“Canadá acaba de aprobar la eutanasia de niños deprimidos”: #Falso

Ha circulado en redes sociales publicaciones que señalan que en Canadá se aprobó la eutanasia para niños deprimidos. Sin embargo, Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que es necesario tener más de 18 años para acceder a la eutanasia en Canadá.

Han circulado en redes sociales publicaciones que señalan que en Canadá se aprobó la eutanasia para niños deprimidos. Sin embargo, Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que es necesario tener al menos 18 años para acceder a la eutanasia en Canadá.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales que Canadá habría aprobado que menores de edad con depresión pudieran acceder a la eutanasia.
  • Sin embargo, esto es falso. Desde marzo de 2023, los criterios para optar a la muerte médicamente asistida permitirán que la persona tenga solo una enfermedad de salud mental. Pero, aun así, el solicitante debe tener más de 18 años.
  • Desde el comienzo de la tramitación de la ley se ha pedido investigar la inclusión de “menores maduros”, no obstante, hasta la fecha, esto no se ha incluido.

Por Fast Check CL

En redes sociales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13) se ha difundido que el Gobierno de Canadá aprobó que la eutanasia se pueda aplicar en «niños deprimidos», incluso algunos usuarios aseguran que el procedimiento se podría realizar sin el consentimiento de los padres.

Muchas publicaciones van acompañadas de un video del canal estadounidense Fox News, presentado por Tucker Carlson, quien señaló que «para marzo, se espera que una nueva ley en Canadá permita que niños sean asesinados por doctores sin la aprobación de sus padres».

Publicación verificada

Fast Check CL revisó la cronología de la ley y sus últimas modificaciones, pudiendo constatar que la información es falsa, pues la eutanasia no es aplicable a menores de 18 años.

La Ley que permite la eutanasia en Canadá

En 2015, Canadá inició la tramitación para legalizar la eutanasia, siendo uno de los pocos países del mundo en implementar esta medida. El impulso se dio a partir de un fallo de la Corte Suprema en el mediático caso Carter vs. Canadá, ocasión en que los jueces señalaron: 

«No estamos de acuerdo con que la formulación existencial del derecho a la vida requiera una prohibición absoluta de la asistencia para morir, o que los individuos no puedan “renunciar” a su derecho a la vida. Esto crearía una “obligación de vivir”», según reportó The Globe and Mail.

La Corte Suprema determinó que había que modificar el Código Penal, suprimiendo los extractos que prohibieran la muerte asistida, para así satisfacer la Carta canadiense de Derechos y Libertades.

Al año siguiente, en junio de 2016, el Parlamento de Canadá aprobó la legislación federal que permitía a un grupo de ciudadanos solicitar asistencia médica para morir («MAID», por sus siglas en inglés).

En marzo de 2021, debido a un fallo de la Corte de Apelaciones de Quebec, se ampliaron los criterios para ser elegible. Principalmente, se quitó el requerimiento de que la persona solicitante tuviera una «muerte natural razonablemente previsible».

Próximamente, en marzo de 2023 la ley se volverá a flexibilizar, permitiendo que personas puedan optar a la muerte médicamente asistida con la única razón de tener una enfermedad de salud mental.

Los “niños deprimidos” no pueden optar a la muerte asistida

Teniendo esto en consideración, Fast Check CL lo primero que hizo fue visitar el sitio oficial del Gobierno de Canadá, donde se constataron los actuales criterios para que una persona sea elegible para solicitar una muerte asistida por personal médico. Estos son:

  • ser una persona mayor de 18 años
  • tener capacidad de tomar decisiones de salud por sí mismo
  • ser beneficiario del sistema de salud pública canadiense
  • tener una condición médica grave e irremediable
  • hacer una solicitud de asistencia médica para morir voluntaria, sin presiones externas
  • entregar un consentimiento informado

Sobre la condición médica sufrida por el solicitante, esta debe cumplir todos los siguientes criterios:

  • tener una enfermedad o discapacidad seria
  • estar en un estado avanzado de decadencia que no se pueda revertir
  • experimentar un sufrimiento físico o mental insoportable a causa de la enfermedad, discapacidad o estado de decadencia que no pueda aliviarse en las condiciones que (el solicitante) considere aceptables.

De igual manera, en el sitio oficial de Canadá se señala que «los canadienses cuya única afección médica sea una enfermedad mental y que cumplan con todos los demás criterios de elegibilidad, no serán elegibles para MAID (asistencia médica para morir) hasta el 17 de marzo de 2023».

Ante esta evidencia se puede constatar que los «niños deprimidos», al menos hasta la fecha en curso, no pueden optar por la eutanasia en Canadá, menos aun sin el consentimiento de sus padres.

“Menores maduros”: revisiones del Parlamento

Desde que se comenzó a tramitar esta nueva norma, se pidió considerar que ciertos menores de 18 años fueran elegibles, pero hasta el momento esto no se ha incluido.

Cuando se renovó la ley de muerte médicamente asistida en marzo de 2021, se estipuló que habían asuntos que el Parlamento debía discutir y estudiar para próximas modificaciones. 

En dicha ocasión, el Gobierno de Canadá reconoció que «hay otros temas destacados relacionados al MAID que deben explorarse, como la elegibilidad de “menores maduros”, solicitudes previas, salud mental, cuidados paliativos y la protección a canadienses que viven con discapacidad».

Por esta razón, se creó un Comité Especial sobre la Muerte Médicamente Asistida. Según el Tercer Informe Anual sobre la ley, publicado en 2021, el comité comenzó a funcionar en marzo de 2021 y fue prorrogado y reconstituido en abril de 2022.

En la sesión del viernes 7 de octubre del Comité Especial, el Dr. Louis Roy, representante del Colegio Médico de Québec, señaló que su organización recomienda que menores emancipados puedan postular a la muerte médicamente asistida, junto con la aprobación de sus padres o tutores.

Añadió que debería explorarse la incorporación de bebés de hasta un año de edad que viven con «severas deformidades y síndromes muy graves, para los que las posibilidades de supervivencia son prácticamente nulas».

Sin embargo, hasta la fecha no se han incluido los menores dentro de la ley que permite la eutanasia.

Conclusión

Es falso que se haya aprobado la eutanasia para niños deprimidos en Canadá. Hasta la fecha, para solicitar la muerte asistida por médicos se exige ser mayor de edad, es decir, tener al menos 18 años y padecer de una condición médica grave e irremediable.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.