“Chile perdió el liderazgo como la economía latinoamericana más innovadora, puesto que ocupó durante ocho años consecutivos”: #Real

Recientemente, se ha dado la noticia de que Chile habría perdido el liderazgo como la economía más innovadora de Latinoamérica. Fast Check CL reviso el índice mundial de innovación 2023 —que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)— y confirma que esta información es #Real.

Recientemente, se ha dado la noticia de que Chile habría perdido el liderazgo como la economía más innovadora de Latinoamérica. Fast Check CL reviso el Índice Mundial de Innovación 2023 —que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)— y confirma que esta información es #Real.


Por si tienes poco tiempo

  • Aseguran que Chile perdió el liderazgo como la economía mas innovadora de Latinoamérica, registro que tuvo Chile durante 8 años.
  • Fast Check CL confirmó que esto es #Real, pues revisó el Índice Mundial de Innovación 2023, el cual publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Este índice compara diferentes economías del mundo según 80 variables relacionadas con la ciencia, la tecnología, entre otros avances.
  • Luego de revisar el Índice Mundial de Innovación 2023 publicado el 27 de septiembre de 2023, declara como #real la información de que Chile perdió el liderato regional en dicho reporte, lugar que ostentó por 8 años seguidos. Fue desplazado por Brasil.

Por Fast Check CL

Se comparte en redes sociales (1,2), que Chile ha perdido el liderato como la economía más innovadora de Latinoamérica según el índice mundial de innovación 2023 que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Fast Check CL revisó el documento que comparte anualmente OMPI desde 2007 y logró comprobar que es #Real la información de que Chile perdió el liderato como la economía más innovadora de Latinoamérica, siendo desplazado por Brasil.

Captura de una publicación en RR.SS.

Índice Mundial de Innovación

El 27 de septiembre de 2023, fue publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), su índice de las economías más innovadoras.

Según los lineamientos de la OMPI —organismo perteneciente a las Naciones Unidas— este índice tiene por objetivo comparar las diferentes economías mundiales según 80 indicadores, entre ellos: medidas sobre el entorno político, educación, infraestructura y creación de conocimiento de cada economía.

Como se puede observar en los reportes anteriores, durante 8 años, Chile logró mantener el primer lugar como la economía más innovadora de Latinoamérica, puesto que perdió contra su par Brasil, quien avanzó cinco puestos en comparación a 2022 (Ver detalle abajo).

La evolución de Chile en el ranking

Luego de desplazar a Barbados, Chile logró mantenerse en el liderato durante 8 años seguidos en América Latina, pasando del puesto 44° en 2016, al puesto 52° en 2023 (a nivel global).

El caso de Brasil evidencia un aumento significativo en estos últimos años, logrando avanzar del puesto 66° en el ranking de 2019, al 49° que ostenta actualmente. Esto se da principalmente, por las «empresas unicornio» que, según el mismo informe, son aquellas que con menos de 10 años de vida y sin cotizar en la bolsa, presentan un enorme valor de mercado: QuintoAndar, C6Bank y Creditas; fueron reconocidos por la OMPI.

Conclusión

Fast Check CL califica como real que Chile perdió el liderazgo regional como la economía más innovadora, lugar que ostentó por 8 años seguidos, ya que en el Índice Mundial de Innovación 2023 se puede ver que fue desplazado por Brasil.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.