(Video) “La fábrica de mosquitos transgénicos de Bill Gates en Colombia”: #Impreciso

En redes sociales circula un video que afirma la existencia de una fábrica de mosquitos modificados en Colombia, propiedad de Bill Gates. Si bien es cierto que la fábrica existe, Bill Gates no es su dueño, por lo que Fast Check CL lo califica como #Impreciso.

En redes sociales circula un video que afirma la existencia de una fábrica de mosquitos modificados en Colombia, propiedad de Bill Gates. Si bien es cierto que la fábrica existe, Bill Gates no es su dueño, por lo que Fast Check CL lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma que en Colombia hay una fábrica de mosquitos de propiedad del multimillonario y cofundador de Microsoft, Bill Gates.
  • Sin embargo, la información del contenido es #Imprecisa.
  • Es cierto que la fábrica existe, y produce 30 millones de mosquitos a la semana.
  • Sin embargo, no es propiedad de Bill Gates o su fundación. Además, no tiene relación directa con la ONU, ni con su «Agenda 2030».

Por Fast Check CL

Circula en redes sociales un video (1,2,3) que muestra al cofundador de Microsoft, Bill Gates, junto a lo que parecen ser larvas y mosquitos en laboratorio. Acompañado de este escrito: «La FÁBRICA de MOSQUITOS TRANSGÉNICOS de Bill Gates en Colombia», junto a «cuando te pique un mosquito recuerda que la fábrica de Bill Gates hace 30 millones de mosquitos a la semana».

Además, el video incluye los logos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de su Agenda para el Desarrollo Sostenible, también llamada «Agenda 2030», junto a la imagen de un «diablo».

Efectivamente, sí existe una fábrica de mosquitos en Colombia, la que produce 30 millones de mosquitos a la semana. Sin embargo, no pertenece a Bill Gates, sino al World Mosquito Program, una organización sin fines de lucro. Eso sí, la Fundación Bill y Melinda Gates solo se involucra apoyándola económicamente. Por esta razón, Fast Check CL calificó el contenido como #Impreciso.

Existe una “fábrica de mosquitos transgénicos en Colombia”: #Real

En primer lugar, se realizó una búsqueda avanzada con la frase «Fábrica de mosquitos Transgénicos en Colombia». De este modo, se encontró la página del World Mosquito Program (WMP).

El World Mosquito Program (WMP) es un grupo sin fines de lucro que busca prevenir la propagación de enfermedades virales transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla. Esto se realiza produciendo e introduciendo en mosquitos la bacteria «wolbachia», para luego liberarlos al ecosistema.

En el sitio web se encontró un apartado que detalla el trabajo del programa en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia). Ahí se menciona la existencia de la fábrica de mosquitos en Medellín, junto a un video donde aparece el director y fundador de WMP, Scott O’Neil, recorriendo el lugar.

El programa posee laboratorios en comunidades locales de Asia, Oceanía y Latinoamérica (aquí). En este último , podemos mencionar a Brasil, Colombia, México, Honduras y El Salvador.

La fábrica hace 30 millones de mosquitos a la semana

Además, Fast Check CL revisó el apartado dedicado a Medellín, en donde aparece un video en el que Scott O’Neil comparte el proceso que el laboratorio de Medellín lleva a cabo para producir mosquitos con wolbachia. Este video también fue subido por el canal oficial de Bill Gates en Youtube (aquí).

Al principio del video en el 00:12, O’Neill afirma que en el laboratorio «se producen 30 millones de mosquitos a la semana».

Por otro lado, se realizó una nueva búsqueda avanzada con la frase «30 millones de mosquitos a la semana». Entre los primeros resultados, se encontró una nota que proviene del blog personal de Bill Gates, publicada el 15 de agosto de 2022 y que es mencionada en el viral. Además de compartir el trabajo del laboratorio de Medellín, el magnate afirma que es «el criadero de mosquitos más grande del mundo».

De la misma forma, el New York Times compartió la labor hecha por el laboratorio en una nota del pasado 29 de septiembre, afirmando nuevamente la cifra de los «30 millones de mosquitos a la semana» (ver aquí).

La fábrica es de Bill Gates: #Falso

Por otro lado, al revisar la historia del WMP en su sitio web, la fundación indica que el equipo de investigación de wolbachia, liderado por Scott O’Neill, ganó una subvención de 5 años por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates.

En otro apartado de la WMP, la organización indica que el programa es conformado por un grupo de compañías sin fines de lucro de la Universidad de Monash, Australia. Se menciona que el WMP funciona «con el apoyo de generosos socios como la Fundación Gates».

Al buscar en los socios y patrocinadores de la WMP, la fundación del magnate estadounidense aparece como «patrocinador». De hecho, en este apartado se pueden contar 22 patrocinadores en total y 26 socios con los que colaboran.

Por último, la búsqueda avanzada también dirigió a un artículo de fact cheking de AFP Factual —certificado por IFCN al igual que Fast Check CL— en donde el director de operaciones de WMP, Bruno Cold, indicó que «la Fundación Bill & Melinda Gates es uno de nuestros donadores, pero está muy lejos de ser el único».

Conclusión

Fast Check CL califica como #Impreciso el contenido viral. La fábrica de mosquitos en Colombia sí existe y produce 30 millones de mosquitos a la semana, pero es falso que Bill Gates sea el dueño. La fundación del magnate es un patrocinador más de 22 en total y 26 socios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Johnny San Martín: el “testigo clave” del caso ProCultura que falleció a días de ser allanado en su casa

Johnny San Martín fue durante más de una década un engranaje esencial en la interna de ProCultura. Intervenido telefónicamente y allanado por la PDI, falleció tres días después por una falla multiorgánica. Su nombre aparece en conversaciones privadas entre autoridades y testigos clave, incluido el Presidente Boric. Fast Check CL confirmó su relevancia en la fundación con fuentes cercanas al caso, que también vinculan su muerte con el deterioro de salud que sufrió tras el operativo.

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Empresa de cercano a Larraín vendió entradas del circuito que él mismo administraba para ProCultura: obtuvo $24 millones del Estado

Se trata de Francisco Fuentes, único socio y representante legal de Agencia Turismo Patrimonial SpA, empresa que —en la práctica— ejecutó parte de los proyectos que ProCultura se adjudicaba. Entre ellos, destacó la administración del Circuito de Lota, concesionado por Corfo. Fast Check CL detectó que la sociedad de Fuentes percibió más de $24 millones en compras públicas mediante el mecanismo de compra ágil, principalmente por la venta de entradas a organismos del Estado, mientras él mismo se desempeñaba como jefe del circuito. En su declaración, Fuentes señaló que los ingresos obtenidos por la venta de tickets fueron utilizados para cubrir gastos de operación.

ProCultura

El costo humano de ProCultura: más de cien extrabajadores han interpuesto demandas por despidos injustificados y cotizaciones impagas

La abrupta desvinculación de cientos de funcionarios de ProCultura, informada en una videollamada grupal y por correo, marcó el inicio de un proceso judicial y emocional que aún no encuentra cierre para muchos de sus extrabajadores. En paralelo al desplome provocado por el caso Convenios, comenzaron a surgir acciones legales por incumplimientos contractuales, entre ellas el no pago de finiquitos y cotizaciones. Más allá de lo jurídico, quienes formaron parte de la fundación relatan un quiebre profundo en su salud mental, trayectorias laborales y confianza profesional, en medio de una exposición mediática que ha dejado secuelas.

Los $108 millones que busca recuperar el CDE: convenio de ProCultura con Serviu de Valparaíso presentó incumplimientos, retrasos y fallas contractuales

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda civil para recuperar más de $108 millones transferidos a ProCultura en el marco de un convenio suscrito con el Serviu y Seremi de Valparaíso, tras detectarse incumplimientos contractuales, retrasos administrativos y la entrega de productos incompletos. La fundación debía ejecutar intervenciones técnicas y sociales en tres campamentos de Villa Alemana, pero no logró cumplir las condiciones para justificar el uso de los recursos, lo que motivó la terminación anticipada del contrato y su posterior liquidación.

Últimos chequeos:

Nicolás Maduro promete entregar el poder si le permiten escapar a Rusia sin ser perseguido: #Falso

Se viralizaron publicaciones donde se afirma que Nicolás Maduro aseguró en cadena nacional que está dispuesto a entregar el poder a Edmundo González si se le permite trasladarse a Rusia sin ser perseguido judicialmente. Esto es #Falso, no existe registro de las supuestas declaraciones en medios o canales oficiales. Sumado a esto, el video viralizado se trata de un montaje que utiliza como base un video publicado en el canal de YouTube de Maduro en 2023.

“Agarran con cocaína al presidente de Francia y al canciller alemán”: #Falso

En redes sociales circula que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán Friedrich Merz fueron sorprendidos con cocaína durante un viaje en tren a Kiev. Sin embargo, esto es #Falso. Tras analizar imágenes de diversos ángulos se determinó que se trataba de un pañuelo desechable. Además, la propia Presidencia de la República de Francia desmintió las acusaciones.

(Imagen) Javier Milei besando a su perro Conan: #Falso

Se comparten publicaciones donde se supuestamente se muestra al presidente argentino Javier Milei semidesnudo besando a su perro, utilizando una imagen que atribuye el origen de la fotografía al medio Todo Noticias. Esto es #Falso, tras revisar las redes oficiales del medio y las cuentas del Presidente Milei no se encontró registro de la imagen viralizada. Por otra parte, el análisis con herramientas de detección de IA sugieren que la imagen compartida es un montaje.

(Video) Papa León XIV evitó la bandera LGBTIQ+: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el papa León XIV evitó una bandera LGBTIQ+ durante una aparición pública. Esto es #Falso, tras revisar los registros existentes se comprobó que la bandera frente a la cual pasó el sumo pontífice no es la del colectivo LGBTIQ+, sino que la bandera de la paz.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

“Agarran con cocaína al presidente de Francia y al canciller alemán”: #Falso

En redes sociales circula que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán Friedrich Merz fueron sorprendidos con cocaína durante un viaje en tren a Kiev. Sin embargo, esto es #Falso. Tras analizar imágenes de diversos ángulos se determinó que se trataba de un pañuelo desechable. Además, la propia Presidencia de la República de Francia desmintió las acusaciones.

Empresa de cercano a Larraín vendió entradas del circuito que él mismo administraba para ProCultura: obtuvo $24 millones del Estado

Se trata de Francisco Fuentes, único socio y representante legal de Agencia Turismo Patrimonial SpA, empresa que —en la práctica— ejecutó parte de los proyectos que ProCultura se adjudicaba. Entre ellos, destacó la administración del Circuito de Lota, concesionado por Corfo. Fast Check CL detectó que la sociedad de Fuentes percibió más de $24 millones en compras públicas mediante el mecanismo de compra ágil, principalmente por la venta de entradas a organismos del Estado, mientras él mismo se desempeñaba como jefe del circuito. En su declaración, Fuentes señaló que los ingresos obtenidos por la venta de tickets fueron utilizados para cubrir gastos de operación.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.