(Imagen) “Estación de autobuses con bibliotecas en Bélgica”: #Falso

Varios internautas comparten en redes sociales la imagen de una «estación de autobuses con bibliotecas», la cual estaría ubicada en Bélgica. Sin embargo, la información es #Falsa, la foto fue creada con inteligencia artificial.
Estación de autobuses con biblioteca en Bélgica.

Varios internautas comparten en redes sociales la imagen de una «estación de autobuses con bibliotecas», la cual estaría ubicada en Bélgica. Sin embargo, la información es #Falsa, la foto fue creada con inteligencia artificial.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula la imagen de un paradero de buses transparente y que almacena un sinfín de libros. Según lo que se comenta en las publicaciones, la fotografía fue capturada en Bélgica.
  • Sin embargo, esto es #Falso. La imagen fue generada con una inteligencia artificial.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la primera mitad del mes de abril, empezó a circular una imagen que muestra un paradero lleno de libros y se asegura que esto se da en Bélgica. O a lo menos, eso señalan varios usuarios que comparten la captura junto a la afirmación «estación de autobuses con biblioteca en Bélgica».

De hecho, tanto en Facebook (1,2,3,4,5,6) como en Twitter (1,2,3,4,5,6) circula la imagen con esa misma afirmación. Los usuarios que ven la imagen creen que es verídica, pues escriben comentarios como «estamos más de 100 años atrasados, así que podría decirse que dentro de 2123 apenas estaríamos como ellos» o «no son décadas en lo que se está lejos, es en cultura porque aquí se los robarían y destruirían la estructura en su totalidad de la parada».

Al parecer, los internautas no se han percatado que el contenido es falso. En realidad, la imagen fue generada gracias a una inteligencia artificial, es decir, ese paradero de buses no existe en Bélgica.

La imagen generada por IA

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa de la imagen, a través de Google. Entre los resultados, se encontró una nota de la revista Designboom, especializada en cubrir temas de diseño industrial, arquitectura y arte.

En la nota, se puede ver que la imagen fue utilizada en su portada. Además, el artículo consigna que el estudio Ulises ha estado «explorando el poder de la inteligencia artificial para imaginar conceptos de diseño innovadores y, a menudo, surrealistas».

En este sentido, uno de los últimos proyectos de Ulises es la serie «Cultural Constellations», en donde utilizó la IA Midjourney «para conceptualizar una serie de elementos públicos, como paradas de autobus, marquesinas y bancos, hechos de PVC inflable translúcido y llenos de libros».

En la misma nota se adjunta la cuenta de Instagram oficial del estudio Ulises (ver aquí), donde se puede observar la serie «Cultural Constellations». La imagen que se ha vuelto viral fue subida el 3 de abril pasado, como puedes ver a continuación:

Las IAs se caen en los detalles

Por otro lado y tal como este medio ha explicado en verificaciones anteriores, es en los detalles donde la inteligencia artificial se cae y da pistas al usuario que las imágenes son artificiales (ver aquí, aquí, aquí, aquí y aquí).

En este caso, como puedes ver a continuación, la IA se cayó en varios detalles como en títulos legibles en los diseños de los libros, en la cara de las personas sentadas y en la forma de las zapatillas.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso el contenido. La imagen no fue captura en Bélgica, en realidad fue creada con inteligencia artificial por el estudio Ulises .

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.