“Chile perdió el liderazgo como la economía latinoamericana más innovadora, puesto que ocupó durante ocho años consecutivos”: #Real

Recientemente, se ha dado la noticia de que Chile habría perdido el liderazgo como la economía más innovadora de Latinoamérica. Fast Check CL reviso el índice mundial de innovación 2023 —que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)— y confirma que esta información es #Real.

Recientemente, se ha dado la noticia de que Chile habría perdido el liderazgo como la economía más innovadora de Latinoamérica. Fast Check CL reviso el Índice Mundial de Innovación 2023 —que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)— y confirma que esta información es #Real.


Por si tienes poco tiempo

  • Aseguran que Chile perdió el liderazgo como la economía mas innovadora de Latinoamérica, registro que tuvo Chile durante 8 años.
  • Fast Check CL confirmó que esto es #Real, pues revisó el Índice Mundial de Innovación 2023, el cual publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Este índice compara diferentes economías del mundo según 80 variables relacionadas con la ciencia, la tecnología, entre otros avances.
  • Luego de revisar el Índice Mundial de Innovación 2023 publicado el 27 de septiembre de 2023, declara como #real la información de que Chile perdió el liderato regional en dicho reporte, lugar que ostentó por 8 años seguidos. Fue desplazado por Brasil.

Por Fast Check CL

Se comparte en redes sociales (1,2), que Chile ha perdido el liderato como la economía más innovadora de Latinoamérica según el índice mundial de innovación 2023 que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Fast Check CL revisó el documento que comparte anualmente OMPI desde 2007 y logró comprobar que es #Real la información de que Chile perdió el liderato como la economía más innovadora de Latinoamérica, siendo desplazado por Brasil.

Captura de una publicación en RR.SS.

Índice Mundial de Innovación

El 27 de septiembre de 2023, fue publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), su índice de las economías más innovadoras.

Según los lineamientos de la OMPI —organismo perteneciente a las Naciones Unidas— este índice tiene por objetivo comparar las diferentes economías mundiales según 80 indicadores, entre ellos: medidas sobre el entorno político, educación, infraestructura y creación de conocimiento de cada economía.

Como se puede observar en los reportes anteriores, durante 8 años, Chile logró mantener el primer lugar como la economía más innovadora de Latinoamérica, puesto que perdió contra su par Brasil, quien avanzó cinco puestos en comparación a 2022 (Ver detalle abajo).

La evolución de Chile en el ranking

Luego de desplazar a Barbados, Chile logró mantenerse en el liderato durante 8 años seguidos en América Latina, pasando del puesto 44° en 2016, al puesto 52° en 2023 (a nivel global).

El caso de Brasil evidencia un aumento significativo en estos últimos años, logrando avanzar del puesto 66° en el ranking de 2019, al 49° que ostenta actualmente. Esto se da principalmente, por las «empresas unicornio» que, según el mismo informe, son aquellas que con menos de 10 años de vida y sin cotizar en la bolsa, presentan un enorme valor de mercado: QuintoAndar, C6Bank y Creditas; fueron reconocidos por la OMPI.

Conclusión

Fast Check CL califica como real que Chile perdió el liderazgo regional como la economía más innovadora, lugar que ostentó por 8 años seguidos, ya que en el Índice Mundial de Innovación 2023 se puede ver que fue desplazado por Brasil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.