La psicología de la desinformación: ¿Por qué somos vulnerables a las “fake news”?

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información como por ejemplo la heurística que es cuando la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información a través de conceptos como la heurística que explica como la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 


Por Fast Check CL

Debido a la explosión de las llamadas “fake news” los expertos se han concentrado en entender y evaluar el comportamiento humano cuando está expuesto a desinformaciones, dando cuenta que existen tendencias como la heurística, el sesgo informativo, la teoría de procesos duales y el razonamiento motivado, entre otros, que están detrás de la falta de análisis en el consumo de la información. ¿Qué significa cada teoría?

Avaricia cognitiva

Este concepto explica que las personas prefieren “utilizar formas simples y fáciles de resolver problemas que las que requieren más reflexión y esfuerzo”, según First Draft News. Es decir, de esta manera se intenta utilizar el menor esfuerzo mental al momento de razonar.  

La avaricia cognitiva genera que el cerebro sea eficiente en cuanto al tiempo que se gasta en pensar, pero eso conlleva a que la información no se analice lo suficiente lo que da espacio a la desinformación. 

Teoría de proceso duales

Este concepto explica que tenemos dos formas de pensamiento: el Sistema 1: que es un proceso automático que requiere de poco esfuerzo, y el Sistema 2: que es un proceso analítico que requiere más esfuerzo y análisis tal como señalan en FDN.

De esta manera, el Sistema 1, que es un proceso cognitivo automático que requiere poco esfuerzo se relaciona con el concepto “avaros cognitivos” ya que ambas teorías explican que las personas buscan la manera más fácil de pensar y sacar conclusiones.

¿Por qué el Sistema 1 puede llevar a caer en desinformaciones? Desde FDN indican que “cuanto más fácil es de procesar algo, más probable es que pensemos que es cierto, por lo que los juicios rápidos y fáciles a menudo se sienten creíbles incluso cuando no lo son”. 

Heurística

Son indicadores que utilizamos para hacer juicios rápidos, es decir, la heurística son los atajos mentales que buscan darle sentido al mundo, por lo mismo, esto hace que para el cerebro sea más fácil el “camino rápido” que irse por el sendero lento del análisis profundo, especialmente en el mundo digital donde hay un exceso de información.

La gran problemática, es que estos atajos frecuentemente llevan a conclusiones incorrectas. Un ejemplo, es que la “heurística de respaldo social”, genera que una persona confíe en una información por el simple hecho que fue compartida por un amigo o conocido, pero en realidad, este no es un indicio fiable de que el contenido sea cierto, detallan en FDN.

Disonancia cognitiva

“Es la experiencia cognitiva negativa luego de ver una información que contradice tus creencias” explicitan en FDN. Esto quiere decir que las personas somos propensas a tener emociones fuertes como la rabia o enojo, cuando vemos información que no afirma nuestras creencias.  

Sesgo de confirmación

Es la inclinación a creer la información que confirma las creencias existentes y a rechazar la información que las contradice. Es más, las personas que generan desinformaciones buscan potenciar estos sesgos resaltando las creencias preexistentes. 

Razonamiento motivado

Este concepto se refiere cuando los individuos utilizan su razonamiento para creer lo que quieren creer, en lugar de investigar y buscar la verdad. Lo que causa creencias mal informadas. 

Sin embargo, hay una línea de pensamiento instaurada por David Rand y Gordon Pennycook, dos científicos cognitivos con sede en la Universidad de Virginia y el MIT, que está en contra del razonamiento motivado. 

Su afirmación es que las personas simplemente no están siendo lo suficientemente analíticas cuando encuentran información. Los expertos explican que “a menudo no ejercemos nuestras facultades críticas: es decir somos mentalmente perezosos”. 

Ignorancia pluralista

Es la falta de comprensión respecto al pensamiento del otro. Esto ocurre además cuando la persona cree que una visión pareciera tener una amplia mayoría de apoyo, pero en realidad es una opinión sostenida por muy pocas personas, un ejemplo son las teorías conspirativas. 

Una variante de esto es “el falso efecto de consenso” explican en FDN.

Efecto en tercera persona

Es cuando se llega a la conclusión de que los demás caen con mayor frecuencia en desinformaciones que uno mismo.

Lo que esto provoca es que “las personas pueden subestimar su vulnerabilidad y no tomar las medidas adecuadas”, según Nicoleta Corbu, profesora de comunicaciones en la Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración Pública de Rumania. 

Fluidez

En este caso, la persona asocia que algo es cierto cuando lo procesa con fluidez, dado que lo entiende con mayor facilidad, por lo tanto, la información expuesta de forma sencilla es más comprensible para la sociedad.

Además, “Es por eso que la repetición es tan poderosa: si algo lo has oído antes, lo procesas más fácilmente y por lo tanto es más probable que lo creas. Si se repite varias veces aumentará el efecto. Si has oído una desacreditación, la pura repetición de la afirmación original puede hacerla más fluida, familiar y creíble” afirman en FDN

Receptividad a las tonterías

El concepto se refiere a la apertura que tienen las personas respecto a la información que tiene poco interés en mostrar la verdad, esto genera por ejemplo la susceptibilidad a caer en titulares de noticias falsas.

Esto, aseguran en FDN, es una evidencia de la teoría de los científicos Pennycook y Rand, que menciona que “la susceptibilidad a las noticias falsas proviene de un pensamiento analítico insuficiente, más que de un razonamiento motivado, lo que quiere decir que estamos atascados en el Sistema 1, y no lo suficiente en el pensamiento analítico del Sistema 2”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.