(Video) “Creando la farsa del calentamiento global” :# Engañoso

Comenzó a circular en redes sociales un video que muestra un helicóptero lanzando fuego a la vegetación de un bosque, lo que a juicio de algunos usuarios, estaría creando «la farsa del calentamiento global». No obstante, lo que muestra el registro es un helicóptero creando un cortafuego para controlar el incendio, por lo que la información compartida es #Engañosa.

Comenzó a circular en redes sociales un video que muestra un helicóptero lanzando fuego a la vegetación de un bosque, lo que a juicio de algunos usuarios, estaría creando «la farsa del calentamiento global». No obstante, lo que muestra el registro es un helicóptero creando un cortafuego para controlar el incendio, por lo que la información compartida es #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Casi 12 mil reproducciones tiene un video en Instagram que muestra a un helicóptero rociando con fuego un paisaje basto en vegetación. De acuerdo al usuario, esta sería una prueba de que el calentamiento global es una farsa.
  • No obstante, el video está sacado de contexto. Lo realizado por el helicóptero es una técnica de cortafuego aéreo, que se aplica en aquellos incendios forestales que se producen en zonas de difícil acceso terrestre.

Por Maximiliano Echegoyen

El 20 de agosto, una cuenta de Instagram subió un video en el que se puede ver un helicóptero amarillo rociando con fuego en un cerro con bastante vegetación. El usuario que publicó el registro puso en su descripción «creando la farsa del calentamiento global». Hasta la fecha de redacción de este artículo, el post cuenta con 11.950 reproducciones.

El video se divide en dos partes: en la primera, se puede ver al helicóptero amarillo sobre la falda de un cerro rocoso con vegetación lanzando fuego; y en la segunda parte, se puede ver en otro clip al mismo helicóptero -aparentemente- rociando con llamas unos pinos. Pero, esta segunda parte que mencionamos, resultó ser información engañosa.

En cuanto al registro que aparece en los primeros 11 segundos, este también ha circulado de manera solitaria en Facebook (1,2,3), donde los usuarios escriben cosas como que el cambio climático es «ocasionado por ellos» o que «aparece otro video de un helicóptero provocando incendios, pero la élite dice que es el cambio climático».

Fast Check CL califica el contenido viralizado como #Engañoso. Si bien se puede observar a un helicóptero rociando con fuego a la vegetación de un cerro, las razones se debieron a que se estaba aplicando una técnica de cortafuego, que en inglés se le conoce como helitorch.

Publicación viralizada en redes sociales.

El video data del año 2017

Fast Check CL lo primero que realizó fue una búsqueda inversa con imágenes fragmentadas de la primera parte del video, encontrando el mismo metraje compartido en Youtube el 28 de junio de 2019. El clip está titulado: «Contrafuego Forestal desde un helicóptero».

Al ingresar este video a InVid, uno de los resultados nos dirigió al siguiente tuit de 2020, el cual contextualiza que el cortafuego aéreo sucedió en Estados Unidos.

Por otro lado, utilizando la herramienta Who Posted What e ingresando el término helitorch en la búsqueda, encontramos este video publicado en marzo de 2017 por la cuenta de Facebook de la Oficina de Administración de Tierras de Estados Unidos (BML por sus siglas en inglés). El mismo clip está subido por la cuenta de la institución en Twitter en las mismas fechas. En el tuit se puede leer que «se está usando el helitorch» en la lucha contra las llamas.

No obstante, el video publicado por la BML está grabado desde otro ángulo. Por lo mismo, en nuestra búsqueda avanzada dimos con la verificación de AFP Factual, que al contactar a la BML para consultarle sobre la autenticidad del video que se está viralizando actualmente, les dijeron: «sí, esta es una grabación de las operaciones de helitorch en una quema prescrita que tuvo lugar en 2017 en una de nuestras instalaciones en el noroeste de Arizona, en las montañas Hualapai».

Mismo ejercicio realizó el medio de fact checking Newtral, que al contactar a la BML para su verificación, la institución especificó que «en estas situaciones de fuego prescritos, los helitorch se usan para aplicar fuego en zonas demasiado escarpadas, para que puedan entrar los bomberos de forma segura».

La técnica de cortafuego

Como ya hemos dicho en verificaciones anteriores (aquí y aquí), la técnica de cortafuego o contrafuego consiste crear una faja de terreno «que no tiene combustible o donde éste no está en condiciones de arder. De esta forma los cortafuegos cortan la continuidad de la vegetación, impidiendo así que el fuego se propague al carecer de combustible», de acuerdo a la CONAF.

En el caso de los helitorch, se suelen utilizar aeronaves tripuladas (planeadores, helicópteros) y no tripuladas (drones) para realizar estos cortafuegos en aquellas zonas de difícil alcance para los bomberos o, que en su defecto, representen un riesgo para la vida de los brigadistas.

Según un artículo de la revista Wired, es aconsejable utilizar la técnica del helitorch cuando los incendios forestales se producen en terrenos accidentados y de difícil acceso por tierra.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viralizado como #Engañoso. Si bien el video muestra a un helicóptero rociando con fuego un paisaje con vegetación, esta es una técnica de cortafuego aéreo para lugares con difícil acceso. El cortafuego es un método para combatir incendios forestales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.