“Es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional”: #Falso

Este 4 de septiembre la primera dama, Irina Karamanos, aseguró que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues las mujeres votaron anteriormente en varios plebiscitos, entre ellos podemos nombrar el del año 1980, 1988,1989 y 2020.

Este 4 de septiembre la primera dama, Irina Karamanos, aseguró que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues las mujeres votaron anteriormente en varios plebiscitos, entre ellos podemos nombrar el del año 1980, 1988,1989 y 2020.


Por si tienes poco tiempo:

  • La primera dama aseguró este 4 de septiembre que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional».
  • Sin embargo, esto es falso. Las mujeres han participado al menos en cinco plebiscitos nacionales, incluyendo el de hoy.

Por Isidora Osorio

Este 4 de septiembre se está llevando a cabo el Plebiscito de Salida para decidir si se Aprueba o Rechaza la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional.

En este contexto, la primera dama, Irina Karamanos, aseguró, después de ejercer su derecho a voto, que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional».

Sin embargo, esta información es falsa, las mujeres han participado de al menos cinco plebiscitos nacionales desde que pudieron ejercer su derecho a voto.

Imagen que muestra a Irina Karamanos entregando las declaraciones verificadas después de votar.

Mujeres ya han participado de plebiscitos nacionales

Fast Check CL lo primero que hizo fue investigar desde cuándo las mujeres pueden votar. De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Chile, en «1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, y recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias».

«Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez del Campo».

Teniendo esto en consideración, se buscó en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) todos los plebiscitos nacionales que se han hecho desde esa fecha, pudiendo constatar que se realizaron a lo menos cinco.

El año 1980 se realizó el Plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta constitucional realizada por el régimen militar de Augusto Pinochet (1,2). Luego, en el año 1988 se plebiscitó el Sí y el No para decidir si continuaba el gobierno militar en el poder (1,2).

Después, se llevó a cabo el Plebiscito de 1989 para aprobar un conjunto de reformas a la Constitución Política vigente.

Finalmente podemos nombrar los plebiscitos que se han realizado en este último tiempo. Primero el del año 2020 (1,2), que tenía como fin determinar si los chilenos querían iniciar un proceso para redactar una Nueva Constitución. En segundo lugar podemos nombrar el que se está realizando hoy, 4 de septiembre de 2022, el cual tiene como objetivo comprobar si los ciudadanos aprueban o rechazan la propuesta constitucional redactada por la Convención (1,2).

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por la primera dama, pues las mujeres han participado de al menos cinco plebiscitos nacionales, el del año 1980, 1988, 1989, 2020 y 2022.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.