(Imagen) “Ministra francesa posa para la portada de Playboy en medio de crisis política”: #Engañoso

Aseguran en redes sociales que Marlene Schiappa, secretaria de Estado en Francia, apareció en una portada de la revista Playboy. Pero este contenido es engañoso: pues si bien la ministra francesa posó para dicha revista, la foto que se utiliza para probarlo es un montaje.

Aseguran en redes sociales que Marlene Schiappa, secretaria de Estado en Francia, apareció en una portada de la revista Playboy. Pero este contenido es engañoso: pues si bien la ministra francesa posó para dicha revista, la foto que se utiliza para probarlo es un montaje.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que Marlene Schiappa, ministra de Francia, posó para la revista Playboy. Para esto adjuntan la supuesta portada en que aparece Schiappa.
  • No obstante, este contenido es engañoso. Aunque es cierto que posó para dicha revista, la foto que circula como portada es un montaje.

Por Elías Miranda

Hace algunos días se dio a conocer que la secretaria de Estado de Francia, Marlene Schiappa, «posa para la portada de Playboy en medio de la crisis política» (1,2,3,4,5,6).

Recordemos que en Francia se vive una crisis por la reforma de pensiones que busca impulsar el gobierno galo. Fast Check CL ha verificado contenido relacionado (1,2).

Sin embargo, el contenido viralizado en redes sociales es engañoso. Si bien es cierto que la secretaria de Estado posó para dicha revista, la imagen que se difunde para dar cuenta de este hecho es un montaje.

Marlene Schiappa en revista Playboy

Primeramente, cabe aclarar que este 6 de abril se publicará la entrevista realizada por Playboy a la ministra Marlene Schiappa, quien posará totalmente vestida (1,2,3).

De hecho, Schiappa defendió su participación en Playboy (ver aquí y aquí).

No, esta foto no es la portada en PlayBoy

Tras confirmarse lo anterior, comenzó a difundirse lo que sería la portada. Sin embargo, constatamos que es un montaje.

  • El collar que se difumina: Mediante Lupa de InVID, examinamos la presunta portada. En detalle, advertimos que el collar que lleva puesto en su cuello se difumina, lo que sugiere un recorte original de la fotografía (ver abajo).
Lupa InVID.

Otros elementos a la vista también apuntan a una edición, como borrones y el contorno de las piernas:

Lupa InVID.
  • El cuerpo fue extraído desde un banco de datos: La siguiente captura (ver abajo) fue el anuncio que se realizó para la portada de Playboy. En su cuenta oficial de Twitter, Marlene Schiappa compartió esta publicación, pero solo desde los hombros hacia arriba.

En consecuencia, el paso lógico fue realizar una búsqueda inversa desde los hombros hacia abajo. Tras intentar con diversos motores, Google Lends arrojó como fuente de procedencia un banco de datos llamado Pexels.

Verificadores lo desmintineron

Distintos medios de comunicación integrantes de la International Fact-Checking Network (IFCN) —al igual que Fast Check CL— desmintieron esta información.

De igual manera, distintos medios de comunicación publicaron la falsa portada (1,2,3,4).

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso este contenido. Si bien la ministra francesa posó para dicha revista, la portada que se utiliza para probarlo es un montaje.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.