Elisa Loncon: “¿De dónde el Estado va a sacar tierras para construir casas a los sin casa? Vía expropiación”: #Real

Circula en redes sociales una frase de la ex convencional Elisa Loncon sobre expropiación de tierras. Fast Check CL confirmó la existencia de estas palabras, ya que efectivamente las pronunció en un evento de la Universidad de Chile el pasado 11 de julio.

Circula en redes sociales una frase de la ex convencional Elisa Loncon sobre expropiación de tierras. Fast Check CL confirmó la existencia de estas palabras, ya que efectivamente las pronunció en un evento de la Universidad de Chile el pasado 11 de julio.


Si tienes poco tiempo:

  • Circula una frase que habría dicho la ex convencional Elisa Loncon, que dice: «¿De dónde el Estado va a sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía expropiación».
  • La frase sí fue pronunciada por la ex presidenta de la Convención Constitucional.
  • De hecho, el registro es en un conversatorio organizado por EduAbierta y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Por Elías Miranda

A través de redes sociales se masificó una supuesta frase que habría señalado la ex convecional Elisa Loncon. Según se afirma, la otrora presidenta del órgano disuelto, manifestó: «¿De dónde el Estado va a sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía expropiación».

Lectores de Fast Check CL consultaron por la existencia de la frase, puesto que en el pasado, Elisa Loncon ha sido frecuentemente interpelada por dichos que nunca pronunció:

Asimismo, pudimos advertir que varias de las publicaciones que han amplificado la frase, cuentan con miles de interacciones. Esta vez, lo atribuido a la ex convencional es cierto.

Cabe aclarar que lo que explicita Loncon, no se consigna en ninguna parte de la propuesta constitucional. Pincha aquí para leer el texto.

Imagen difundida en redes.

Medios de prensa consignan la frase

En búsqueda avanzada aplicamos la frase exacta, pudiendo hallar una serie de artículos de prensa en los que se consigna la cuña atribuida a Elisa Loncon. Esto se advierte en Canal 13, CNN Chile, Agricultura, Radio ADN y Cambio 21.

Cabe aclarar que como lo explicíta Loncon, no se consigna en la propuesta constitucional. Pincha aquí para leer el texto.

Conversatorio

De acuerdo a los registros de prensa, la cuña atribuida a la ex convencional estaría contenida en un video de YouTube, en el contexto de un conversatorio de la Universidad de Chile.

El registro audiovisual fue una transmisión en vivo, con fecha 11 de julio de 2022. Tuvo la participación de Elisa Loncon, Claudio Nash —académico de la Facultad de Derechos de la Universidad de Chile— y Kemy Oyarzún —académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile—.

De acuerdo a la descripción, esto fue organizado por EduAbierta y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La frase sí existe

Tras la intervención del académico Claudio Nash, Loncon entrega su apreciación sobre la propuesta constitucional en sus diferentes aspectos. Sobre los alcances del texto, indicó:

«Las pensiones dignas, ¿cómo se van a lograr?. Una política, un sistema estatal, que articule la política estatal, el empleador y el empleado para garantizar esa pensión digna. ¿Cómo vamos a tener la vivienda digna? Ahí se instala la expropiación. Tenemos problemas de espacios, no hay dónde construir las casas, sobre todo acá en Santiago, no así en las regiones, porque aquí (en Santiago) está la mayoría de los chilenos (…) ¿Por qué? Porque en la región no hay posibilidad. Ergo, ¿dónde el Estado va sacar las tierras para construir las casas a los sin casa? Vía Expropiación. ¿Y qué es la expropiación? El Estado paga precio justo. ¿Y qué es precio justo? Es precio de mercado».

Loncon continúa: «Se instala el derecho a la tierra de los pueblos indígenas, porque dice la norma internacional que parte de los derechos humanos, son los derechos individuales y colectivos, y la tierra es un derecho colectivo para nosotros».

Ve el video acá:

Conclusión

Fast Check CL declara como real las palabras atribuidas a la ex convencional Elisa Loncon. La frase tiene registro en un conversatorio organizado por EduAbierta y Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.