Periodista uruguaya Denisse Legrand: “Lula debería convocar tropas chavistas para reprimir a los bolsonaristas”: #Falso

En redes sociales, se le ha atribuido una frase a la periodista uruguaya Denisse Legrand, donde llama al presidente brasileño Lula da Silva convocar tropas chavistas para reprimir a los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, la comunicadora no dijo esta frase, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.

En redes sociales, se le ha atribuido una frase a la periodista uruguaya Denisse Legrand, donde llama al presidente brasileño Lula da Silva a convocar tropas chavistas para reprimir a los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, la comunicadora no dijo esta frase, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula una imagen en redes sociales que le atribuye una cuña a la periodista uruguaya Denisse Legrand. Supuestamente, habría afirmado «Lula debería convocar tropas chavistas para reprimir a los bolsonaristas».
  • Sin embargo, esto es falso. No existen registros de tal afirmación. Además, Legrand lo desmintió.

Por Maximiliano Echegoyen

El 10 de enero, en Facebook se empezó a compartir una cuña de la periodista uruguaya Denisse Legrand, quien habría afirmado: «Lula debería convocar tropas chavistas para reprimir a los bolsonaristas. Los militares brasileños son unos inútiles» (1,2,3,4,5,6).

Al revisar en otras redes sociales, Fast Check se percató que la misma imagen fue compartida por la senadora uruguaya derechista Graciela Bianchi (1).

Sin embargo, es falso que la comunicadora haya emitido esa frase. No existen registros de que Legrand haya llamado a reprimir seguidores de Jair Bolsonaro con «tropas chavistas». De hecho, la periodista lo desmintió.

Sin registros y con desmentido

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada copiando la frase exacta, pero no se encontraron registros que den veracidad de aquello.

Lo que sí se encontró fue a varios medios de comunicación que consignaron un intercambio entre Denisse Legrand y Graciela Bianchi por haber divulgado una desinformación (aquí, aquí y aquí).

De acuerdo a lo consignado, la parlamentaria derechista tuiteó en su cuenta: «Estas aseveraciones son muy graves», adjuntando la imagen de la supuesta cuña de Legrand.

Al percatarse, la periodista le respondió con el siguiente tuit: «Grave es que una senadora replique fakes. Pero es a lo que nos tenés acostumbrados».

Después de la replica de Legrand, la senadora respondió: «Yo solamente le di retw a afirmaciones graves. NO afirmé que las haya provinciado usted. De NO ser así lo aclara y punto. Es simple, muy simple», sin eliminar el tuit que desinforma.

Los descargos de Legrand

Entre medio de esta polémica, Denisse Legrand, editora del medio uruguayo La Diaria, se descargó en su cuenta de Twitter en contra de la senadora Bianchi, tuiteando «divulgar fakes como estrategia para incitar al odio [delito] y deslegitimar es una política rastrera, de gente con poca capacidad y escaso apego democrático».

El altercado entre Legrand y Bianchi ha dado que hablar en Uruguay. De acuerdo al medio trasandino Infobae, el debate se ha centrado en si los parlamentarios pueden ser denunciados penalmente por sus dichos en redes sociales. Esto, ya que el artículo 112 de la Constitución uruguaya establece que «los senadores y los representantes jamás serán responsables por los votos y opiniones que emitan durante el desempeño de sus funciones».

Cabe destacar que la desinformación de la que Legrand fue víctima tiene relación con el asalto a los tres poderes en Brasil, luego de que seguidores de Jair Bolsonaro invadieran los edificios del Congreso Nacional, la Presidencia y el Tribunal Supremo. Los bolsonaristas exigían una intervención militar y la renuncia del presidente Lula da Silva.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que la periodista uruguaya Denisse Legrand haya expresado que el presidente brasileño, Lula da Silva, debiese convocar a tropas chavistas para reprimir a bolsonaristas. No existen registros de esta afirmación y Legrand lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.