Video muestra ráfagas de viento de la tormenta Julia en Centroamérica: #Falso

Desde el fin de semana, circula el mismo video de la tormenta Julia, denunciando que corresponde a Guatemala, Nicaragua y Honduras. Sin embargo, el video no es de ninguno de esos países ni tampoco muestra a este ciclón: está asociado al huracán Ian, cuando tocó tierra en Florida, Estados Unidos. Por esta razón, calificamos el contenido como #Falso.

Desde el fin de semana, circula el mismo video de la tormenta Julia, denunciando que corresponde a Guatemala, Nicaragua y Honduras. Sin embargo, el video no es de ninguno de esos países ni tampoco muestra a este ciclón: está asociado al huracán Ian, cuando tocó tierra en Florida, Estados Unidos. Por esta razón, calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en redes sociales un video de los pasos del ciclón Julia, aunque se dice que fue grabado en Guatemala, Nicaragua y Honduras. De hecho, anteriormente se dijo que se trataba de un registro de la tormenta en la isla San Andrés, de Colombia.
  • Sin embargo, lo que muestra el video no ocurrió en ninguna de esas naciones centroamericanas, por lo que tampoco se trata de Julia. El clip está asociado al huracán Ian, cuando tocó tierra en Florida, Estados Unidos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de octubre se formó la tormenta tropical Julia, en la costa del Caribe. Esta tormenta, que ha pasado en algunos momentos a ser un huracán en grado 1, para luego degradarse a tormenta tropical nuevamente, ha golpeado a varios países caribeños como Colombia y Venezuela en Sudamérica, y gran parte de las naciones que están en América Central.

Tal como lo consigna Meteored, después de pasar por Sudamérica, la tormenta golpeó a Nicaragua, Guatemala y Honduras. De hecho, en estos países mencionados, circula el mismo video de la tormenta Julia en sus respectivos países, en el cual solamente se puede ver cómo ráfagas de viento y lluvia golpean la vegetación de un lugar.

De este modo, en Guatemala circula el clip de forma masiva en Facebook (1,2,3), lo mismo que en Nicaragua (1,2,3) y Honduras (1,2). ¿Dónde ocurrió el registro realmente? Como te lo indicamos en esta verificación, el video está asociado al huracán Ian, cuando tocó tierra en Florida, Estados Unidos. Por ende, no corresponde a Julia y tampoco fue grabado en ninguno de esos países, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

El video está asociado al huracán Ian

En el chequeo anteriormente mencionado, Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda inversa en Google, Bing y Yandex, con esto pudo llegar a distintos resultados que muestran que el video es del huracán Ian y no de la tormenta Julia.

Por ejemplo, en este compilado de Youtube, que fue publicado el 30 de septiembre y se titula: «El huracán Ian de categoría 4 golpea el suroeste de Florida – Sept. 28, 2022» (traducido al castellano), se puede ver el mismo video que se comparte ahora, en el minuto 3:32.

También se encontró un Youtube Shorts (una especie de reels en Youtube), subido el 28 de septiembre, que muestra el mismo video. El post dice: «Así son los vientos mortales del huracán Ian en Florida!!!». La fecha coincide con el compilado anterior, ya que se trataría de registros del huracán Ian, al suroeste de Florida. Como consignó este medio en otra verificación, fue el 28 de septiembre cuando el huracán Ian tocó tierra en las costas de Florida en EE.UU..

Además de esos videos en Youtube, también la búsqueda nos dirigió a este tuit, publicado el 28 de septiembre por un usuario que en su biografía asegura que es de Florida, Estados Unidos. Según lo señalado por este, el video es de «un amigo en Engelwood de alrededor de las 2 p.m. 9/28».

Las fechas no coinciden

Como se dijo con anterioridad, este video se encuentra en internet desde el 28 de septiembre, pero la tormenta Julia se originó el 7 de octubre, por lo que es imposible que se trate de este ciclón.

De acuerdo al sitio Meteored, Julia se originó como una onda tropical en el este del Caribe el 2 de octubre, pero fue recién el 7 de este mes cuando comenzó a ser una tormenta tropical, «mientras se dirigía hacia la costa caribeña de Nicaragua donde llegó a impactar como huracán de categoría 1, 9 de octubre».

Cabe destacar que ya verificamos este video anteriormente, cuando se decía que correspondía a la isla San Andrés, en Colombia (ver aquí). Para esa verificación, utilizamos los mismos argumentos explicados acá: que el video en realidad está asociado al huracán Ian en Norteamérica y que las fechas no coinciden.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el video muestre al ciclón Julia pasar por Centroamérica, dado que el registro data del 28 de septiembre y se asocia al huracán Ian, cuando tocó tierra el 28 de septiembre en Florida, Estados Unidos. Las fechas no coinciden, pues la tormenta Julia se formó el 7 de octubre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.