“Los miembros de Consejo Constitucional ganan 4 millones 600, el doble que ganaban los anteriores constituyentes”: #Falso

Se afirma en redes sociales que los consejeros constituyentes recibirán una remuneración de 4 millones 600 mil pesos, el doble de lo percibido por los exconvencionales. Pero esto es #Falso, pues la dieta de los consejeros es de 60 UTM, al rededor de 3 millones 800 mil.

Se afirma en redes sociales que los consejeros constituyentes recibirán una remuneración de 4 millones 600 mil pesos, el doble de lo percibido por los exconvencionales. Pero esto es #Falso, pues la dieta de los consejeros es de 60 UTM, al rededor de 3 millones 800 mil.


Por si tienes poco tiempo:

  • En un tuit viral se afirma que los consejeros constitucionales percibirán una remuneración mensual de $4.600.000, lo que sería el doble de lo que recibían los exconvencionales.
  • Pero este monto es #Falso. La Constitución fijó la dieta de los consejeros a 60 UTM, lo que equivale a $3.800.000 aproximadamente.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de junio comenzó la segunda fase del proceso constituyente, el que contempló la integración de los consejeros constitucionales a la discusión del anteproyecto propuesto por los expertos. En una solemne ceremonia, varios fueron los comentarios en ese día sobre las diferencias de este nuevo proceso con el protagonizado por la Convención Constitucional.

Bajo este contexto, un usuario de Twitter publicó: «No veo a la derecha reclamando que los miembros de Consejo Constitucional ganan 4 millones 600, el doble que ganaban los anteriores constituyentes, ni tampoco que tienen café y almuerzo gratis. Cambia la cosa cuando el proceso lo lleva la elite».

Este tuit también comenzó a circular como captura de pantalla en otras plataformas, como Instagram (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5,6).

Pero el monto es falso. En la reforma constitucional que habilitó este segundo proceso constitucional, quedó establecido que los miembros del Consejo Constitucional recibirán una dieta de 60 UTM, lo que se traduce en alrededor de $3.800.000.

Los consejeros recibirán casi 3 millones 800 mil

En primer lugar, Fast Check revisó la reforma constitucional que habilitó el segundo proceso para redactar una nueva Carta Fundamental. Para ello, se buscó los nuevos artículos de la Constitución de la República, con conceptos claves como «remuneración» o «dieta».

Gracias a ello, se dio cuenta que en el artículo 150 de la Carta Magna se establecieron las remuneraciones de todos los miembros del nuevo proceso constitucional. En dicha disposición, se especifica que los consejeros constituyentes «recibirán una dieta mensual de 60 unidades tributarias mensuales (UTM)».

Primer inciso del Artículo 150 de la Constitución Política de Chile.

De este modo, Fast Check revisó en el Servicio de Impuestos Internos (SII) el valor de la UTM actualmente. Según lo dispuesto en su sitio web, la UTM en junio está en $63.263, cuyo monto va aumentando poco a poco cada mes.

Entonces, al multiplicar la UTM de junio por 60, da un total de $3.795.780. Es decir, los consejeros constitucionales recibirán una remuneración mensual cercana a los 3 millones 800 mil pesos.

Esto significa una diferencia de 800 mil pesos con la dieta que se les atribuyó en el tuit viral.

Además, varios medios ya han publicado los montos que percibirán los miembros del Consejo Constitucional (aquí, aquí y aquí). En todas coinciden en que la dieta de los consejeros es de 60 UTM, un monto cercano a los $3.800.000.

La dieta de los exconvencionales

En el tuit se trató de equiparar que la dieta de los consejeros es el doble de los exconvencionales. El asunto es que, según la misma Constitución en su artículo 134, los miembros de la Convención Constitucional recibieron 50 UTM, es decir, solo 10 unidades menos que las actuales, por lo que no sería el doble.

Ahora bien, si se calcula la UTM a peso chileno el monto, evidentemente, variará. Esto, ya que las unidades tributarias mensuales aumentan mes a mes.

El 4 de julio de 2021 se inauguró la Convención Constitucional, cuando la UTM estaba a $52.161. Al 4 de julio de 2022, cuando se disolvió el órgano constituyente, la UTM se incrementó a $58.248.

Esto quiere decir que la dieta de los exconvencionales osciló entre los 2 millones 600 mil a los 2 millones 900 mil.

Conclusión

Fast Check califica el viral como #Falso. La dieta de los consejeros constitucionales no es de 4 millones 600 mil, sino de 3 millones 800 mil aproximadamente. Además, este monto no sobrepasa por el doble la remuneración de los anteriores constituyentes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.