4 funciones de Google para combatir la desinformación.

La plataforma de búsqueda ofrece datos para conocer más sobre los sitios indexados y los redactores de los artículos.
Herramientas de Google para combatir la desinformación

La plataforma de búsqueda ofrece datos para conocer más sobre los sitios indexados y los redactores de los artículos.

Google ha habilitado nuevas herramientas para ayudar a los usuarios en la lucha contra la desinformación y para visibilizar datos que permiten saber más sobre las páginas web desde las que se extraen noticias o contenido de todo tipo.

Estas herramientas, según señala Google, permiten a las personas evaluar la veracidad del contenido que encuentran en los resultados de búsqueda.

1. “Acerca de este resultado

Google lanzó en 2021 una nueva función que proporciona más contexto sobre el origen de los resultados de búsqueda, permitiendo a los usuarios identificar potenciales sitios web que presentan información tergiversada o incorrecta de manera intencional. Aunque inicialmente solo estaba disponible en inglés y limitada a Estados Unidos, Google decidió extender esta característica a todos los idiomas y países donde opera el buscador.

Con esta función, los usuarios pueden ver información sobre cómo y cuándo se indexó un sitio web, así como también información sobre la página de origen y los resultados de búsqueda relacionados. Esto puede ayudar a los usuarios a identificar información engañosa o falsa y tomar decisiones informadas basadas en fuentes confiables.

Para acceder a esta función, los usuarios deben hacer clic sobre el icono de los tres puntos verticales, ubicado en la parte izquierda del resultado de búsqueda, para visualizar una pequeña ventana en la que se entrega más información de la página.

2. ¿Quiénes son los autores de los artículos publicados?

Si los usuarios requieren saber la autoría de algún artículo, Google también facilita los datos extraídos de diferentes fuentes para ponerlos a disposición en los resultados de búsqueda. En primera instancia, esta herramienta incluirá datos relacionados con el autor alojados en Wikipedia, además de la información disponible en la página web que se visita

3. Actualización y cambio

Google ha implementado un sistema de alertas para avisar a los cibernautas que la información que están buscando está en constante actualización y que puede contener errores. La empresa tecnológica, con esto pretende mejorar la calidad de los datos que aparecen en los resultados de búsqueda y que los usuarios consideren que algunos temas están mutando constantemente.

Estas alertas serán activadas automáticamente por los sistemas de Google cuando detecte que la información ofrecida no es de fiar. Es importante tener en cuenta que estas alarmas no indican que la información en las páginas web sea malintencionada, sino que se encuentra en constante evolución y puede ser imprecisa en algunos momentos. De esta manera, Google busca mejorar la calidad de la información en línea y mantener a los usuarios informados en tiempo real.

4. Fact Check Explorer

Por último, Google también dispone de una herramienta llamada Fact Check Explorer, que tiene como objetivo facilitar la búsqueda de verificaciones de hechos ya realizados. Esta herramienta está especialmente pensada para periodistas, investigadores y verificadores de hechos, aunque cualquier persona puede utilizarla.

Herramienta de Google Fact Check Explorer

Lo mejor de todo es que esta función es sencilla de usar, solo hay que introducir una palabra clave y esperar a que aparezca el chequeo relacionado con ella. La información que proporciona el Fact Check Explorer es muy precisa y completa, ya que incluye el motivo en cuestión, la resolución del verificador  y un enlace al artículo en el que se analiza el hecho. 

En definitiva, estas herramientas son una excelente forma de luchar contra la desinformación, garantizar que la información que se consume en línea sea precisa y confiable y empoderar a los usuarios en temas de alfabetización digital.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.