRNA Covid-19 sufrieron un aborto espontáneo o tuvieron que presenciar la muerte de su hijo recién nacido al dar a luz».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es engañosa, ya que las cifras entregadas fueron sacadas de contexto y malinterpretadas.

Publicación verificada.

Pfizer no entregó esos documentos por orden judicial

Lo primero que hizo Fast Check CL fue investigar si efectivamente por orden judicial Pfizer publicó documentos confidenciales, pudiendo comprobar que no, solo se pidió que se acelerara la difusión de información.

Los documentos de Pfizer se publican en el sitio de una organización no gubernamental llamada Profesionales Médicos y de Salud Pública por la Transparencia (PHMPT), el cual solicitó ante una corte que se apresurara el ritmo de difusión de los documentos de Pfizer, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) diera a conocer que existían más de 329.000 páginas de registros que debían ser publicables.

El 6 de enero el juez designado, Mark Pittman, falló a favor de acelerar la publicación de los documentos. Con esta decisión, tuvieron que publicarse más de 12 mil páginas antes del 31 de enero y a partir del 1 de marzo serían 55 mil mensuales.

Es importante destacar que los documentos de Pfizer ya estaban siendo publicados, de hecho se difundían 500 páginas mensuales. Entonces, la farmacéutica ya estaba compartiendo la información. Lo que ordenó el juez fue acelerar su proceso de difusión, de 500 al mes a 12.000 páginas en enero y febrero de 2022, para luego pasar a 55.000 mensuales a partir de marzo.

Las cifras entregadas no coinciden

De acuerdo a las publicaciones, del 82% al 97 % de las mujeres embarazadas que fueron vacunadas con Pfizer perdieron a su bebé, pero esto es incorrecto.

En el sitio web se utiliza un documento de Pfizer titulado «Análisis acumulado de informes de eventos adversos posteriores a la autorización de pf-07302048 (bnt162b2) recibidos hasta el 28-feb-2021», donde se especifica la cantidad de eventos que se reportaron después de recibir la vacuna desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.

Específicamente, se dice que, durante este periodo, 42.086 personas notificaron eventos adversos (que pueden no estar vinculados a la vacuna), de las cuales 270 estaban embarazadas. De ellas 146 notificaron que no habían tenido un efecto adverso y 124 que sí, de estas últimas, 75 fueron graves.

Esto contempla 23 abortos espontáneos, dos partos prematuros con muerte neonatal, dos abortos espontáneos con muerte intrauterina y un aborto espontáneo con muerte neonatal.

Esto significa que de las 270 embarazadas que se contemplan en el documento, solo el 10,37% notificó un aborto, muerte intrauterina o neonatal, una cifra muy alejada a la que entregan en las publicaciones.

Entonces, ¿de dónde sacan el porcentaje? En el documento de Pfizer se menciona que 238 mujeres no dieron a conocer su estado de embarazo, por lo que el sitio web Rambla Libre solo considera a 29 personas que sí lo reportaron y calculó el porcentaje de los 28 casos de aborto, muerte intrauterina o neonatal, obteniendo el 97%.

Para el 82% lo que hace es incluir cinco casos que están marcados como «resultado pendiente» y repite el cálculo para obtener el porcentaje de casos de aborto espontáneos, muerte intrauterina o neonatal.

Sin embargo, el documento dice explícitamente que el informe «no indica necesariamente que un evento adverso haya sido causado por el medicamento [vacuna Pfizer/BioNTech]; más bien, el evento puede deberse a una enfermedad subyacente o algún otro factor, como antecedentes médicos o medicación concomitante».

Cuadro del documento de Pfizer que muestra toda la información de las mujeres embarazadas.

La vacuna de Pfizer es segura para mujeres embarazadas

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se «sigue acumulando evidencia que muestra que la vacunación contra el Covid-19 antes y durante el embarazo es segura y efectiva. Dicha evidencia sugiere que los beneficios de recibir la vacuna contra el Covid-19 superan a cualquier riesgo conocido o potencial de vacunarse durante el embarazo».

De igual manera, Mayo Clinic explicita que «los hallazgos de un estudio extenso de más de 40.000 mujeres muestran que recibir una vacuna contra el Covid-19 durante el embarazo no presenta riesgos graves para las embarazadas que recibieron la vacuna ni para sus bebés».

«El estudio se suma a la evidencia de que la vacunación contra el Covid-19 durante el embarazo no está asociada a un mayor riesgo de parto prematuro. Además, los bebés nacidos de mujeres que recibieron una vacuna contra el Covid-19 durante el embarazo no tienen un mayor riesgo de tener bajo peso al nacer», agrega.

Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que «dadas las consecuencias adversas del Covid-19 durante el embarazo y los datos cada vez más numerosos que apoyan un perfil de seguridad favorable de la vacuna BNT162b2 en el embarazo, la OMS recomienda que se utilice dicha vacuna en las embarazadas».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación, ya que las cifras que se entregan fueron malinterpretadas y sacadas de contexto. Además, en el mismo documento de Pfizer se dice que los eventos que ahí aparecen no son causados necesariamente por la vacuna. De igual manera, los expertos aseguran que la inyección de la farmacéutica es segura para las embarazadas y recomiendan que se la administren.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Últimos chequeos:

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.