(Video) CEO de Pfizer reconoció que sus objetivos es reducir en un 50% a la población mundial al 2023: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde aparece Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, supuestamente reconociendo que entre sus objetivos a corto plazo, es reducir en un 50% a la población mundial. Pero, el registro fue manipulado, por lo que calificamos el contenido como engañoso.

En redes sociales circula un video donde aparece Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, supuestamente reconociendo que entre sus objetivos a corto plazo, es reducir en un 50% a la población mundial. Pero, el registro fue manipulado, por lo que calificamos el contenido como engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Ha sido masivamente compartido un video en el que se ve a Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, supuestamente admitiendo que entre sus objetivos, estaba reducir la población humana a la mitad para el 2023.
  • Sin embargo, el video es un montaje. Fue justo recortado en el extracto en el que decía que buscaba reducir la brecha de las personas para pagar los medicamentos de Pfizer en un 50%.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 22 al 26 de mayo volvió a realizarse, de manera presencial, el Foro de Davos 2022, organizado por la World Economic Forum. El objetivo de la cumbre es la reunión de varios líderes empresariales, políticos e intelectuales, con tal de analizar y buscar soluciones a los principales conflictos del mundo. Por ello, el telón de fondo de esta nueva edición fue la pandemia del Covid-19, junto a la guerra desatada entre Rusia y Ucrania.

Entre los asistentes estuvo Albert Bourla, quien es CEO de la empresa farmacéutica Pfizer, laboratorio creador de una de las vacunas contra el Covid-19. Bajo esta línea, en redes sociales se ha viralizado un video de 30 segundos de duración, en el que Bourla -supuestamente- reconoce que estuvo entre sus planes la reducción del 50% de la población humana mundial.

«Yo creo que ese fue un verdadero sueño que tuvimos junto con mi equipo cuando comenzamos en 2019. La primera semana que nos reunimos en enero del 2019, en California, nos pusimos una meta para los primeros 5 años, y una de ellas fue que para el año 2023 reduciríamos el número de personas en el mundo por un 50%. Yo creo que ahora, nuestro sueño se está haciendo una realidad», aparece en los subtítulos del registro viralizado.

Así lo dan cuenta varias publicaciones pesquisadas de Instagram (1), Facebook (1,2,3,4) y Twitter (1,2). No obstante, el video fue editado. En realidad, Bourla dijo que para el 2023 «reduciremos la cantidad de personas en el mundo que no pueden pagar nuestros medicamentos en un 50%».

Captura de pantalla del video editado que desinforma.

El montaje

Fast Check CL sometió el registro a InVid, una herramienta que fracciona los clips, dándonos como resultados de origen esta entrada en Youtube, publicada por el canal oficial del World Economic Forum, los organizadores del evento.

La publicación se titula -traducida al español- «Conversación con Albert Bourula, CEO de Pfizer | Davos | #WEF22». Fue subida el 25 de mayo pasado y tiene una duración de 33.15 minutos.

A pesar de tener media hora de duración, lo que se ha viralizado del video corresponde al extracto 2.32 al 3.04. Como dijimos al inicio, el clip que circula en redes sociales dura 30 segundos exactos, pero el momento que fue recortado dura dos segundos más.

La explicación de esto se debe a que, en el video en donde supuestamente Bourla reconoce que la meta a 2023 es reducir la población humana a la mitad, fue recortado entre los minutajes 2.53 al 2.55. Esto es muy importante, dado que fue justo en esos segundos donde el CEO de Pfizer dijo, de manera concisa y rápida, que su meta era reducir la brecha de las personas que no pueden acceder a sus medicamentos en un 50%.

“Creo que realmente se está cumpliendo un sueño que teníamos junto con mi equipo de liderazgo, cuando empezamos en 2019. En la primera semana de reuniones, en enero 2019, en California, nos pusimos las metas para los próximos 5 años y una de ellas fue que, para el año 2023, reduciríamos la cantidad de personas en el mundo que no pueden pagar nuestros medicamentos en un 50%. Creo que hoy, este sueño se está convirtiendo en una realidad”.

Albert Bourla, CEO de Pfizer, en entrevista en el Foro Davos 2022 el pasado 25 de mayo.

De hecho, la propia farmacéutica lanzó un comunicado de prensa el mismo día en que se subió el video a Youtube, en donde anuncian que Pfizer proporcionará sus vacunas y medicamentos a 45 países de bajos ingresos, en un acuerdo sin fines de lucro.

Puedes ver el extracto en el siguiente video:

Video original en donde se extrajo y editó la falsa cuña de Bourla.

Conclusión

Fast Check CL concluye que el videoclip viralizado en redes sociales es engañoso. Fue manipulado para que se escuche a Bourla decir que, entre sus planes estaba la reducción de la mitad de la población. En realidad, el CEO de Pfizer dijo que la meta al 2023 es reducir la cantidad de personas en el mundo que no pueden pagar sus medicamentos en un 50%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.