“El delincuente que atropelló al carabinero en Concepción (…) llegó con visa humanitaria el 2018”: #Falso

En redes sociales se asegura que el imputado por el homicidio al cabo Álex Salazar llegó a Chile el año 2018 gracias a una «visa humanitaria». No obstante, el ciudadano venezolano ingresó al país en agosto de 2017 y con visa de turista, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.

En redes sociales se asegura que el imputado por el homicidio al cabo Álex Salazar llegó a Chile el año 2018 gracias a una «visa humanitaria». No obstante, el ciudadano venezolano ingresó al país en agosto de 2017 y con visa de turista, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en redes sociales que el imputado por la muerte del cabo primero Álex Salazar ingresó a Chile el año 2018 gracias a una visa humanitaria.
  • Sin embargo, el ciudadano venezolano ingresó el año 2017 como turista a nuestro país, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

En la madrugada del 12 de marzo, en un control policial que se estaba llevando a cabo en un local nocturno de Barrio Estación (Concepción), falleció el cabo primero Álex Salazar. Los hechos, que están en etapa de investigación, señalan que el ciudadano venezolano Jhoyner Bonilla condujo el vehículo que habría atropellado al uniformado y que provocó su fallecimiento dos días más tarde.

A raíz de estos hechos que han conmocionado a la opinión pública, se ha comenzado a afirmar en redes sociales que Bonilla, quien actualmente está imputado por dar muerte al cabo primero, entró al país el año 2018 gracias a una visa humanitaria.

«El delincuente q atropelló al carabinero en Concepción es venezolano, llegó con visa humanitaria el 2018. Gracias Piñera por tu viaje a Cúcuta!!», dice una publicación en Twitter con más de mil 800 retuits y casi 3 mil 500 likes (1). El mismo mensaje circula en otras plataformas, como Facebook (1,2,3,4,5).

Sin embargo, es falso que Bonilla haya ingresado a Chile el año 2018 con una visa humanitaria. Según la información disponible en su formalización, el Departamento de Migraciones y Policías Internacionales de la PDI de Concepción confirmó que Bonilla ingresó el año 2017 de manera regular como turista.

Publicación verificada.

El imputado ingresó el año 2017 con visa de turista

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada con las palabras clave «Jhoyner Bonilla» y «visa», con esto se encontraron dos artículos de distintos medios, donde señalan que el imputado ingresó el año 2017 a Chile como turista y que actualmente tiene una visa temporal de trabajo (aquí y aquí).

Por ejemplo, el portal Ex-Ante indica que Bonilla ingresó el 13 de agosto de 2017 «por el aeropuerto de Santiago con una visa de turista y estaba en Chile en forma regular. Tenía un permiso temporario para permanecer en el país, que expiraba el 5 de octubre de este año».

Por su parte, Radio Bío-Bío señala que ciudadano venezolano entró al país «como turista en agosto de 2017 y en julio de 2019 obtuvo una visa de residencia temporaria, que tiene vigencia hasta octubre de este 2023».

La formalización

Para conocer más detalles del asunto, Fast Check CL se dirigió al sitio web del Poder Judicial para revisar la formalización en contra del imputado por homicidio a funcionario de Carabineros. Esta se realizó el 14 de marzo pasado en el Juzgado de Garantía de Concepción.

Pasadas las dos horas de audiencia, el abogado defensor Felipe Martínez señala que Jhoyner Bonilla «ingresó al país por paso habilitado, por cuanto llegó en avión, tiene su situación migratoria regular, está con una visa de trabajo (…) que se le vencería este año en unos meses más».

Estos dichos fueron ratificados por la fiscal Maritza González, quien durante un receso consultó al Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Concepción por la situación migratoria del imputado.

Específicamente, a las dos horas con 20 minutos, la fiscal González señala en la audiencia que «respecto del informe que se envió por parte del Departamento de Migración y Polin de Concepción es que el imputado ingresó el 13 de agosto de 2017 por el Aeropuerto Arturo Merino Benitez como turista, la condición de residencia es regular, el tipo de visa es temporaria y es válida hasta el 5 de octubre del año 2023».

El tipo de visa que tiene actualmente el imputado es «temporaria titular». El abogado defensor da cuenta del certificado de registro de visa temporaria, la cual fue dada el 17 de julio de 2019 y que vence el próximo 5 de octubre.

Audiencia de formalización contra imputado por homicidio de funcionario de Carabineros, 14 de marzo de 2023.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que el imputado por haber atropellado al cabo Álex Salazar haya entrado a Chile el año 2018 con visa humanitaria. En realidad, ingresó en agosto de 2017 como turista y obtuvo una visa temporaria en julio de 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.