Efecto Tercera Persona ( ETP): “No seré influenciado, pero ellos sí”

El efecto en tercera persona es un fenómeno psicológico en el que una persona percibe que las acciones y circunstancias de los demás se ven afectadas por factores externos, mientras que sus propias acciones y circunstancias son el resultado de sus propias decisiones y habilidades personales. En otras palabras, las personas tienden a pensar que los demás son más susceptibles a los estímulos externos que ellos mismos.

El efecto en tercera persona es un fenómeno psicológico en el que una persona percibe que las acciones y circunstancias de los demás se ven afectadas por factores externos, mientras que sus propias acciones y circunstancias son el resultado de sus propias decisiones y habilidades personales. En otras palabras, las personas tienden a pensar que los demás son más susceptibles a los estímulos externos que ellos mismos.

¿Quién propuso el Término de efecto en tercera persona?

El efecto tercera persona, fue acuñado por el sociólogo W. Phillips Davison en 1983, para describir la tendencia de las personas a considerar que los medios de comunicación ejercen más influencia en otras personas que en sí mismos. Este fenómeno puede condicionar ciertas conductas, como la intención de voto, y se basa en la “ignorancia pluralista”. 

Un estudio realizado por Falces y colaboradores en 2011 mostró que los participantes que juzgaban la influencia ejercida en los demás, se correlacionaron con un aumento del efecto tercera persona. 

¿Este efecto puede producir  consecuencias negativa?

Este efecto también puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, una persona puede ser menos propensa a tomar medidas preventivas si cree que los riesgos no se aplican a ella. 

Es importante tener en cuenta que el efecto en tercera persona no es necesariamente una indicación de egoísmo o falta de empatía. Más bien, puede ser una consecuencia natural de la forma en que las personas procesan la información y hacen juicios sobre el mundo que las rodea. 

¿El efecto tercera persona (ETP) puede causar desinformación?

El efecto tercera persona y la desinformación están estrechamente relacionados, ya que ambos pueden afectar la forma en que las personas perciben y procesan la información. 

La propagación de la desinformación puede ser especialmente efectiva cuando se combina con el efecto en tercera persona, ya que los usuarios pueden ser más propensos a creer que los demás están siendo influenciados por la información falsa, que ellos mismos. 

Un ejemplo de esto puede ser la difusión de noticias falsas sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19. Si una persona lee y cree una noticia falsa sobre los efectos secundarios de la vacuna, puede ser menos probable que se vacune. Si esa persona cree que otros también están expuestos a la misma información falsa, puede sentir que su elección es justificada y no sentir la necesidad de verificar la información.

Uno de los psicólogos analistas que ha hablado sobre el efecto de tercera persona y la desinformación es Serge Moscovici. En su teoría de la psicología social, Moscovici habla de la “influencia social” como el proceso por el cual las creencias, actitudes y comportamientos de las personas son influenciados por el grupo al que pertenecen.

Moscovici ha discutido cómo la desinformación y el efecto de tercera persona están interconectados. En su opinión, la desinformación se propaga más fácilmente cuando las personas creen que otros también están expuestas a la misma información errónea. Este efecto de tercera persona puede llevar a la complacencia, ya que las personas pueden sentir que no es necesario verificar la información si creen que otros también la han aceptado como verdadera.

Además, Moscovici ha hablado sobre cómo la influencia social puede cambiar con el tiempo. Si las personas que creen en la desinformación descubren más tarde que la información es falsa, pueden sentirse avergonzadas y cambiar sus creencias. Sin embargo, si las personas creen que otros aún creen en la información falsa, pueden sentir que es socialmente aceptable seguir creyendo en ella.

Por otro lado, el sociólogo español, Manuel Castells en su libro “Comunicación y poder” (2009), analiza el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación en la sociedad y en la política. En este contexto, destaca el papel de las redes sociales en la difusión de la información y la formación de la opinión pública, y advierte que la desinformación y el efecto tercera persona pueden ser un problema grave en este contexto, debido a la velocidad con la que se propaga la información y sin necesidad de verificación o validación previa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.