(Imagen) “A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución (…)”: #Engañoso

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.

Se afirma, mediante la imagen de un proyecto de reforma constitucional, que cambiaron el artículo 142 de la Constitución. Esto es engañoso, pues si bien se ingresó un proyecto con ese objetivo, este se encuentra recién en un primer trámite constitucional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una imagen que circula en Facebook señala: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición». Para probar esto, se adjunta la captura de un proyecto de reforma constitucional.
  • No obstante, lo que se afirma es engañoso. Si bien en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que no se ha cambiado.

Por Elías Miranda

Tras la holgada victoria del Rechazo en el Plebiscito del pasado 4 de septiembre, se ha compartido en numeras publicaciones una imagen que afirma: «A espaldas de la ciudadanía cambiaron el artículo 142 de la Constitución para perpetuar su traición».

En el contenido de la imagen se lee un presunto proyecto de reforma constitucional que, como se sugiere, permitió modificar el artículo 142 de la Carta Magna. Esto circula masivamente en Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8).

Lo cierto es que lo que circula es engañoso, ya que si bien se ingresó un proyecto de reforma que tiene por objetivo modificar el artículo 142 de la Constitución, este se encuentra en trámite, por lo que es falso afirmar que ya lo cambiaron.

Imagen que se comparte en redes sociales.

Proyecto de reforma constitucional

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el sitio web del Senado, donde es posible advertir que el día 2 de agosto de 2022 -antes del Plebiscito de Salida- fue ingresada una moción parlamentaria. ¿Los autores? Fidel Espinoza, Ximena Rincón, Iván Flores y Matías Walker.

El documento adjunto en el portal de la Cámara Alta es exactamente el mismo que se difunde en redes sociales (ver abajo). El número de boletín es 15237-07.

Captura de Fast Check CL al documento.

¿Qué pretende esta reforma constitucional?

En conformidad a los párrafos de la moción, se pretende modificar el inciso final del artículo 142 de la Constitución. Este articulado consigna que «si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución» (pincha aquí para leerlo completo).

Por ende, el motivo de la reforma era establecer un nuevo plebiscito en caso de ganar el Rechazo —tal como ocurrió—:

  • «Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, el Presidente de la República, en el plazo de quince días, enviará al Congreso Nacional un Proyecto de Reforma Constitucional para definir democráticamente los mecanismos paritarios de continuación del procedimiento para elaborar una Nueva Constitución, el que deberá ser despachado a ley en un plazo no mayor a treinta días desde su ingreso», se lee en el proyecto presentado por los senadores antes mencionados.

El proyecto está en trámite legislativo

Sin embargo, el ingreso de un proyecto en particular no implica un cambio de facto, pues requiere de una discusión legislativa. De hecho, al revisar el estado de tramitación, se observa que este se encuentra recién en un primer trámite constitucional, a la espera de lo que decida la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Por ejemplo, el 12 de agosto, los senadores Matias Walker y Ximena Rincón le solicitaron al entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, que le diera urgencia al proyecto «que permite continuar con proceso constituyente». No obstante, el propio Presidente Gabriel Boric «desestimó» la idea de ponerle urgencia a la idea propuesta por los congresistas en una entrevista para Chilevisión.

Captura del estado de tramitación.

Conclusión

Fast Check CL declara como engañoso el contenido. Si bien es cierto lo que aparece en la imagen, es decir, que en agosto se ingresó un proyecto de reforma para modificar el artículo 142, este se encuentre recién en un primer trámite constitucional, por lo que es falso afirmar que ya cambiaron dicha norma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“Si no retiran la denuncia, no les vamos a pagar”: más de 120 trabajadores han demandado a ASEDO por incumplimientos laborales

La empresa de limpieza ASEDO, ya cuestionada por organismos públicos por presunta estafa, enfrenta ahora otro flanco: 55 denuncias laborales presentadas por 128 trabajadoras y trabajadores, quienes denuncian un patrón sistemático de vulneraciones a sus derechos. Fast Check CL revisó las causas y conversó con tres extrabajadoras que aún esperan respuesta por parte de la empresa y su dueño, Luis Moreno Cáceres.

Vera Baboun, embajadora palestina: “En tiempos que exigen claridad moral, el liderazgo de Chile marca la diferencia”

La diplomática conversó con Fast Check CL sobre la situación actual de Palestina, realizando un análisis tanto al posicionamiento de la comunidad internacional frente al conflicto, como a la manera en que Chile aborda el tema: «Bajo la presidencia de Gabriel Boric impulsó acciones decisivas para poner al derecho internacional en el centro contra el genocidio en Gaza», señala.