“Los japoneses, a pesar de que había evidencia de tsunamis grandes, pensaban que no iba a ocurrir. Puede pasar y hay que estar preparados”

En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.

En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.


Por Fast Check CL

El 2019 se publicó un estudio titulado “Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile”, hecho por expertos del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). Este es un centro que ha estudiado fenómenos naturales extremos, a través de diferentes fases de preparación, respuesta, recuperación y mitigación.

El análisis en específico, combinó registros y evidencia histórica con levantamientos de paleo-tsunamis y se concluyó que, en promedio, la recurrencia de mega terremotos, con magnitudes cercanas a 9 Mw, variaría entre 400 y 500 años.

Por otro lado, el conocimiento científico más reciente ha precisado las características del terremoto y tsunami ocurrido el 8 de julio de 1730 frente a las costas de la Región de Valparaíso, asignándole una magnitud entre Mw 9,1 y 9,3. Este evento constituye el último mega terremoto registrado en la zona central de Chile.

De acuerdo a lo anterior, esta laguna sísmica, de casi 300 años, podría tener energía acumulada para poder generar un terremoto tsunamigénico que podría situarse frente a las costas de Valparaíso.

Fast Check se contactó con CIGIDEN para hablar sobre este estudio y se pudo concluir, que si bien, no se pueden predecir los terremotos, la evidencia sismológica y geológica detalla que podría haber uno en la Región de Valparaíso, de acuerdo a la energía acumulada en esa zona.

¿Qué dice el estudio exactamente?

Lo que hicimos fue hacer un modelo de evacuación con una metodología llamada modelamiento, basado en agentes de un proceso de evacuación de Viña del Mar para un peor escenario. 

Hablamos de peor escenario cuando en una situación confluye una inundación catastrófica, por ejemplo, generada por un terremoto superior a magnitud 9, con el peor escenario posible de distribución de la población que, en el caso de Viña del Mar y su sector plano inundable, sería un día de semana en la hora pico del tráfico (entre 18:00 y 19:00 horas).

Con ese escenario hicimos un estudio de evacuación para ver si efectivamente se podía completar la evacuación en ciertos tiempos y los resultados que obtuvimos son, considerando que el horizonte de tiempo para completar la evacuación son 20 minutos, alrededor de un 38% de la población analizada, que son aproximadamente 60 mil personas en total, no iba a ser capaz de llegar a los puntos de evacuación. Eso no significa que esas personas fueran alcanzadas por el agua necesariamente, pero no podrían completar la evacuación.

Imagen publicada en el estudio Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

¿Hay alguna forma de predecir los terremotos y la magnitud de estos?

No existe la tecnología ni la ciencia para predecir terremotos, pero sí podemos saber dónde eventualmente se pueden producir a partir de los registros geológicos y sismológicos.

Imagen publicada en el estudio Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

¿Por qué específicamente se habla de un tsunami en Viña del Mar y Valparaíso?

Estudios de otros investigadores, encontraron evidencia geológica que demuestra que la costa de Chile central ha sido inundada por tsunamis grandes cada cierto tiempo. Entre dos y seis siglos es la recurrencia de esta evidencia geológica. El último registro histórico de un tsunami grande en la zona central fue en 1730, lo que ocurrió hace 293 años. Por lo tanto, estamos dentro del tiempo en que podría suceder el evento.

También hay que entender que la recurrencia de los terremotos, si bien tienen un componente probabilístico, hay diferencia entre los tipos de terremotos.

Existen terremotos más profundos, que son más recurrentes, por ejemplo, cada 80 años en esta zona de Valparaíso, como vendría siendo el terremoto de 1985/ 1906. Estos generalmente no ocasionan tsunamis destructivos.

Pero tenemos otros tipos de terremotos que son más superficiales, los cuales tienen esta recurrencia que menciono, entre 200 y 600 años, los que sí son capaces de generar deformaciones en el suelo marino y, por lo tanto, generar tsunamis de magnitud importante.

¿Por qué escogieron el tsunami de 1730?

Porque es un evento histórico, el tsunami de 1730 generó grandes inundaciones según los registros.

Además, tomamos como evidencia lo que pasó en Japón el 2011. Ellos no lo esperaban. Es difícil predecir un terremoto grande, es poco probable que ocurra, y los japoneses, a pesar de que había evidencia geológica que mostraba la existencia de tsunamis grandes, pensaban que no iba a ocurrir un terremoto así. Entonces, es menos frecuente un terremoto y un tsunami grande, pero puede pasar y hay que estar preparados para el peor escenario.

¿Cuáles serían las recomendaciones?

Nos puede ocurrir perfectamente en un horario diurno, donde las familias estén separadas, donde los niños estén en el colegio, los padres trabajando, etc. Entonces frente a ese escenario, la única posibilidad es reforzar la autopreparación y la autoinformación dado los muy reducidos límites de tiempo para evacuar.

Si uno está en una zona costera y siente un sismo que no le permita mantenerse en pie o con una duración larga, superior a 1 minuto, el llamado es autoevacuar inmediatamente y no esperar ni que suene una sirena o que me llegue una alerta al celular.  

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.