Elisa Loncon: “¿De dónde el Estado va a sacar tierras para construir casas a los sin casa? Vía expropiación”: #Real

Circula en redes sociales una frase de la ex convencional Elisa Loncon sobre expropiación de tierras. Fast Check CL confirmó la existencia de estas palabras, ya que efectivamente las pronunció en un evento de la Universidad de Chile el pasado 11 de julio.

Circula en redes sociales una frase de la ex convencional Elisa Loncon sobre expropiación de tierras. Fast Check CL confirmó la existencia de estas palabras, ya que efectivamente las pronunció en un evento de la Universidad de Chile el pasado 11 de julio.


Si tienes poco tiempo:

  • Circula una frase que habría dicho la ex convencional Elisa Loncon, que dice: «¿De dónde el Estado va a sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía expropiación».
  • La frase sí fue pronunciada por la ex presidenta de la Convención Constitucional.
  • De hecho, el registro es en un conversatorio organizado por EduAbierta y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Por Elías Miranda

A través de redes sociales se masificó una supuesta frase que habría señalado la ex convecional Elisa Loncon. Según se afirma, la otrora presidenta del órgano disuelto, manifestó: «¿De dónde el Estado va a sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía expropiación».

Lectores de Fast Check CL consultaron por la existencia de la frase, puesto que en el pasado, Elisa Loncon ha sido frecuentemente interpelada por dichos que nunca pronunció:

Asimismo, pudimos advertir que varias de las publicaciones que han amplificado la frase, cuentan con miles de interacciones. Esta vez, lo atribuido a la ex convencional es cierto.

Cabe aclarar que lo que explicita Loncon, no se consigna en ninguna parte de la propuesta constitucional. Pincha aquí para leer el texto.

Imagen difundida en redes.

Medios de prensa consignan la frase

En búsqueda avanzada aplicamos la frase exacta, pudiendo hallar una serie de artículos de prensa en los que se consigna la cuña atribuida a Elisa Loncon. Esto se advierte en Canal 13, CNN Chile, Agricultura, Radio ADN y Cambio 21.

Cabe aclarar que como lo explicíta Loncon, no se consigna en la propuesta constitucional. Pincha aquí para leer el texto.

Conversatorio

De acuerdo a los registros de prensa, la cuña atribuida a la ex convencional estaría contenida en un video de YouTube, en el contexto de un conversatorio de la Universidad de Chile.

El registro audiovisual fue una transmisión en vivo, con fecha 11 de julio de 2022. Tuvo la participación de Elisa Loncon, Claudio Nash —académico de la Facultad de Derechos de la Universidad de Chile— y Kemy Oyarzún —académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile—.

De acuerdo a la descripción, esto fue organizado por EduAbierta y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La frase sí existe

Tras la intervención del académico Claudio Nash, Loncon entrega su apreciación sobre la propuesta constitucional en sus diferentes aspectos. Sobre los alcances del texto, indicó:

«Las pensiones dignas, ¿cómo se van a lograr?. Una política, un sistema estatal, que articule la política estatal, el empleador y el empleado para garantizar esa pensión digna. ¿Cómo vamos a tener la vivienda digna? Ahí se instala la expropiación. Tenemos problemas de espacios, no hay dónde construir las casas, sobre todo acá en Santiago, no así en las regiones, porque aquí (en Santiago) está la mayoría de los chilenos (…) ¿Por qué? Porque en la región no hay posibilidad. Ergo, ¿dónde el Estado va sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía Expropiación. ¿Y qué es la expropiación? El Estado paga precio justo. ¿Y qué es precio justo? Es precio de mercado».

Loncon continúa: «Se instala el derecho a la tierra de los pueblos indígenas, porque dice la norma internacional que parte de los derechos humanos, son los derechos individuales y colectivos, y la tierra es un derecho colectivo para nosotros».

Ve el video acá:

Conclusión

Fast Check CL declara como real las palabras atribuidas a la ex convencional Elisa Loncon. La frase tiene registro en un conversatorio organizado por EduAbierta y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.