Las campañas de desinformación en elecciones

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.


Por Fast Check CL 

El ataque a través de desinformaciones no tan solo afecta a los candidatos u opciones electorales, sino a entidades como el Servel que según el Presidente del Servel, Andrés Tagle, “se da en el contexto de una tendencia mundial por dañar la imagen de los organismos electorales previo a las elecciones o plebiscitos”, indicó a CNN

Esta tipo de desinformación, se suma a otras sobre el proceso constituyente y elecciones democráticas cuestionadas, como las votaciones de EE.UU. el año 2016, que estuvo marcado por el escándalo de Cambridge Analytics, empresa que habría ocupado datos personales de Facebook, para bombardear con noticias falsas a usuarios de la plataforma. 

Si bien, por el momento, no se puede comprobar científicamente que las desinformaciones influyen en el voto de los ciudadanos en el país, intoxican los canales de información e inciden en la opinión pública y en los medios de comunicación, utilizando fórmulas como las cuentas bots para posicionar tendencias. 

Las desinformaciones y su influencia

El consenso de los expertos sobre las desinformaciones es que influyen en los medios de comunicación y en la opinión pública, pero en cuanto a la incidencia en el voto, las opiniones están divididas. 

Para Luis Ángel Hurtado Razo, especialista en noticias falsas de la Universidad Nacional Autónoma de México, “está comprobado, no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo, que el factor de la manipulación de la opinión pública mediante las fake news ha traído situaciones en las que se elige a un representante que no necesariamente ganó por la vía de la información veraz y certera” dijo a DW.

En tanto, para el director de nuestro medio Fast Check CL, Fabián Padilla, “lo que hasta ahora es claro, es que no existe evidencia que señale que la desinformación podría modificar el voto de una persona”, pero en cuanto a su influencia, indica que no cabe duda que las desinformaciones influyen en el debate público, señaló al medio argentino Página 12.

Respecto al posicionamiento de las desinformaciones en el escenario actual chileno, según un estudio de Datavoz en conjunto a la ONG de Derechos Digitales, un 66% de las personas se informa por redes sociales sobre el proceso constituyente y un 58% de las personas encuestadas, manifestó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa. 

Imagen de laneta.cl

Cómo se originan

Una herramienta para los creadores de “fake news” son las granjas de bots que son un “programa informático que utiliza inteligencia artificial para realizar tareas automatizadas en internet como si fuera un humano” explican en DW.

Según Hurtado señaló a DW, tienen un alto impacto y utilizan el “espacio digital abierto“  para instalar tendencias, como por ejemplo los trending topics de Twitter. 

Imagen de dplnews.com

Un estudio de The Media Manipulation Casebook demuestra que un hashtag de campaña, puede entrar en el terreno de manipulación de los medios, cuando se trata de jugar con el algoritmo.

Es así como “las conversaciones en línea pueden influir en la cobertura de los medios de comunicación” señalan desde el centro de investigación.

Respecto a los intereses detrás de las desinformaciones puede deberse a varias razones: intereses políticos, personales y/o empresariales. Esto genera un ambiente propicio para la generación de contenido tendencioso y malicioso, señala un estudio de la encuestadora CEP.

Combate de la desinformación

The Media Manipulation Casebook indicó que para el plebiscito de 2020, “los verificadores de hechos chilenos lucharon por mitigar eficazmente los medios recontextualizados difundidos por la campaña”. 

Los medios de verificación son una herramienta eficaz en la detección de las noticias falsas, de hecho Fast Check CL estuvo activamente verificando contenido viral y discurso público detectando que en cuanto a los chequeos en torno al proceso constituyente, un 64% de las verificaciones resultaron ser falsas.

Por otra parte, las redes sociales han implementado distintas medidas para combatir la desinformación en sus plataformas. WhatsApp, Facebook, Instagram y Tik Tok implementaron como principal inciativa asociarse con medios de verificación.

Imagen de proandroid.com

Sin embargo, The Media Manipulation Casebook señala que “aunque Twitter y Facebook eliminan rutinariamente algunas cuentas fraudulentas en Chile, las empresas afirman que no tienen la capacidad de eliminar todas”, por lo tanto el desafío sigue vigente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.