(Imagen) “A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución (…)”: #Engañoso

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una imagen que circula en Facebook señala: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición». Para probar esto, se adjunta la captura de un proyecto de reforma constitucional.
  • No obstante, lo que se afirma es engañoso. Si bien en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que no se ha cambiado.

Por Elías Miranda

Tras la holgada victoria del Rechazo en el Plebiscito del pasado 4 de septiembre, se ha compartido en numeras publicaciones una imagen que afirma: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición».

En el contenido de la imagen se lee un presunto proyecto de reforma constitucional que, como se sugiere, permitió modificar el artículo 142 de la Carta Magna. Esto circula masivamente en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8).

Lo cierto es que lo que circula es engañoso, ya que si bien se ingresó un proyecto de reforma que tiene por objetivo modificar el artículo 142 de la Constitución, este se encuentra en trámite, por lo que es falso afirmar que ya lo cambiaron.

Imagen que se comparte en redes sociales.

Proyecto de reforma constitucional

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el sitio web del Senado, donde es posible advertir que el día 2 de agosto de 2022 -antes del Plebiscito de Salida- fue ingresada una moción parlamentaria. ¿Los autores? Fidel Espinoza, Ximena Rincón, Iván Flores y Matías Walker.

El documento adjunto en el portal de la Cámara Alta es exactamente el mismo que se difunde en redes sociales (ver abajo). El número de boletín es 15237-07.

Captura de Fast Check CL al documento.

¿Qué pretende esta reforma constitucional?

En conformidad a los párrafos de la moción, se pretende modificar el inciso final del artículo 142 de la Constitución. Este articulado consigna que «si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución» (pincha aquí para leerlo completo).

Por ende, el motivo de la reforma era establecer un nuevo plebiscito en caso de ganar el Rechazo —tal como ocurrió—:

  • «Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, el Presidente de la República, en el plazo de quince días, enviará al Congreso Nacional un Proyecto de Reforma Constitucional para definir democráticamente los mecanismos paritarios de continuación del procedimiento para elaborar una Nueva Constitución, el que deberá ser despachado a ley en un plazo no mayor a treinta días desde su ingreso», se lee en el proyecto presentado por los senadores antes mencionados.

El proyecto está en trámite legislativo

Sin embargo, el ingreso de un proyecto en particular no implica un cambio de facto, pues requiere de una discusión legislativa. De hecho, al revisar el estado de tramitación, se observa que este se encuentra recién en un primer trámite constitucional, a la espera de lo que decida la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Por ejemplo, el 12 de agosto, los senadores Matias Walker y Ximena Rincón le solicitaron al entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, que le diera urgencia al proyecto «que permite continuar con proceso constituyente». No obstante, el propio Presidente Gabriel Boric «desestimó» la idea de ponerle urgencia a la idea propuesta por los congresistas en una entrevista para Chilevisión.

Captura del estado de tramitación.

Conclusión

Fast Check CL declara como engañoso el contenido. Si bien es cierto lo que aparece en la imagen, es decir, que en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que es falso afirmar que ya cambiaron dicha norma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Pagos duplicados en Nueva Imperial: funcionarios recibieron sueldos a contrata y honorarios por funciones similares

Durante una auditoría, la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de Nueva Imperial pagó remuneraciones duplicadas a dos funcionarios, contratados simultáneamente por contrata y honorarios para realizar funciones de la misma índole. Aunque el periodo observado corresponde solo a esos nueve meses, Fast Check CL constató que práctica se habría mantenido de forma sostenida desde al menos 2022.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Pagos duplicados en Nueva Imperial: funcionarios recibieron sueldos a contrata y honorarios por funciones similares

Durante una auditoría, la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de Nueva Imperial pagó remuneraciones duplicadas a dos funcionarios, contratados simultáneamente por contrata y honorarios para realizar funciones de la misma índole. Aunque el periodo observado corresponde solo a esos nueve meses, Fast Check CL constató que práctica se habría mantenido de forma sostenida desde al menos 2022.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.