(Video)“Los militares peruanos, bajo las órdenes de Dina Boluarte golpean y torturan incluso a niños totalmente indefensos”: #Falso

Se ha viralizado un video que muestra a un soldado golpeando a un menor de edad y se asegura que son militares peruanos, bajo las órdenes de Dina Boluarte, actual presidenta de este país. Sin embargo, la información es falsa, ya que, este suceso ocurrió en Guatemala el año 2015.

Se ha viralizado un video que muestra a un soldado golpeando a un menor de edad y se asegura que son militares peruanos, bajo las órdenes de Dina Boluarte, actual presidenta de este país. Sin embargo, la información es falsa, ya que este suceso ocurrió en Guatemala el año 2015.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video donde se ve a un soldado golpear a un menor de edad y se afirma que estos son militares peruanos bajo el mando de la actual presidenta Dina Boluarte.
  • Esta información es falsa, ya que este video fue grabado en Guatemala el año 2015. 
  • El Ministerio de Defensa de Perú, a través de su cuenta de Twitter, confirmó que se trata de una desinformación.

Por Fast Check CL

Se ha compartido en redes sociales (1,2,3,4,5,6) un video que muestra a un policía golpeando a un menor de edad y se afirma que estos son militares peruanos, bajo las órdenes de la Presidenta de Perú, Dina Boluarte.

«A denunciar ante el mundo! Los militares peruanos, bajo las órdenes de Dina Boluarte golpean y torturan incluso a niños totalmente indefensos. No te quedes indiferente. Comparte a todos. Que todo el mundo conozca la realidad, que nadie se engañe!», es lo que se lee en las distintas publicaciones.

Publicación verificada.

Sin embargo, el contenido es falso, el video no tiene ninguna relación con Perú, en realidad fue grabado en Guatemala el año 2015.

El video fue grabado en Guatemala en 2015

Luego de realizar una búsqueda con las palabras claves “militares” + “golpean” + “niños”, Fast Check CL logró identificar una nota del medio CNN, publicada el año 2015, donde se comparte el mismo video.

En este artículo se asegura que «dos soldados golpearon repetidamente a dos menores de edad, provocando hasta el vómito de uno de ello».

De igual manera, una noticia de El Comercio, publicada el 6 de agosto de 2015, menciona que la situación ocurrió el 26 de julio de ese año, en el municipio de San Pedro Yepocapa, a 88 kilómetros de la capital de Guatemala.

En esta nota, se da a conocer el testimonio del vocero militar, quien afirmó que «ese día una patrulla militar recibió una denuncia de vecinos según los cuales los jóvenes estaban bebiendo licor y asaltaban a la gente y que eran responsables de extorsiones y sicariato».

Además, el vocero aseguró que luego de llegar al lugar del suceso los menores habrían agredido a los militares, por lo que su respuesta fue reducirlos.

De todas maneras, se da a conocer que los soldados fueron detenidos por los delitos de abuso de autoridad y maltrato contra personas menores de edad.

Perú lo desmintió

Al revisar las redes sociales del gobierno peruano, se pudo comprobar que el Ministerio de Defensa de Perú explicitó en su cuenta oficial de Twitter que esta información es falsa.

«@MindefPeru alerta que se ha iniciado una campaña de desinformación a través de redes sociales con el fin de alterar la paz social. Este caso de agresión no ocurrió en Quillabamba, sino en Guatemala el año 2015», enfatizó.

Además, agregaron que «esta cuenta oficial pondrá en evidencia cada noticia falsa: #AlertaFakeNewsPerú y pedimos a los medios de comunicación y ciudadanos en general que nos ayuden a desvirtuar estas mentiras».

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que, el video no es del conflicto peruano actual, en realidad fue grabado en Guatemala el año 2015.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».