Vacuna bivalente: Todo lo que debes saber sobre la nueva inyección de Covid-19 que se administra en Chile

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.


Por Isidora Osorio

Comenzó la inoculación con la vacuna bivalente en Chile, así al menos lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera este 11 de octubre, quien además explicó que esta inyección tiene una gran novedad, pues incorpora dentro de su fórmula las variantes de Wuhan y Ómicron, a diferencia de las actuales que solo incluyen la primera.

También añadió que es necesario que «las personas sigan cuidándose. No estamos totalmente ciertos de que la pandemia no vaya a regresar o vaya a surgir una nueva variante, por ello la importancia de la vacunación».

Esta inyección, que fue aprobada para todos los mayores de 12 años, ya comenzó a aplicarse en funcionarios de salud y personas inmunocomprometidas. Pero ¿Qué sabemos de esta vacuna? ¿Qué tan efectiva es? ¿Cuáles son sus efectos adversos? ¿Quiénes deben ponerse esta inyección? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.

¿Qué es la vacuna bivalente?

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, se habla de vacuna bivalente cuando una inyección genera «una respuesta inmunitaria contra dos antígenos diferentes», es decir, protege al organismo contra la infección de dos virus o variantes distintas.

En el caso de las inyecciones contra el Covid-19, las vacunas bivalentes se caracterizan por incluir un componente de la variante original de Covid-19 (Wuhan) y otro de Ómicron para brindar mayor protección.

En Chile han sido aprobadas dos vacunas bivalentes contra el Covid-19, la de Pfizer y Moderna. De acuerdo al Ministerio de Salud, en este momento se está administrando la de Pfizer.

¿Es efectiva y segura?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) realizó un análisis con aproximadamente 600 adultos mayores de 55 años, a algunos de ellos se les colocó una segunda dosis de refuerzo con la vacuna bivalente y a otros con la inyección monovalente. Los resultados mostraron que los primeros tuvieron una mejor respuesta inmune contra la variante Ómicron que los segundos.

«Después de un mes, la respuesta inmunitaria contra la variante Ómicron BA.1 de los participantes que recibieron la vacuna bivalente era mejor que la de los que habían recibido la vacuna monovalente contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech», afirmó la FDA.

Coincide con esta conclusión la Agencia Europea de Medicamentos, la cual aseguró que «los estudios clínicos con Comirnaty Original/Omicron BA.1 (vacuna bivalente) demostraron que la vacuna fue más eficaz para desencadenar una respuesta inmunitaria contra la subvariante BA.1 que la vacuna monovalente» y agregó que también fue eficaz contra la variante original (Wuhan).

Captura de una jeringa con la dosis de vacuna. Obtenida en Intramed.

El Ministerio de Salud, por su parte, recalcó que la vacuna bivalente en los estudios «provocó una respuesta inmunitaria sustancialmente mayor contra ómicron BA.1 en comparación con la vacuna Covid-19 actual».

Respecto a la seguridad, la FDA, Agencia Europea de Medicamentos y el Ministerio de Salud señalan que la vacuna bivalente demostró ser segura en los ensayos realizados.

De hecho el Instituto de Salud Pública (ISP) enfatizó en que el perfil de seguridad de la vacuna bivalente de Pfizer es segura y «se considera favorable, los datos analizados hasta la fecha apoyan la conclusión de que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan los riesgos conocidos y potenciales».

¿Cuáles son sus efectos adversos?

De acuerdo a la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos y el ISP, los efectos secundarios de la vacuna bivalente son muy similares a los que se observaron en la inyección monovalente.

Estos son (1,2,3):

  • Enrojecimiento, dolor, picazón o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de cansancio
  • Dolores musculares
  • Dolor en las articulaciones
  • Escalofríos
  • Náuseas y/o vómitos

Respecto a la miocarditis y pericarditis, al tener la misma tecnología que las vacunas actuales, también tienen el riesgo de que esto se pueda producir. Sin embargo, de acuerdo al Gobierno de Reino Unido, es un efecto secundario muy raro, pues, solo afecta a 1 de cada 10.000 personas que se inoculan. Coinciden con esto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Ministerio de Salud.

¿Quiénes deben administrarse la vacuna?

La autoridad sanitaria aseguró que en esta primera etapa se administraría la vacuna bivalente a los funcionarios de salud y personas inmunosuprimidas. Después se incluirán los mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.

De igual manera, la autoridad sanitaria explicó que «esta primera fase se extenderá entre el 11 y el 28 de octubre. Posteriormente, se informará en detalle cómo continuará el proceso de inmunización».

Si continúas con dudas puedes ir directamente al sitio web del Ministerio de Salud.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.