“Hacen votar hasta los presos, pero no dejan votar a los gendarmes, ni carabineros, ni FF.AA”: #Engañoso

Se afirma en publicaciones de redes sociales que los presos podrán votar, al contrario de gendarmes, carabineros y miembros de Fuerzas Armadas. Esto es engañoso, puesto que no toda la población penal podrá sufragar, ya que solo están habilitados 990. Además, el resto de las instituciones explicaron que legalmente sí pueden ejercer este derecho.

Se afirma en publicaciones de redes sociales que los presos podrán votar, al contrario de gendarmes, carabineros y miembros de Fuerzas Armadas. Esto es engañoso, puesto que no toda la población penal podrá sufragar, ya que solo están habilitados 990. Además, el resto de las instituciones explicaron que legalmente sí pueden ejercer este derecho.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que: «Hacen votar a los presos pero no dejan votar a los gendarmes, ni carabineros, ni FF.AA»
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que personas privadas de libertad podrán votar, no es toda la población penal, son solo 990.
  • Además, el resto de las instituciones explicaron que sus funcionarios sí pueden ejercer este derecho.

Distintas publicaciones afirman en redes sociales que los presos podrán votar, cuestión que no ocurriría con funcionarios de Gendarmería y Carabineros. Asimismo, otros post incluyen a las ramas de Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (1,2,3,4).

Anteriormente, Fast Check CL verificó información similar:

Para esta ocasión, una publicación asevera lo siguiente: «Hacen votar a los presos pero no dejan votar a los gendarmes, ni carabineros, ni FF.AA» (ver imagen abajo).

No todos los reos podrán votar

Tal como Fast Check CL lo ha señalado en varias oportunidades (1,2), no todos los reos van a votar el próximo 4 de septiembre:

Conforme a lo que dispone la Constitución vigente, una persona que cuenta con una condena de 3 años y 1 un día conserva el derecho a sufragio. Quien está impedido, por ejemplo, es la «persona acusada que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista».

Hasta 2021, se contabilizaron 7.000 personas que, privadas de libertad, se encontraban habilitadas para votar. De ese total, y, según lo que explicaron desde el Ministerio de Justicia, «quienes ejercerán su derecho a sufragio en las mesas constituidas en los establecimientos penitenciarios, deben haber realizado el cambio de su domicilio electoral, de manera voluntaria, y en los plazos establecidos en la legislación electoral».

¿Cuántos de ellos fijaron su domicilio electoral en establecimientos penitenciarios? De acuerdo a Gendarmería y el Servicio Electoral (Servel), son 990 las personas privadas que realizaron este cambio de domicilio, y que por tanto, están habilitadas para sufragar el próximo 4 de septiembre.

Además, son 14 los centros penitenciarios donde estas personas privadas de libertad podrán votar.

En definitiva, la publicación compartidad en redes sociales omite que los reos habilitados para sufragar son menos de mil.

¿Qué pasa con Gendarmería, Carabineros y las Fuerzas Armadas?

Primero hay que aclarar que la Constitución, en su artículo 13°, establece que «son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (…) La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran».

Por lo anterior, funcionarios de Gendarmería, Carabineros y Fuerzas Armadas sí pueden votar en elecciones. Para confirmar esto, nos contactamos con dichas instituciones.

Gendarmería

La institución expresó que habrá una coordinación interna, mediante turnos, para que los funcionarios puedan votar el próximo 4 de septiembre.

Lo descrito en el párrafo anterior funcionará de igual manera con aquellos gendarmes que vigilarán a los reos habilitados para votar. Es decir, también será una coordinación interna a través de turnos.

Carabineros

Carabineros explicó que no existe impedimento legal que les impida sufragar en procesos eleccionarios. Además, indicaron que se dispondrá de coordinación interna para que funcionarios que estén de turno puedan votar.

Ejército y Armada

En tanto, consultados por Fast Check CL, desde el Ejército manifestaron que «los integrantes de las Fuerzas Armadas, aun cuando deben cumplir con la tarea de resguardar el orden público al interior de los locales de votación, conforme a lo establecido en la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre ‘Votaciones Populares y Escrutinios’, tienen el derecho a votar en todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en el país». Esto se replica con la Armada de Chile.

«Para ello, cada Jefe de Local de Votación debe entregar las facilidades al personal a su cargo para que pueda acudir a sufragar, considerando, en todo momento, no afectar las funciones que se están realizando para el correcto desarrollo de esta actividad democrática», señalaron en un comunicado.

Fuerza Aérea

Por su parte, desde el Derpartamento Comunicacional de la Fuerza Aérea, señalaron que «como todo ciudadano, los integrantes de la FACh deben cumplir con su deber cívico en este proceso eleccionario, conforme a la ley vigente».

«Aquellos funcionarios que se encuentren cumpliendo tareas propias de la Institución, serán autorizados para acudir a sus respectivos lugares de votación, regresando posteriormente a su Unidad, para continuar con sus funciones», concluyeron.

“Se podrán dar algunos casos”

Algo a considerar, es que se da el caso en que miembros de las Fuerzas Armadas no pueden sufragar. Sin embargo, esto no es por un impedimento legal, sino por logística y desplazamientos. Desde el Ejército de Chile, así lo explicaron:

«Debido a que el Ejército cumple con esta misión constitucional a lo largo del país, se podrán dar algunos casos en los cuales el personal sea designado para el resguardo del orden público al interior de locales de votación emplazados lejos de sus registros electorales, lo que, en función del cumplimiento del deber, no podrán ejercer su derecho a voto».

Conclusión

Fast Check CL declara como engañosas las publicaciones. Si bien es cierto que personas privadas de libertad podrán votar, no es toda la población penal, son solo 990. Además, el resto de las instituciones explicaron que sí pueden ejercer este derecho.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.