CTRL-F: el programa que enseña a jóvenes chilenos a detectar información falsa en internet

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática.

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática. Los establecimientos que deseen implementar el programa pueden inscribirse de manera gratuita en la página ctrl-f.cl/registro/ hasta el 06 de abril. 


Por Fast Check CL

En 2022, la encuesta Media Literacy Index publicada por el Open Society Institute de Bulgaria, ubicó por quinta vez consecutiva a Finlandia en el primer lugar de entre 41 países europeos en resiliencia contra la desinformación. Según consignó The New York Times, este mérito obedece a un esfuerzo de las y los docentes por entregar herramientas de alfabetización mediática, y enseñar a sus estudiantes cómo identificar información falsa desde niveles preescolares.

Estos objetivos se podrán abordar en establecimientos educacionales de Chile, a través del programa CTRL-F, una iniciativa de CIVIX, ONG líder en educación ciudadana con 20 años de trabajo en Canadá, 5 en Colombia, y en Chile, desde el 2022.

Sobre el programa

Es el segundo programa que CIVIX implementará en Chile luego de Voto Estudiantil, iniciativa de práctica electoral dirigida a niños, niñas y adolescentes del sistema escolar, que se realizó en paralelo al Plebiscito Constitucional de 2022 y entregó herramientas de formación ciudadana a más de 79.526 estudiantes de 435 establecimientos a lo largo del país.

Implementación del programa Voto Estudiantil 2022 por CIVIX Chile, Liceo Poetisa Gabriela Mistral. Fuente: CIVIX  Chile.

“Las evaluaciones del programa Voto Estudiantil nos permitieron conocer la mirada de docentes de diversas regiones, quienes señalaron que la desinformación es uno de los principales problemas que enfrentan diariamente en el aula”, dice Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

A partir de ahí, y tomando como base el programa que implementa desde hace tres años CIVIX Canadá, el equipo de CIVIX Chile diseñó los contenidos, recursos y estrategias didácticas que son parte de la primera versión del programa en nuestro país. Basado en la estrategia de “lectura lateral” y en una investigación que avala su efectividad, el programa considera tres habilidades para que las y los estudiantes evalúen la información que encuentran en Internet: analizar la fuente, verificar la información y rastrear el contexto. 

Para profundizar en cada una de estas técnicas, el proyecto contó con el apoyo de ONGs dedicadas a combatir la desinformación en nuestro país: Wikimedia Chile, capítulo nacional de la Fundación Wikimedia, el medio de verificación Fast Check y el centro de investigación periodística CIPER. 

“Nos interesa combatir la desinformación en todas sus formas y en todos los frentes. Sabemos que apoyar la labor de los profesores y las profesoras, es fundamental y por eso hemos querido contribuir”, señala Fabián Padilla, Director de Fast Check CL.

“Es muy importante entregarle no solo a los jóvenes sino que a los niños en etapa escolar, advertencias respecto de la industria de la información falsa. Por lo tanto, creemos en CIPER, que advertir sobre esto a temprana edad, y también al crear conciencia entre sus padres de que la información tiene que ser verificada antes de ser compartida, es de gran importancia”, agrega Paulina Toro, periodista de CIPER.

Cómo se podrá acceder

CTRL-F se encuentra en su etapa de convocatoria a los y las docentes que quieran implementar las lecciones en sus establecimientos educacionales. Las inscripciones son gratuitas y se realizan de forma online en la página web. El proceso estará abierto hasta el 06 de abril.

“Creemos que este proyecto tiene el potencial de llegar a muchos estudiantes para que puedan reconocer las distintas fuentes de información que existen y cómo navegar en ellas. En un contexto tan mediático como el de hoy, es sumamente importante que las personas puedan desarrollar habilidades de alfabetización mediática y aprender a identificar desinformación”, menciona Carla Toro, encargada del programa de Comunidad y Nuevos Usuarios en Wikimedia Chile.

Cuadernillo docente del programa CTRL-F. Fuente: CIVIX Chile.

El programa está diseñado para implementarse desde el segundo ciclo básico (quinto básico) hasta cuarto año de enseñanza media. “Todo el programa está pensado para facilitar el trabajo docente, de manera que los aprendizajes esperados de las lecciones corresponden con las bases curriculares diseñadas por el Ministerio de Educación, y las estrategias didácticas promueven el juego como posibilidad de construir aprendizajes significativos”, señala Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.