4 funciones de Google para combatir la desinformación.

La plataforma de búsqueda ofrece datos para conocer más sobre los sitios indexados y los redactores de los artículos.
Herramientas de Google para combatir la desinformación

La plataforma de búsqueda ofrece datos para conocer más sobre los sitios indexados y los redactores de los artículos.

Google ha habilitado nuevas herramientas para ayudar a los usuarios en la lucha contra la desinformación y para visibilizar datos que permiten saber más sobre las páginas web desde las que se extraen noticias o contenido de todo tipo.

Estas herramientas, según señala Google, permiten a las personas evaluar la veracidad del contenido que encuentran en los resultados de búsqueda.

1. “Acerca de este resultado

Google lanzó en 2021 una nueva función que proporciona más contexto sobre el origen de los resultados de búsqueda, permitiendo a los usuarios identificar potenciales sitios web que presentan información tergiversada o incorrecta de manera intencional. Aunque inicialmente solo estaba disponible en inglés y limitada a Estados Unidos, Google decidió extender esta característica a todos los idiomas y países donde opera el buscador.

Con esta función, los usuarios pueden ver información sobre cómo y cuándo se indexó un sitio web, así como también información sobre la página de origen y los resultados de búsqueda relacionados. Esto puede ayudar a los usuarios a identificar información engañosa o falsa y tomar decisiones informadas basadas en fuentes confiables.

Para acceder a esta función, los usuarios deben hacer clic sobre el icono de los tres puntos verticales, ubicado en la parte izquierda del resultado de búsqueda, para visualizar una pequeña ventana en la que se entrega más información de la página.

2. ¿Quiénes son los autores de los artículos publicados?

Si los usuarios requieren saber la autoría de algún artículo, Google también facilita los datos extraídos de diferentes fuentes para ponerlos a disposición en los resultados de búsqueda. En primera instancia, esta herramienta incluirá datos relacionados con el autor alojados en Wikipedia, además de la información disponible en la página web que se visita

3. Actualización y cambio

Google ha implementado un sistema de alertas para avisar a los cibernautas que la información que están buscando está en constante actualización y que puede contener errores. La empresa tecnológica, con esto pretende mejorar la calidad de los datos que aparecen en los resultados de búsqueda y que los usuarios consideren que algunos temas están mutando constantemente.

Estas alertas serán activadas automáticamente por los sistemas de Google cuando detecte que la información ofrecida no es de fiar. Es importante tener en cuenta que estas alarmas no indican que la información en las páginas web sea malintencionada, sino que se encuentra en constante evolución y puede ser imprecisa en algunos momentos. De esta manera, Google busca mejorar la calidad de la información en línea y mantener a los usuarios informados en tiempo real.

4. Fact Check Explorer

Por último, Google también dispone de una herramienta llamada Fact Check Explorer, que tiene como objetivo facilitar la búsqueda de verificaciones de hechos ya realizados. Esta herramienta está especialmente pensada para periodistas, investigadores y verificadores de hechos, aunque cualquier persona puede utilizarla.

Herramienta de Google Fact Check Explorer

Lo mejor de todo es que esta función es sencilla de usar, solo hay que introducir una palabra clave y esperar a que aparezca el chequeo relacionado con ella. La información que proporciona el Fact Check Explorer es muy precisa y completa, ya que incluye el motivo en cuestión, la resolución del verificador  y un enlace al artículo en el que se analiza el hecho. 

En definitiva, estas herramientas son una excelente forma de luchar contra la desinformación, garantizar que la información que se consume en línea sea precisa y confiable y empoderar a los usuarios en temas de alfabetización digital.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».