“Chile perdió el liderazgo como la economía latinoamericana más innovadora, puesto que ocupó durante ocho años consecutivos”: #Real

Recientemente, se ha dado la noticia de que Chile habría perdido el liderazgo como la economía más innovadora de Latinoamérica. Fast Check CL reviso el índice mundial de innovación 2023 —que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)— y confirma que esta información es #Real.

Recientemente, se ha dado la noticia de que Chile habría perdido el liderazgo como la economía más innovadora de Latinoamérica. Fast Check CL reviso el Índice Mundial de Innovación 2023 —que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)— y confirma que esta información es #Real.


Por si tienes poco tiempo

  • Aseguran que Chile perdió el liderazgo como la economía mas innovadora de Latinoamérica, registro que tuvo Chile durante 8 años.
  • Fast Check CL confirmó que esto es #Real, pues revisó el Índice Mundial de Innovación 2023, el cual publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Este índice compara diferentes economías del mundo según 80 variables relacionadas con la ciencia, la tecnología, entre otros avances.
  • Luego de revisar el Índice Mundial de Innovación 2023 publicado el 27 de septiembre de 2023, declara como #real la información de que Chile perdió el liderato regional en dicho reporte, lugar que ostentó por 8 años seguidos. Fue desplazado por Brasil.

Por Fast Check CL

Se comparte en redes sociales (1,2), que Chile ha perdido el liderato como la economía más innovadora de Latinoamérica según el índice mundial de innovación 2023 que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Fast Check CL revisó el documento que comparte anualmente OMPI desde 2007 y logró comprobar que es #Real la información de que Chile perdió el liderato como la economía más innovadora de Latinoamérica, siendo desplazado por Brasil.

Captura de una publicación en RR.SS.

Índice Mundial de Innovación

El 27 de septiembre de 2023, fue publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), su índice de las economías más innovadoras.

Según los lineamientos de la OMPI —organismo perteneciente a las Naciones Unidas— este índice tiene por objetivo comparar las diferentes economías mundiales según 80 indicadores, entre ellos: medidas sobre el entorno político, educación, infraestructura y creación de conocimiento de cada economía.

Como se puede observar en los reportes anteriores, durante 8 años, Chile logró mantener el primer lugar como la economía más innovadora de Latinoamérica, puesto que perdió contra su par Brasil, quien avanzó cinco puestos en comparación a 2022 (Ver detalle abajo).

La evolución de Chile en el ranking

Luego de desplazar a Barbados, Chile logró mantenerse en el liderato durante 8 años seguidos en América Latina, pasando del puesto 44° en 2016, al puesto 52° en 2023 (a nivel global).

El caso de Brasil evidencia un aumento significativo en estos últimos años, logrando avanzar del puesto 66° en el ranking de 2019, al 49° que ostenta actualmente. Esto se da principalmente, por las «empresas unicornio» que, según el mismo informe, son aquellas que con menos de 10 años de vida y sin cotizar en la bolsa, presentan un enorme valor de mercado: QuintoAndar, C6Bank y Creditas; fueron reconocidos por la OMPI.

Conclusión

Fast Check CL califica como real que Chile perdió el liderazgo regional como la economía más innovadora, lugar que ostentó por 8 años seguidos, ya que en el Índice Mundial de Innovación 2023 se puede ver que fue desplazado por Brasil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.