“El Foro Económico Mundial dice que la moda será abolida para 2030: ‘Todos los humanos usarán un uniforme'”: #Falso

Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.

Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Para probar esto, adjuntan un informe llamado «El futuro del consumo urbano en un mundo a 1,5°C».
  • Las personas lo comparten asegurando que en dicho informe, se menciona la prohibición de la moda en 2030 para dar paso al uso del «uniforme».
  • En dicho estudio no se menciona nada parecido, sino que se da recomendaciones para que las ciudades logren cumplir con el límite de 1,5°C de aumento máximo que establece el acuerdo de París.

Por Fast Check CL

En los últimos días se comparten publicaciones en Facebook (1,2,3,4) Twitter (1,2) y Telegram, referente a un informe emitido en 2019 con la supuesta participación del Foro Económico Mundial (FEM), en el cual se menciona que en 2030, la moda como tal sería abolida para dar paso a que todos los humanos usen una especie de «uniforme».

  • «FEM dice que la moda será abolida para 2030: ‘Todos los humanos usarán un informe’», indican algunas publicaciones.

«Publicado en 2019, el informe ‘El futuro del consumo urbano en un mundo con 1,5°C financiado por el Foro Económico Mundial, establece objetivos extremos para que los gobiernos de todo el mundo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, en consonancia con las ambiciones del Acuerdo de París de 2015», menciona una de las tantas publicaciones que tratan el tema.

La autoría del informe

Fast Check CL revisó el documento y pudo determinar en primera instanci que el FEM no tuvo ninguna relación con lo investigado, ya que como bien dice el mismo estudio, este fue elaborado por la consultora británica Arup Group, junto a la Universidad de Leeds del Reino Unido y la red de alcaldes C40 (del cual, Santiago de Chile es miembro desde 2009).

El informe recomienda acciones

El documento lo que busca es entregar formas para que las ciudades logren cumplir con lo propuesto en el acuerdo de París de 2015. Por ejemplo, se menciona que dichas urbes podrían reducir sus emisiones en áreas como la infraestructura, transporte, electrodomésticos, aviación, prendas de vestir y alimentos.

Para el caso del alimento, este podría reducir su emisiones un 36% a 2030 y un 60% para 2050, mientras que la vestimenta podría disminuir su emisión en un 39% en 2030 y un 66% a 2050.

Captura del estudio.

Con dichas disminuciones, los beneficios tanto para la ciudad, como para quienes residen en ella se verían beneficiadas en salud, mortalidad, entre otras.

No es abolir, es reducir

A diferencia de lo que se dice en redes sociales, en dicho informe no se menciona nada referente a «abolir la moda y usar uniformes», dado que en rigor se recomienda la reducción del consumo en vestimenta a por lo menos 8 prendas por año.

También se deja constancia de un «objetivo ambicioso», al sugerir que la adquisición de ropa sea de 3 por año. Así, la reducción de residuos bordearía entre el 50% y 75%.

No obliga a nadie

Adicionalmente, el informe no menciona nada referente a la obligatoriedad de usar un uniforme en reemplazo a la vestimenta común, de hecho, los autores de dicha investigación mencionan:

«Depende de las personas decidir qué tipo de alimentos comer y cómo administrar sus compras para evitar el desperdicio de alimento(…). También depende en gran medida de las personas decidir cuántas prendas nuevas comprar, si deben poseer y conducir un automóvil privado y cuántos vuelos personales tomar».

Conclusión

Fast Check CL determina que la información es falsa. El informe utilizado como evidencia no menciona en ninguna parte que se debe «abolir la moda y usar un uniforme». Al revisar el documento, constatamos que solo hay recomendaciones para reducir las emisiones de efecto invernadero. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.