“Los japoneses, a pesar de que había evidencia de tsunamis grandes, pensaban que no iba a ocurrir. Puede pasar y hay que estar preparados”

En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.

En 2019 se publicó un estudio que evaluó el peor escenario en el caso de un megaterremoto en Viña del Mar. Fast Check CL entrevistó a dos de los expertos que realizaron el estudio, quienes comentaron que, en tal caso, 60 mil personas no serían capaces de llegar a los puntos de evacuación. Además, explicaron que no existe la tecnología para predecir los terremotos, pero sí dónde se pueden producir con los registros geológicos.


Por Fast Check CL

El 2019 se publicó un estudio titulado “Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile”, hecho por expertos del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). Este es un centro que ha estudiado fenómenos naturales extremos, a través de diferentes fases de preparación, respuesta, recuperación y mitigación.

El análisis en específico, combinó registros y evidencia histórica con levantamientos de paleo-tsunamis y se concluyó que, en promedio, la recurrencia de mega terremotos, con magnitudes cercanas a 9 Mw, variaría entre 400 y 500 años.

Por otro lado, el conocimiento científico más reciente ha precisado las características del terremoto y tsunami ocurrido el 8 de julio de 1730 frente a las costas de la Región de Valparaíso, asignándole una magnitud entre Mw 9,1 y 9,3. Este evento constituye el último mega terremoto registrado en la zona central de Chile.

De acuerdo a lo anterior, esta laguna sísmica, de casi 300 años, podría tener energía acumulada para poder generar un terremoto tsunamigénico que podría situarse frente a las costas de Valparaíso.

Fast Check se contactó con CIGIDEN para hablar sobre este estudio y se pudo concluir, que si bien, no se pueden predecir los terremotos, la evidencia sismológica y geológica detalla que podría haber uno en la Región de Valparaíso, de acuerdo a la energía acumulada en esa zona.

¿Qué dice el estudio exactamente?

Lo que hicimos fue hacer un modelo de evacuación con una metodología llamada modelamiento, basado en agentes de un proceso de evacuación de Viña del Mar para un peor escenario. 

Hablamos de peor escenario cuando en una situación confluye una inundación catastrófica, por ejemplo, generada por un terremoto superior a magnitud 9, con el peor escenario posible de distribución de la población que, en el caso de Viña del Mar y su sector plano inundable, sería un día de semana en la hora pico del tráfico (entre 18:00 y 19:00 horas).

Con ese escenario hicimos un estudio de evacuación para ver si efectivamente se podía completar la evacuación en ciertos tiempos y los resultados que obtuvimos son, considerando que el horizonte de tiempo para completar la evacuación son 20 minutos, alrededor de un 38% de la población analizada, que son aproximadamente 60 mil personas en total, no iba a ser capaz de llegar a los puntos de evacuación. Eso no significa que esas personas fueran alcanzadas por el agua necesariamente, pero no podrían completar la evacuación.

Imagen publicada en el estudio Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

¿Hay alguna forma de predecir los terremotos y la magnitud de estos?

No existe la tecnología ni la ciencia para predecir terremotos, pero sí podemos saber dónde eventualmente se pueden producir a partir de los registros geológicos y sismológicos.

Imagen publicada en el estudio Evacuación vertical como medida de mitigación del riesgo de tsunamis en Chile

¿Por qué específicamente se habla de un tsunami en Viña del Mar y Valparaíso?

Estudios de otros investigadores, encontraron evidencia geológica que demuestra que la costa de Chile central ha sido inundada por tsunamis grandes cada cierto tiempo. Entre dos y seis siglos es la recurrencia de esta evidencia geológica. El último registro histórico de un tsunami grande en la zona central fue en 1730, lo que ocurrió hace 293 años. Por lo tanto, estamos dentro del tiempo en que podría suceder el evento.

También hay que entender que la recurrencia de los terremotos, si bien tienen un componente probabilístico, hay diferencia entre los tipos de terremotos.

Existen terremotos más profundos, que son más recurrentes, por ejemplo, cada 80 años en esta zona de Valparaíso, como vendría siendo el terremoto de 1985/ 1906. Estos generalmente no ocasionan tsunamis destructivos.

Pero tenemos otros tipos de terremotos que son más superficiales, los cuales tienen esta recurrencia que menciono, entre 200 y 600 años, los que sí son capaces de generar deformaciones en el suelo marino y, por lo tanto, generar tsunamis de magnitud importante.

¿Por qué escogieron el tsunami de 1730?

Porque es un evento histórico, el tsunami de 1730 generó grandes inundaciones según los registros.

Además, tomamos como evidencia lo que pasó en Japón el 2011. Ellos no lo esperaban. Es difícil predecir un terremoto grande, es poco probable que ocurra, y los japoneses, a pesar de que había evidencia geológica que mostraba la existencia de tsunamis grandes, pensaban que no iba a ocurrir un terremoto así. Entonces, es menos frecuente un terremoto y un tsunami grande, pero puede pasar y hay que estar preparados para el peor escenario.

¿Cuáles serían las recomendaciones?

Nos puede ocurrir perfectamente en un horario diurno, donde las familias estén separadas, donde los niños estén en el colegio, los padres trabajando, etc. Entonces frente a ese escenario, la única posibilidad es reforzar la autopreparación y la autoinformación dado los muy reducidos límites de tiempo para evacuar.

Si uno está en una zona costera y siente un sismo que no le permita mantenerse en pie o con una duración larga, superior a 1 minuto, el llamado es autoevacuar inmediatamente y no esperar ni que suene una sirena o que me llegue una alerta al celular.  

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.