(Video) “Esto está pasando en la Isla de Maui (Hawai). Están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre”: #Falso

Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.

Aseguran a través de un video que en los recientes incendios de Hawai están utilizando «armas láser electromagnéticas» que provocarían el desastre. No obstante, el registro audiovisual utilizado como prueba se grabó en Chile, y no es un «arma láser», sino que un efecto óptico.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que en los recientes incendios en Hawai, «están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre». Para evidenciar el hecho, adjuntan un video que muestra un supuesto «rayo láser».
  • Fast Check CL logró comprobar que esto es #Falso. Las imágenes fueron grabadas en Chile durante mayo de este año, no en Hawai por los recientes incendios.
  • Además, el fuego no es producto de un «rayo láser», sino que por la explosión de una red eléctrica.

Por Elías Miranda

Van varios días desde la propagación de los incendios en Hawai, trayendo consigo un desastre en la isla de Maui. La devastación supondría más de 90 personas fallecidas y 1.300 desaparecidos (más información aquí).

Es por lo anterior que aseguran: «Esto está pasando en la isla de Maui (Hawai). Están utilizando ‘armas láser electromagnéticas’ que provocan el desastre». Para probar lo anterior, adjuntan un video que muestra un supuesto «rayo láser».

Fast Check CL examinó la información contenida en publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6) y constató que es #Falso. Las imágenes no fueron grabadas en Hawai y el presunto láser que se ve es, en realidad, un efecto óptico.

Publicación compartida en Facebook.

No, este video no fue grabado en Hawai

Primeramente, Fast Check CL examinó a través de búsqueda inversa, el video que se utiliza como evidencia. Al revisar los resultados, nos percatamos que esta grabación ya había sido verificada por nuestro medio.

Concretamente, el video que muestra el presunto láser y el incendio, fue grabado en Macul (Región Metropolitana, Chile) durante mayo de 2023. Es decir, no ocurrió en Hawai.

No, no es un “rayo láser”

Tal como lo demostró Fast Check CL en junio pasado, las imágenes no muestran un «rayo láser». El fenómeno que muestra la grabación es, en realidad, una ilusión óptica.

Al analizar la imagen por fotograma en Adobe Premiere Pro, advertimos que primero aparece una pequeña bola naranja (segunda foto), y luego la luz que supondría un artefacto láser. Se trata de un efecto óptico.

Además, mediante búsqueda avanzada, logramos comprobar con otro ángulo de la explosión que no hay ninguna intervención de un «arma láser electromagnética» (ver aquí).

Como mencionó el ingeniero eléctrico Humberto Verdejo a Chilevisión en mayo pasado, «tuvimos zonas de Santiago donde el viento tuvo mayor intensidad que en ocasiones anteriores, y de una otra manera, los árboles al salir de su posición original, tienden a interactuar con la red eléctrica (…) lo más probable es que alguna rama tocó uno o dos conductores de la red eléctrica en esa zona (y explotó)».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso el contenido viralizado en redes sociales. Las imágenes fueron grabadas en Chile durante mayo de este año, no en Hawai por los recientes incendios. Además, el fuego no es producto de un «rayo láser», sino por la explosión de una red eléctrica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.