Sesgo de confirmación: Cuándo crees lo que quieres creer

La propagación de noticias falsas corre con mayor velocidad que la viralización de una información verdadera. Dentro de los factores, se encuentra el sesgo informativo en el cual seleccionas el contenido que confirma tus creencias. Las evidencias a favor de tu postura, las aceptas y las pruebas en contra, las rechazas. ¿Por qué ocurre esto? En este blog de Fast Check CL te lo contamos. 

La propagación de noticias falsas corre con mayor velocidad que la viralización de una información verdadera. Dentro de los factores, se encuentra el sesgo informativo en el cual eliges creer el contenido que confirma tus creencias. Las evidencias a favor de tu postura, las aceptas y las pruebas en contra, las rechazas. ¿Por qué ocurre esto? En este blog de Fast Check CL te lo contamos. 


Por Fast Check CL 

En épocas electorales, la circulación de desinformaciones se intensifica, como también las personas que creen y comparten este tipo de contenido. Con un ambiente polarizado, las “fake news” que utilizan un lenguaje sensacionalista y emotivo, persuaden a las personas que ven confirmados sus sesgos informativos en estas publicaciones.

¿Cómo funciona el sesgo de confirmación?

El sesgo de confirmación o sesgo informativo es “una fuente de creencias polarizadas y arraigadas”, según informa un artículo de la revista científica Nature Communications 

Dentro del estudio, señalan que las personas cuando reciben evidencias en contra de su posición, las ignoran selectivamente. También indican que influye cuánta confianza tenga la persona en su posición: a mayor nivel de confianza, se tiende a un mayor sesgo, indicó el estudio de Nature.

Si estás firmemente confiado de tu postura, se amplifica la atención a lo que confirma lo que piensas, mientras que se suprimen las criticas. Todo esto reduce la probabilidad de cambios de opinión respecto a nueva información. 

“Las personas rechazamos la verdad cuando esta no encaja en nuestra forma de entender el mundo” señalan desde el medio de comunicación eldiario.es .

El lenguaje emocional influye

El efecto del sesgo de confirmación aumenta aún más cuando la información que nos llega es de tipo emocional. Nuestra actitud respecto a la noticia, ya sea de apruebo o rechazo, será más radical, señala el Estudio Comunicación

Además, indican que en estos casos el usuario no juzga de manera crítica, sino que acepta la información como verdadera de manera instintiva. 

Asimismo, las emociones anulan nuestro pensamiento crítico y “la neurociencia ha descubierto que somos seres emocionales que razonamos, en ese orden y no al contrario” indica la Escuela de Neurociencias Empresarial.

El sesgo de confirmación en las “fake news” políticas

Las noticias falsas se propagan mucho más rápido que un contenido real, una “fake news” es retuiteada un 70% más que las ciertas, y una de las razones es por el lenguaje sensacionalista y emotivo que persuade al sesgo de confirmación de los usuarios.  

imagen de portal.ucm.cl

En épocas electorales, las “fake news” se masifican y sus creadores buscan generar contenidos que se ajusten a la postura ideológica de los votantes. 

Es así como en épocas electorales, si tienes una opción definida, seleccionarás “mensajes que fortalezcan y no debiliten esa preferencia”, señalan en eldiario.es.

Es poco probable que adquiramos información de manera voluntaria que desafíe nuestras preferencias. 

Los algoritmos

El sesgo de confirmación se ve afectado por los algoritmos. Esto ocurre debido a que este sistema elige por nosotros las publicaciones que más se ajustan a nuestras preferencias, tomando aspectos como nuestro historial de búsqueda.

imagen de concepto.de

Es decir, “dirigen nuestra experiencia” tal como señalan en Estudio de Comunicación.

Entonces, por ejemplo, si sigues a personas que piensan parecido, al interactuar con estos usuarios, aparecerán con mayor visibilidad sus publicaciones y en caso que compartan una desinformación, puede influir en que creas que es cierto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.