“Daniel Stingo se postula como nuevo Fiscal Nacional: ‘tengo la experiencia y competencias necesarias’. El gobierno lo estaría evaluando”: #Falso

Se ha masificado en Facebook una captura de pantalla que afirmaría que el exconvencional Daniel Stingo se postuló como nuevo Fiscal Nacional, ya que tendría la experiencia y competencias necesarias, según él. Sin embargo, no hay registros de que Stingo se postule para el cargo, además no dijo la frase que se le adjudica.

Se ha masificado en Facebook una captura de pantalla que afirmaría que el exconvencional Daniel Stingo se postuló como nuevo Fiscal Nacional, ya que tendría la experiencia y competencias necesarias, según él. Sin embargo, no hay registros de que Stingo se postule para el cargo, además no dijo la frase que se le adjudica.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha vuelto viral un rumor que señala que el exconvencional Daniel Stingo se postularía como Fiscal Nacional y que, inclusive, el gobierno lo estaría evaluando.
  • Sin embargo, esto es falso. El rumor ha sido desmentido por Daniel Stingo. Además, su nombre no figura en los 17 candidatos que se evalúan para integrar la quina de la Corte Suprema, de la cual el Presidente debe elegir uno.

Por Maximiliano Echegoyen

Han sido dos las nominaciones que el Senado ha descartado para el puesto de Fiscal Nacional, la cabecera del Ministerio Público. Los candidatos que ha propuesto el Presidente Boric, extraídos de la quina elaborada por la Corte Suprema, no han logrado convencer al Legislativo, que ha rechazado las opciones de José Morales y Marta Herrera.

Entre medio de todo este proceso que vincula a los tres poderes del Estado, en redes sociales comenzó a circular lo siguiente: «Daniel Stingo se postula como nuevo Fiscal Nacional: “Tengo la experiencia y las competencias necesarias”. El gobierno lo estaría evaluando. Fuente: #Cooperativa». Así lo indica un tuit publicado el 21 de diciembre y compartido masivamente en Facebook (1,2,3,4,5).

Sin embargo, el contenido es falso. No hay registros de que Daniel Stingo se haya postulado para ser parte de la quina y, de hecho, dijo que «yo no me presentaría (a Fiscal Nacional) porque no soy experto en penal». Además, el Ejecutivo debe evaluar a sus candidatos a partir de la quina elaborada por el Poder Judicial, donde no está el nombre de Daniel Stingo.

Publicación verificada.

El origen del rumor

Al realizar una pesquisa en redes sociales con las palabras claves «Stingo» y «fiscal nacional», Fast Check CL dio con distintos videos compartidos en Twitter (1,2,3,4), TikTok (1) y Youtube (1). Se trata de extractos del mismo momento en el que aparece Daniel Stingo, Alejandra Valle y Hassan Akram, panelistas del programa La Voz de los que Sobran, donde hablan de los requisitos para postularse como Fiscal Nacional.

Algunos extractos duran 15 segundos, mientras que otros superan el minuto. Sin embargo, en todos se puede escuchar a Stingo decir cosas como «yo no me presentaría (a Fiscal Nacional) porque no soy experto en penal, pero podría serlo», «podría serlo, porque he llevado algunos temas penales» o «yo he llevado como tres causas penales y me ha ido bien, así que podría presentarme».

Guiados por la vestimenta de los panelistas, Fast Check CL corroboró que el extracto corresponde a la emisión de La Voz de los que Sobran del 20 de diciembre. El programa se denominó: «¿Por qué perdió Marta Herrera?: el obstruccionismo de la derecha» y fue transmitido un día después de que el Senado rechazara a Herrera como Fiscal Nacional.

Lo que sucedió en el programa

A eso de las 10:58 de la mañana, el exconvencional comienza a explicar el mecanismo de cómo se elige un Fiscal Nacional: «la Corte Suprema tiene que hacer una nueva quina (…) para proponer al Presidente. El Presidente debe hacer de nuevo el análisis y va a proponer una tercera persona al Senado. El Senado puede decir sí o no y así podemos estar hasta el próximo año», indica el abogado.

Luego, la panelista Alejandra Valle le pregunta hasta cuándo se podría repetir el proceso, a lo que el exconvencional responde los 17 candidatos que se presentaron a la Corte Suprema «van ir cayendo» hasta que queden los últimos cinco. «Ya después no sé. Si caen todos, tendrá que hacerse una nueva presentación de nuevas candidaturas», explica Stingo, produciéndose un momento de distensión entre los panelistas.

En ese momento, el panel se pregunta cuántos abogados hay en Chile, a lo que Stingo señala que «somos millones, tenemos para rato». Entre tanto, Hassan Akram pregunta cuáles son los requisitos para ser Fiscal Nacional, y el jurista responde «años de experiencia y, bueno, manejo de derecho penal, digamos».

En este punto, a las 10:59 AM, Akram pregunta si no se puede postular cualquier abogado, a lo que Stingo responde: «No, no. Yo no me presentaría porque no soy experto en penal, aunque podría serlo, pues pos joder», señala.

Luego de que los panelistas le pregunten a Stingo el mecanismo de postulación él responde: «uno tiene que presentar sus antecedentes (a la Corte Suprema), etc. Entonces, yo soy laboralista, pero, ¡pues por joder! Podría hacerlo, porque he llevado algunos casos penales». Más tarde, añade que «he llevado como tres causas penales y me ha ido bien, así que podría presentarme, tengo 3-0, las he ganado todas».

Como se ha dicho en este artículo, las veces que Stingo se refirió a aquello lo hizo en tono distendido, mostrando inclusive una sonrisa y cambiando los tonos de voz. Además, tampoco afirmó que se postulará, sino que siempre conjugo el verbo «poder» en condicional (podría).

Stingo desmiente que se postule como Fiscal Nacional

Por lo demás, luego de revisar el capítulo completo, no se escuchó en ningún momento que Daniel Stingo dijera explícitamente: «Tengo la experiencia y las competencias necesarias».

Consultado por Fast Check CL, el exconvencional aseguró que «esto lo invento un tuitero que inventa noticias», suponiendo que lo hizo por divertimiento. Añade que «si ves el capítulo yo explico que nadie se puede postular, porque las postulaciones ya estaban cerradas. Explico también, frente a una pregunta de mis compañeros, que tampoco habría postulado porque yo soy laboralista, no penalista».

Además, el jurista indica que «bromeé con esa posibilidad, pero descartada porque no puedes postular si ya se cerró el plazo».

Por último, afirma que «cómo voy a tener objetivo ser fiscal nacional si yo soy abogado laboralista. No es mi especialidad. Sé bastante de derecho comercial, civil, administrativo, laboral y ahora constitucional, pero no penal».

La conformación de la quina

Otra de las afirmaciones que se hacen en la imagen se refiere a que el Gobierno estaría evaluando a Daniel Stingo como Fiscal Nacional. Sin embargo, esto es incongruente, debido a que ya se conformó la lista de los 17 candidatos para ser Fiscal Nacional, en donde no está su nombre.

El pasado 24 de octubre, la Corte Suprema dio a conocer el listado de los candidatos para encabezar al Ministerio Público. De las 17 personas, se debe descartar a José Morales y Marta Herrera, dos candidatos que no pasaron por el visado del Senado.

De los 15 que quedan, también se debe restar a Cristián Vargas, Rodrigo Ríos y Karinna Fernández, quienes renunciaron a ser candidatos a Fiscal Nacional (1,2,3).

Entonces, de los 12 nombres que quedan, la quina que ha propuesto la Corte Suprema está conformada por Miguel Ángel Valencia, Juan Agustín Meléndez, Nayalet Mansilla, Carlos Palma y Erika Maira.

Es respecto a estos cinco nombres que el Presidente Boric debe escoger a uno para que, con un quórum de dos tercios, el Senado ratifique esta elección. Así lo explica el artículo 85 de la Constitución de Chile. Según el mismo, si el Senado no aprueba la propuesta, «la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento».

Además de la quina conformada, quedan los candidatos Emiliano Arias, Eugenio Campos, Esteban Celis, Patricia Muñoz, Iván Pavlov, Ricardo Peña y Nelly Salvo (ver aquí).

Radio Cooperativa tampoco informó aquello

Por último, el rumor entregó como fuente a «#Cooperativa», aludiendo al medio Radio Cooperativa. Entonces, Fast Check ingresó al buscador del portal la palabra «Stingo» para encontrar alguna noticia que consigne que se postulará como Fiscal Nacional, pero no se hallaron resultados que hablaran de esto (ver aquí).

De hecho, la última noticia que involucra a Daniel Stingo directamente data del 4 de septiembre de 2022, cuando Cooperativa tituló: «Stingo: La nueva Constitución nos permitirá ser como un país europeo, con Estado democrático y social de derecho» (ver aquí).

Al realizar una búsqueda avanzada, es posible evidenciar que ningún otro medio publicó que Daniel Stingo, el exconvencional más votado, se postule como Fiscal Nacional.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que Daniel Stingo se postule como Fiscal Nacional. No aparece el nombre de “Daniel Stingo” dentro de los candidatos que postulan para el cargo. Además, el mismo exconvencional desmintió la información y no dijo la frase que se le adjudica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.