“Artículo 16 de la (nueva) Constitución: Si fuiste juzgado por violación, te sentencian, cumples condena y sales libre, podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel”: #Falso

A partir del artículo 16° del proyecto de nueva Constitución, afirman que «si fuiste juzgado por violación te sentencian, cumples condena, sales libre y podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel (...)». Pero esto es #Falso. La norma hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por el mismo hecho delictivo, no sobre el tipo de delito.

A partir del artículo 16° del proyecto de nueva Constitución, afirman que «si fuiste juzgado por violación te sentencian, cumples condena, sales libre y podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel (…)». Pero esto es #Falso. La norma hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por el mismo hecho delictivo, no sobre el tipo de delito.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con el artículo 16 inciso 8 (letra f), aseguran que: «Si por ejemplo fuiste juzgado por violación, te sentencian, cumples tu condena, sales libre y cuando estás libre podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel, porque este artículo (16) dice que si repites la misma falta no serás condenado».
  • Fast Check CL determina que esto es #Falso. El artículo se basa en el principio non bis in idem, el cual hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por ese mismo hecho delictivo, no sobre la clase o tipo de delito. Además, expertos lo desmintieron.

Por Elías Miranda

A partir del artículo 16 del proyecto de nueva Constitución que será plebiscitado el 17 de diciembre próximo, es que en redes sociales (1,2) se sostiene lo siguiente:

  • «Si por ejemplo fuiste juzgado por violación, te sentencian, cumples tu condena, sales libre y cuando estás libre podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel, porque este artículo (16) dice que si repites la misma falta no serás condenado».

Sin embargo, esto es #Falso. El artículo, basado en el principio non bis in idem, hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por el mismo hecho delictivo, no respecto a la clase de delito o falta.

Captura del tuit viralizado.

¿Qué dice el proyecto de Constitución?

El 30 de octubre, el Consejo Constitucional aprobó la carta magna que deberá ser plebiscitada. El documento, que puedes leer aquí, contempla en el Capítulo II —referido a derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales—, en el artículo 16 inciso 8 (letra f) que:

  • «Nadie puede ser sometido a un nuevo procedimiento penal, o condenado penalmente por el mismo hecho por el que fue absuelto o condenado mediante sentencia firme conforme a la ley» («Garantías penales mínimas», dice el encabezado).

¿Lo anterior implica que si alguien comete un delito y cumple su condena, en un futuro, al cometer ese mismo delito, no recibirá una pena o castigo? No. La norma hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por ese mismo hecho delictivo, no sobre la clase o tipo de delito.

Este artículo encuentra coincidencias con el Código Procesal Penal, el cual indica en el Artículo 1 (Principios básicos): «La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho», no por la clase de delito.

Non bis in ídem

El artículo está basado en el principio non bis in ídem, el cual —según el Diccionario Prehispánico— es la «garantía del ciudadano que consiste en la prohibición de perseguirlo o de sancionarlo dos veces (con dos penas, con una pena y una sanción o con dos sanciones) por el mismo ilícito».

Bien lo aclara la Doctora en Derecho, Rosa Gómez: «(…) se procura impedir que un hecho que ha sido sancionado o que ha servido de base para la agravación de una pena, sea utilizado nuevamente, de este modo, si un hecho ya ha sido tomado en consideración para la aplicación de una pena o circunstancia modificatoria de responsabilidad penal, no es lícito volver a tenerlo en cuenta por segunda o ulterior vez para los mismos efectos. Su objeto es evitar que se realice una persecución abusiva por parte del Estado» (texto citado en un documento de la Biblioteca del Congreso Nacional).

Aunque no se encuentra expresamente consagrado en la carta magna vigente, «el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia ha ido estableciendo los elementos que conforman dicho principio y los límites que el actuar punitivo estatal tiene en relación con éste» (más información aquí).

Desestimado por expertos

Adicionalmente, Fast Check CL tomó contacto con el abogado constitucionalista, Juan Ignacio Ipinza, quien nos indicó que la información es falsa, explicando que el artículo guarda relación a:

  • «Si a ti te condenan por una pena, en el fondo ya no puedes volver a ser castigado por el hecho que cometiste anteriormente. Pero si reincides en un nuevo delito, eso inicia un nuevo proceso. Es efecto de la cosa juzgada. No se habilita a alguien a cometer un nuevo delito», asevera Ipinza.

Para el abogado penalista Cristian Díaz, «el principio que consagra ese artículo es un principio básico en el derecho que se llama non bis in idem». Al respecto, Díaz aclaró:

  • «O sea, si tu matas, violas, asaltas, estafas o lesionas a alguien por ejemplo, por ese asesinato, violación, asalto, estafa o lesión; si fuiste condenado o absuelto —luego de un juicio o de una resolución bien fundada de un Tribunal—, y esa resolución se encuentra firme y ejecutoriada —es decir, no se interpusieron recursos, o habiéndose interpuesto se resolvieron—, no puedes volver a ser juzgado pero por ese mismo hecho».
  • «Si luego de cumplida la condena o de haber sido absuelto por ese hecho en particular, cometes otro asesinato, violación, asalto, estafa o lesión a otra persona o a la misma persona pero en otra oportunidad, obviamente que puedes volver a ser juzgado y arriesgas todas las sanciones que contempla la ley».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa la información. El artículo se basa en el principio non bis in idem, el cual se encuentra vigente en el sistema jurídico chileno y hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por ese mismo hecho delictivo, no sobre la clase o tipo de delito. Además, expertos lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.