“El Foro Económico Mundial dice que la moda será abolida para 2030: ‘Todos los humanos usarán un uniforme'”: #Falso

Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.

Aseguran en redes sociales que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Fast Check CL revisó el documento utilizado como prueba y logró comprobar que tales declaraciones son #falsas, ya que en dicho documento, no menciona nada sobre abolir la moda y ser reemplazada por uniformes.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que «la FEM dice que la moda será abolida en 2030». Para probar esto, adjuntan un informe llamado «El futuro del consumo urbano en un mundo a 1,5°C».
  • Las personas lo comparten asegurando que en dicho informe, se menciona la prohibición de la moda en 2030 para dar paso al uso del «uniforme».
  • En dicho estudio no se menciona nada parecido, sino que se da recomendaciones para que las ciudades logren cumplir con el límite de 1,5°C de aumento máximo que establece el acuerdo de París.

Por Fast Check CL

En los últimos días se comparten publicaciones en Facebook (1,2,3,4) Twitter (1,2) y Telegram, referente a un informe emitido en 2019 con la supuesta participación del Foro Económico Mundial (FEM), en el cual se menciona que en 2030, la moda como tal sería abolida para dar paso a que todos los humanos usen una especie de «uniforme».

  • «FEM dice que la moda será abolida para 2030: ‘Todos los humanos usarán un informe’», indican algunas publicaciones.

«Publicado en 2019, el informe ‘El futuro del consumo urbano en un mundo con 1,5°C financiado por el Foro Económico Mundial, establece objetivos extremos para que los gobiernos de todo el mundo reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, en consonancia con las ambiciones del Acuerdo de París de 2015», menciona una de las tantas publicaciones que tratan el tema.

La autoría del informe

Fast Check CL revisó el documento y pudo determinar en primera instanci que el FEM no tuvo ninguna relación con lo investigado, ya que como bien dice el mismo estudio, este fue elaborado por la consultora británica Arup Group, junto a la Universidad de Leeds del Reino Unido y la red de alcaldes C40 (del cual, Santiago de Chile es miembro desde 2009).

El informe recomienda acciones

El documento lo que busca es entregar formas para que las ciudades logren cumplir con lo propuesto en el acuerdo de París de 2015. Por ejemplo, se menciona que dichas urbes podrían reducir sus emisiones en áreas como la infraestructura, transporte, electrodomésticos, aviación, prendas de vestir y alimentos.

Para el caso del alimento, este podría reducir su emisiones un 36% a 2030 y un 60% para 2050, mientras que la vestimenta podría disminuir su emisión en un 39% en 2030 y un 66% a 2050.

Captura del estudio.

Con dichas disminuciones, los beneficios tanto para la ciudad, como para quienes residen en ella se verían beneficiadas en salud, mortalidad, entre otras.

No es abolir, es reducir

A diferencia de lo que se dice en redes sociales, en dicho informe no se menciona nada referente a «abolir la moda y usar uniformes», dado que en rigor se recomienda la reducción del consumo en vestimenta a por lo menos 8 prendas por año.

También se deja constancia de un «objetivo ambicioso», al sugerir que la adquisición de ropa sea de 3 por año. Así, la reducción de residuos bordearía entre el 50% y 75%.

No obliga a nadie

Adicionalmente, el informe no menciona nada referente a la obligatoriedad de usar un uniforme en reemplazo a la vestimenta común, de hecho, los autores de dicha investigación mencionan:

«Depende de las personas decidir qué tipo de alimentos comer y cómo administrar sus compras para evitar el desperdicio de alimento(…). También depende en gran medida de las personas decidir cuántas prendas nuevas comprar, si deben poseer y conducir un automóvil privado y cuántos vuelos personales tomar».

Conclusión

Fast Check CL determina que la información es falsa. El informe utilizado como evidencia no menciona en ninguna parte que se debe «abolir la moda y usar un uniforme». Al revisar el documento, constatamos que solo hay recomendaciones para reducir las emisiones de efecto invernadero. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Últimos chequeos:

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.