Paro nacional de profesores: ¿Cuáles son las demandas de los docentes?

Hoy es el paro nacional de profesores, medida adoptada por el gremio docente después de congelar las relaciones con el Mineduc, al considerar como «insatisfactoria e insuficiente» las medidas entregadas por la cartera, liderada por el ministro Marco Antonio Ávila. ¿Qué es lo que exigen los profesores? ¿En qué consiste su petitorio? Todos estos detalles los puedes ver en este explicativo de Fast Check CL.

Hoy es el paro nacional de profesores, medida adoptada por el gremio docente después de congelar las relaciones con el Mineduc, al considerar como «insatisfactoria e insuficiente» las medidas entregadas por la cartera, liderada por el ministro Marco Antonio Ávila. ¿Qué exigen los profesores? ¿Cuál ha sido la respuesta del Mineduc? Todos estos detalles los puedes ver en este explicativo de Fast Check CL.


Por Maximiliano Echegoyen

Este miércoles 26 de julio se convocó el paro nacional de profesores, que en esta ocasión tiene carácter de «ascendente». Esto quiere decir que, si bien paralizarán sus actividades el día de hoy, el paro continuará los días 3 y 4 de agosto y luego el 17 y 18 del mismo mes, para luego evaluar si será un paro indefinido.

La movilización se lleva a cabo después de que el 95,6% de la asamblea nacional del Colegio de Profesores resolviera convocar el paro nacional ascendente. Sin ir más lejos, el 21 de julio pasado el gremio docente decidió congelar las relaciones con el Ministerio de Educación, luego de considerar como «insatisfactoria e insuficiente» las respuestas entregadas por la cartera liderada por Marco Antonio Ávila.

¿Qué es lo que exigen los profesores? ¿Cómo ha manejado la situación el Mineduc? En este explicativo de Fast Check, indagamos los detalles de este paro ascendente que los profesores quieren convocar a nivel nacional.

Directiva del Colegio de Profesores entregando una carta al presidente Gabriel Boric el 25 de julio de 2023. Fuente: Colegio de Profesores.

El petitorio de los profesores

Las demandas del Colegio de Profesores son varias. Algunas de ellas, inclusive, coinciden con varios puntos del programa de gobierno de Apruebo Dignidad, según lo dicho por el mismo presidente del gremio, Carlos Díaz Marchant.

Durante este miércoles, el directorio nacional del Colegio de Profesores golpeó las puertas del palacio de La Moneda para entregar una carta al presidente Gabriel Boric con sus ocho demandas:

  • Reparación a la deuda histórica.
  • Plan concreto para enfrentar la violencia escolar.
  • Pago de bonos de retiro atrasados.
  • Solución a los servicios locales de educación.
  • Cambios al modelo de financiamiento de la educación.
  • Fin al agobio laboral docente.
  • Revisión de la jornada escolar completa.
  • Pago de la mención a profesoras diferenciales y de párvulos.

Si quieres leer la carta que el Colegio de Profesores le entregó al Presidente de la República, pincha aquí.

La deuda histórica

De todas las demandas, hay una que se repite a lo largo del tiempo y que Carlos Díaz Marchant se detuvo por sobre las demás: la deuda histórica.

El presidente del gremio calificó esto como un «doble incumplimiento» por parte del presidente Boric, ya que el mandatario prometió en la Cuenta Pública 2022 que a finales de año enviaría un proyecto de ley para reparar la deuda histórica. «Lamentablemente, hasta el día de hoy ese proyecto no ha llegado al Congreso», dijo Carlos Díaz Marchant.

De hecho, como dio cuenta Fast Check en otro artículo, la reparación de la deuda histórica a los profesores era uno de los 53 cambios concretos que prometía el programa de Apruebo Dignidad.

Según lo explicado por el Ministerio de Educación, la deuda histórica es el «perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades».

Las respuestas del Ministerio

El Colegio de Profesores ha entablado un constante diálogo con el Ministerio de Educación, hasta que el 18 de julio, la cartera liderada por el ministro Marco Antonio Ávila, dio cuenta de los avances del petitorio de los profesores.

En el oficio, firmado por el mismo ministro Ávila, el jefe de la cartera dio cuenta de lo avanzado en torno a las exigencias del gremio de profesores. Entre lo más importante de la misiva, el ministro da cuenta que, en el caso de la deuda histórica, para «concretarla (se) necesita contar con avances en la tramitación de la reforma tributaria que estaba en discusión en el parlamento». Al haber sido rechazada en marzo pasado, el Ministerio se encuentra evaluando otras alternativas para financiar la deuda histórica.

En cuanto a la violencia escolar, la autoridad recalca la implementación del Plan de Reactivación Educativa, el programa “A convivir se aprende” y “Habilidades para la Vida”, entre otras acciones. Estos programas están orientados en la promoción y atención de la salud mental y convivencia en las comunidades educativas.

Por otro lado, el Ministerio señala que el pago de bonos de retiro ha sido mayor al que se realizó en 2018, pasando de 127 pagos a 1.713. Además, afirma que se encuentran en «reflexión» en torno a la jornada escolar completa, entre otras cosas.

Ministro Marco Antonio Ávila. Fuente: Agencia Uno.

Un mal año para Educación

El paro nacional de profesores llegó justo en un momento difícil para el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Fue el 12 de julio pasado cuando se rechazó la acusación constitucional en su contra, luego de varios cuestionamientos a su gestión.

En los sietes capítulos de aquella acusación, venía incluido en los argumentos el retraso en la entrega de los resultados del Simce, la deserción de más de 50.000 estudiantes entre 2021 y 2022, problemas infraestructurales en los establecimientos y el deterioro de la calidad educacional.

Con el paro de profesores, puede que se abra un nuevo flanco para una cuestionada gestión del ministro. Si el gremio no recibe las respuestas esperadas, es posible que los docentes opten por un paro indefinido a mediados de agosto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.