“El ex presidente Piñera acumuló un total de 165 niños menores de 1 año fallecidos por virus respiratorios en su primer periodo (2010-2013)”: #Real

En redes sociales se aseguró que en el primer gobierno de Sebastián Piñera fallecieron 165 niños menores de un año por virus respiratorios. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real, a través del último informe epidemiológico que publicó el Ministerio de Salud.

En redes sociales se aseguró que en el primer gobierno de Sebastián Piñera fallecieron 165 niños menores de un año por virus respiratorios. Fast Check CL pudo comprobar que la información es real, a través del último informe epidemiológico que publicó el Ministerio de Salud.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Instagram se afirmó que en el primer gobierno de Sebastián Piñera fallecieron 165 niños menores de un año por virus respiratorios.
  • Fast Check CL revisó los últimos informes del Ministerio de Salud y pudo comprobar que la información es real. Entre el año 2010 y 2013 fallecieron 165 niños por infecciones respiratorias.

Por Isidora Osorio

Los primeros días de junio se dio a conocer el fallecimiento de una lactante de dos meses por una neumonía grave producto del virus sincicial. El problema de este caso fue que la bebé no recibió atención adecuada, pues no habían camas disponibles.

En este marco, el Ministerio de Salud informó el colapso del sistema de salud por un brote de virus respiratorios, los cuales hasta la fecha, llevan al menos seis lactantes muertos.

A raíz de esto, lectores de Fast Check CL solicitaron verificar una publicación de Instagram que asegura lo siguiente: «El ex presidente Piñera acumuló un total de 165 niños menores de 1 año fallecidos por virus respiratorios en su primer periodo (2010-2013)».

Fast Check CL revisó la información en el último informe epidemiológico de Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas Graves pudiendo comprobar que es real.

165 niños menores de un año fallecidos en el gobierno de Sebastián Piñera: #Real

Para verificar la información Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web del Ministerio de Salud para encontrar los últimos informes epidemiológicos de virus respiratorios.

Con esto se accedió al último documento disponible, el «Informe Epidemiológico N°23 Vigilancia Centinela IRAG en Contexto de SARS-CoV-2 (COVID-19)», publicado el 12 de junio de 2023.

En este se comparte un gráfico con el número de niños menores de un año fallecidos por virus respiratorios desde 2010 hasta 2023. Por lo tanto, este medio revisó los muertos desde 2010 hasta 2013, pues ese fue el primer periodo de gobierno de Sebastián Piñera.

En el documento se detalla que el año 2010 fallecieron 51 lactantes, en 2011 murieron 33, 38 en 2012 y 43 en 2013. Al sumar todos estas cifras nos da un total de 165 lactantes fallecidos durante el primero gobierno de Sebastián Piñera, misma cifra que se comparte en Instagram.

Gráfico que muestra el número de fallecimientos acumulados anuales en menores de un año por virus respiratorios desde 2010 hasta 2023.

De igual manera, en el documento se detalla el número de niños, menores de un año, fallecidos hasta la semana epidemiológica 23. Actualmente se cuentan 6, pero en esa misma fecha el año 2010 y 2011 se contaban 13, mientras en 2012 y 2013 se calculaban 8.

Gráfico del número de defunciones acumuladas a la semana 23 desde 2010 hasta 2023.

Situación actual en Chile

La semana que falleció la lactante de dos meses, Mía, un 90% de las camas pediátricas UCI estaban ocupadas por virus respiratorios. Este domingo, el Ministerio de Salud informó que el 88,6% de las camas críticas están siendo utilizadas, siendo Valparaíso la región más problemática con un 97% de sus camas ocupadas.

Respecto a los contagios, Fast Check CL pudo comprobar que los contagiados por virus respiratorios, en esta misma fecha, aumentaron diez veces en comparación al periodo previo a la pandemia.

Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, aseguró a Cooperativa que «nunca en la historia, desde que se monitorizan las infecciones respiratorias, habíamos tenido cifras tan altas de contagio de virus respiratorio sincicial, adenovirus, metaneumovirus, rinovirus, influenza y parainfluenza. Eso está ocasionando una alta demanda de atención de salud -sobre todo en niños menores de 10 años- en las urgencias infantiles, que hoy día tienen largas horas de espera para atención».

De igual manera, el Jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, recalcó que «estamos viviendo una de las alzas más importantes de virus respiratorios sincicial que se ha vivido en los últimos años. El Ministerio de Salud se encuentra en alerta desde el 23 de marzo, cuando se inició y se prorrogó la alerta sanitaria, que incluía todos estos virus respiratorios, aparte del COVID-19».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada en Instagram. De acuerdo al último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, entre 2010 y 2013, fallecieron 165 niños menores de un año por virus repiratorios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.