¿Principio del fin? Todo lo que debes saber sobre el fallo de la Corte Suprema y el bloqueo a las casas de apuestas

Un fallo de la Corte Suprema remeció al mundo de las casas de apuestas online, luego de que la Tercera Sala obligara a un proveedor de Internet a bloquearlas de Chile ¿Quién demandó? ¿Cuáles son esos sitios prohibidos? En este explicativo, Fast Check CL entrega todas las claves para entender el caso.

Un fallo de la Corte Suprema remeció al mundo de las casas de apuestas online, luego de que la Tercera Sala obligara a un proveedor de Internet a bloquearlas de Chile ¿Quién demandó? ¿Cuáles son esos sitios prohibidos? En este explicativo, Fast Check CL entrega todas las claves para entender el caso.


Por Elías Miranda

Mientras transcurría el partido de Chile frente a Colombia, en el marco de las eliminatorias al próximo mundial de fútbol, un fallo de la Corte Suprema comenzó a circular masivamente por redes sociales.

Esta acción judicial, que supondría la obligación a un proveedor de internet para el bloqueo de casa de apuestas online, adquiere especial relevancia por el protagonismo que tiene este negocio en el fútbol chileno y en otros espacios, entre ellos, federaciones deportivas.

Para este explicativo, Fast Check CL responde todas las preguntas que surgen por este caso: ¿Quién inició el recurso? ¿Cuáles son las casas de apuestas que serán bloqueadas? ¿Qué pasa con las otras empresas de internet?

¿Quién inició todo?

A través de la sección de «Consulta de Causas», Fast Check CL dio con el fallo emitido por la Corte Suprema. Concretamente, en noviembre de 2022, la Polla Chilena de Beneficencia ingresó un recurso en contra de la empresa de internet, Mundo Pacífico S.A, para que esta bloquee 23 sitios web de casas de apuestas online (ver documentación acá).

Previamente, la Corte de Apelaciones de Concepción había rechazado el recurso. No obstante, la Tercera Sala revirtió la decisión.

Lo cierto, es que la Corte Suprema –integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y el abogado (i) Enrique Alcalde–acogió el recurso, estableciendo un «actuar arbitrario de la empresa», al no bloquear sitios de apuestas ilegales, ya que la Polla Chilena de Beneficencia es, según la máxima autoridad, el único organismo autorizado para ejecutar esta actividad.

¿Qué dice el fallo sobre las casas de apuestas?

Al leer con detención el fallo, se advierte que la Corte Suprema establece que estos «son ilegales de acuerdo con la normativa nacional». En esa línea, el documento declara que los «sistemas de apuestas en línea que se realizan en Chile mediante Internet por personas o empresas no autorizadas por ley -mencionados en la presente acción- son ilegales, debiendo adoptar la recurrida de inmediato, o en el plazo que el tribunal determine (…)», señala el documento.

Ahora bien, son 12 las casas de apuesta que la Corte Suprema obligó a que fueran bloqueadas (ver abajo), dado que las 11 restantes —aclara el máximo tribunal en el documento—, «a la fecha del informe no han recibido denuncias, por lo tanto no han sido derivados los antecedentes al Ministerio Público».

¿Cuáles son esas casas de apuestas?

Aunque algunos medios de comunicación han informado de 23 casas de apuestas, este medio como 24 Horas y CNN Chile, han declarado que son 12:

  • www.betano.com
  • www.betway.com
  • www.betcris.com
  • www.coolbet.com
  • www.juegaenlinea.com
  • 1xbet.com
  • www.rivalo.com
  • www.betsson.com/cl
  • www.rojabet.cl
  • www.betwarrior.bet/es
  • www.betsala.com
  • www.micasino.com 

¿Mundo Pacífico y cuántas más?

Mundo Telecomunicaciones (de Mundo Pacífico), es el tercer mayor proveedor de internet en Chile, por lo que el fallo dictaminado por la Corte Suprema afectaría a eso de 795.541 clientes, informa el portal Chócale.

Lo que llama la atención es por qué Mundo Pacífico es la única empresa a la cual se le aplica la obligatoriedad de bloquear estos sitios online ¿Qué pasa con las restantes? En 2022, la Polla Chilena de Beneficencia presentó un recurso de protección en contra de Entel, WOM, Movistar, VTR, GTD Manquehue y Claro, siendo declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones de Santiago. Mismo resultado obtuvo ante la Corte Suprema (ver aquí).

Tal como mencionamos previamente, Polla Chilena de Beneficencia –en paralelo– presentó ante la Corte de Apelaciones de Concepción un recurso en contra de Mundo Pacífico, donde a pesar del rechazo en el Tribunal de Alzada, contó con la admisibilidad de la Corte Suprema.

En las últimas horas, Mundo Pacífico aseguró a través de un comunicado que «la empresa acatará la decisión del tribunal (…) estamos comprometidos con el cumplimiento de la ley y la protección de nuestros usuarios».

¿Qué dijeron las casas de apuesta?

Luego de conocerse el fallo, las plataformas de apuestas online Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin; señalaron este miércoles que no comparten «ninguno de los argumentos que ha utilizado la Tercera Sala», argumentando que el fallo muestra un «errático criterio».

Según consignó Radio ADN, la defensa de estos sitios de apuesta argumenta que «el artículo 63 N°19 de la Constitución establece que la regulación de loterías, hipódromos y apuestas debe hacerse únicamente por una ley. Esto no implica prohibición, sino una garantía».

El repliegue de la ANFP

Como es de público conocimiento, las casas de apuesta online tiene un rol protagónico en el fútbol chileno: siendo la mayoría de ellas patrocinadores de clubes y del mismo campeonato nacional, organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), quien mantiene un contrato millonario con la empresa Bettson.

Trascendidos (1) hablan que la ANFP rompería el contrato con la casa de apuesta referidas, pues existiría una cláusula que lo permitiría.

Ahora bien, no solo el fútbol local cuenta con este tipo de auspiciadores. La Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile) y la Federación Chilena de Balonmano, tienen a BetWarrior –casa de apuesta– como auspiciador oficial (ver aquí y aquí).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.