Noche republicana: resultados de la Elección Consejo Constitucional 2023

Sin dudas, el ganador de esta noche ha sido el Partido Republicano, quien ha logrado obtener 23 escaños en el nuevo Consejo Constitucional. Ahora, los 50 miembros escogidos deberán deliberar sobre el anteproyecto presentados por los expertos y proponerle al país una nueva Carta Fundamental.

Sin dudas, el ganador de esta noche ha sido el Partido Republicano, quien ha logrado obtener 23 escaños en el nuevo Consejo Constitucional. Ahora, los 51 miembros escogidos deberán deliberar sobre el anteproyecto presentados por los expertos y proponerle al país una nueva Carta Fundamental.


Por Maximiliano Echegoyen y Fabián Padilla

Con el 99% de las mesas escrutadas (Reporte Servel a las 23:17 hrs), cierra una nueva jornada de elecciones este domingo y más de 12,7 millones de personas asistieron a las urnas para elegir a los 51 miembros del Consejo Constitucional. Ahora, los consejeros deliberarán sobre el anteproyecto de los expertos y, de este modo, entregar una nueva propuesta de Constitución para la ciudadanía.

¿Cómo será esta nueva Constitución? Aún no lo sabemos, pero definitivamente no será como la que emanó de la Convención Constitucional. Esto, ya que los resultados de la votación han dejado en evidencia una fuerte tendencia hacia la derecha en los miembros que integrarán el Consejo.

Sin dudas, el gran ganador de la noche es el Partido Republicano, quienes consiguieron 23 escaños. Por otra parte, el candidato que resultó ser mayoría nacional es Luis Silva. Y sin dudas, la lista con peor desempeño fue la del Partido De La Gente, que se vio envuelto en una polémica de último minuto, llevando a una candidata condenada por narcotráfico en la Región de Arica.

El gran ganador: Luis Silva (Republicano)

Luis Silva (Republicano) – Linkedin

La gran sorpresa de la noche fue Luis Silva, perteneciente al Partido Republicano, Consejero electo por la Región Metropolitana, quien consiguió más de 657 mil votos. Silva es abogado de la Pontificia Universidad Católica y doctor en Derecho, mejor conocido como el “@profesorluissilva” por su cuenta en Instagram.

Ganadores: la derecha

Por otro lado, una de las primeras apreciaciones que se pueden hacer sobre el Consejo Constitucional es que tiene un clara tendencia hacia la derecha, a diferencia del antiguo proceso.

De este modo, la fuerza política con más escaños es el Partido Republicano, con un total de 23 consejeros y 3,4 millones de votos (35,42%). Le sigue Unidad para Chile (Acción Humanista, Comunes, Convergencia Social, Frente Regionalista Verde Social, Partido Comunista, Partido Liberal, Partido Socialista, Revolución Democrática) con 16 consejeros y 2,78 millones de votos (28,5%).

Luego viene Chile Seguro (UDI, RN, Evopoli) con 11 consejeros y 2 millones de votos 21,07%). Además, fue electo una persona por Pueblos Originarios, Alihuen Antileo Navarrete, abogado y uno de los fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) con 148 mil votos.

En total, estas fuerzas concentran los 51 puestos (50 consejeros más 1 de pueblos originarios), dejando con 0 cupos al Partido de la Gente y a Todo por Chile.

Lo perdieron todo

Los más golpeados de esta noche fueron el Partido de la Gente (PDG), que consiguió el último lugar de esta elección, con 534 mil votos en total (5,48%) y 0 representantes electos. Le sigue la lista Todo Por Chile (PPD, PR, y DC) que obtuvo un poco más de 872 mil votos (8,96%) y que tampoco obtuvo consejeros.

Listado de los consejeros electos:

  • Región de Arica: Diego Vargas (Republicano) y Jocelyn Ormeño (Partido Socialista)
  • Región de Tarapacá: Ninoska Payauna (Republicano) y Sebastián Parraguez (Republicano)
  • Región de Antofagasta: Carlos Solar Barríos (Republicano), Carmen Montoya (Republicano), Jorge Gonzalez (RD).
  • Región de Atacama: Paul Sfeir (Republicano) y Marcela Araya (Partido Socialista)
  • Región de Coquimbo: Gloria Paredes (Republicano), Fernando Viveros (Partido Comunista) y Ivón Guerra (UDI)
  • Región de Valparaíso: Antonio Barchiesi (Republicano), María López (Republicano), Aldo Valle (Partido Socialista), María Pardo (Convergencia Social) y Edmundo Eluchans (UDI).
  • Región Metropolitana: Luis Silva (Republicano), Jorge Ossandón (Republicano), Karen Araya (PC), Yerko Ljúbetic (Convergencia Social) y Gloria Hutt (Evopoli).
  • Región de O’Higgins: Sebastián Figueroa (Republicano), Miguel Littín (PS) e Ivonne Mángelsdorf (Renovación Nacional).
  • Región del Maule: Ricardo Ortega (Republicano), Miguel Rojas (Republicano), María Gatica (Republicano), Christian Suárez (PS) y María Jorquera (UDI).
  • Región del Ñuble: Cecilia Medina (Republicano) y Carolina Navarrete (UDI).
  • Región del Bío Bío: Isabel Spoerer (Republicano), Aldo Sanhueza (Republicano) y Paloma Zúñiga (RD)
  • Región de la Araucanía: Héctor Urban (Republicano), Mariela Fincheira (Republicano), Kinturay Melín (RD), Germán Becker (RN) y Arturo Phillip (RN)
  • Región de Los Ríos: Jorge De la Maza (Republicano), Alejandra Kohler (PS), Lorena Gallardo (RN).
  • Región de Los Lagos: Beatriz Hevia (Republicano), Nancy Márquez (Convergencia Social) y Carlos Recondo (UDI)
  • Región de Aysén: Julio Ñanco (RD) y Pilar Cuevas (RN)
  • Región de Magallanes: Claudia Maclean (Republicano) y Jessica Bengoa (Convergencia Social)

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.