(Imagen) “Efectivamente la falsa Detenida Desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina”: #Falso

Afirman que Cecilia Gallardo, chilena entrevistada por CNN Chile, es una detenida desaparecida que apareció en Israel de acuerdo a sos propios dichos. Para probar esto, usan una nómina en que aparece su nombre. Pero esto es #Falso. Gallardo rectificó y señaló que se trató de un error. Además, la nómina en que aparece su nombre, no corresponde a la categoría de detenidos desaparecidos, sino que a casos de prisión política y tortura.

Afirman que Cecilia Gallardo, chilena entrevistada por CNN Chile, es una detenida desaparecida que apareció en Israel de acuerdo a sus propios dichos. Para probar esto, usan una nómina en que aparece su nombre. Pero esto es #Falso. Gallardo rectificó y señaló que se trató de un error. Además, la nómina en que aparece su nombre, no corresponde a la categoría de detenidos desaparecidos, sino que a casos de prisión política y tortura.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Efectivamente la falsa Detenida Desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina (…)», aseguran en redes sociales, luego de una entrevista a Cecilia Gallardo en CNN Chile, donde afirmó que: «Yo fui detenida desaparecida en Chile a los 17 años». Pero esto es #Falso.
  • La mujer rectificó y aclaró que fue un «error de palabras», dado que estuvo «detenida a los 17 años». De hecho, la nómina en la que aparece su nombre —contrario a lo que aseguran en redes sociales— no corresponde a la de detenidos desaparecidos, sino que a los casos de prisioneros políticos y torturados en el Informe Valech II.

Por Elías Miranda

Revuelo ha causado una entrevista de CNN Tarde emitida el 11 de octubre pasado, en el que entrevistan a una chilena que actualmente se encuentra en Israel, en medio del conflicto con el grupo Hamás. Se trata de Cecilia Gallardo, quien en medio de su alocución, señaló: «Yo fui detenida desaparecida en Chile a los 17 años. A mi hermano lo asesinaron de un balazo en la cabeza».

A raíz de esto es que se replica en Tik Tok y Facebook (1,2,3) que: «Efectivamente la falsa Detenida Desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina (…)». En el listado al que hacen alusión, aparece el nombre de “Gallardo González, Cecilia del Carmen”.

Sin embargo, este contenido es #Falso. Cecilia Gallardo rectificó sus dichos, indicando que «solo fue un error de palabras». Por lo demás, la nómina en que aparece su nombre no es el de detenidos desaparecidos, ya que corresponde al de casos de prisión política y de tortura.

Contenido verificado.

La rectificación

Fast Check CL se comunicó con CNN Chile con el objetivo de obtener una versión de Cecilia Gallardo. Desde la casa televisiva indicaron que no tienen la autorización para facilitar su contacto. Sin embargo, nos remitieron una nota del mismo medio en la que Gallardo, posterior a la entrevista en CNN Tarde, aclara sus dichos (lee aquí).

«Solo fue un error de palabras, siempre he ocupado el término detenida, pero fue un error, desde hace 30 años que no estoy allá (…). Efectivamente, yo fui detenida a los 17 años y mi hermano murió de un disparo en la cabeza», aclaró a CNN Chile.

Agregó que «salió del país después de la dictadura, en ningún momento me fugué».

No, no está en la nómina de DD.DD

Contrario a lo que difunden usuarios de redes sociales, Cecilia Gallardo no aparece en la nómina de detenidos desaparecidos. La imagen en la que se subraya su nombre corresponde a otro registro.

Fast Check CL examinó los informes relativos a este ámbito, y constató que Cecilia Gallardo registra en el Informe Valech II, en la base de datos denominada «Nómina de prisioneros políticos y torturados».

  • Informe Valech: Listado de la Comisión Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión, Política y Tortura —también conocida como Comisión Valech II—.
  • Número actualizado del total de víctimas de Desaparición Forzada.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) adjunta en su sitio web (2011) «la nómina con los nuevos 30 casos reconocidos de desaparecidos y ejecutados y la lista con las 9.795 personas adicionales reconocidas como prisioneros políticos». Ambos documentos están separados, pues corresponden a una categoría distinta respecto a la represión en el régimen de Augusto Pinochet.

De hecho, al leer documento en el que registra Gallardo, lo primero que aparece es: «Nómina de prisioneros políticos y torturados», no detenidos desaparecidos.

Titular del documento.

Finalmente, en la búsqueda avanzada dispuesta por el Museo de la Memoria, Gallardo no registra en ninguno de los resultados como detenida desaparecida. Compruébalo aquí.

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso el contenido difundido. La mujer rectificó y aclaró que fue un «error de palabras», explicando que estuvo «detenida a los 17 años». De hecho, la nómina en la que aparece su nombre —contrario a lo que aseguran en redes sociales— no corresponde al de detenidos desaparecidos, sino que a los casos de prisioneros políticos y torturados en el Informe Valech II.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.