“No existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia” como la reciente elección en Argentina: #Falso

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.


Por si tienes poco tiempo:

  • El presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia», refiriéndose a la diferencia de votos entre él y Sergio Massa.
  • Esto es #Falso. Al menos hay nueve instancias de balotaje en la historia de Latinoamérica donde la diferencia en los resultados de ambos candidatos fue mayor que la pasada elección en Argentina.
  • La mayor diferencia en balotaje de elecciones presidenciales en Latinoamérica son: El 2010 en Colombia, y el 2000 en Perú, por la diferencia de porcentajes entre candidatos; y el 2006 en Brasil, por la diferencia en la cantidad de votos.

Por Fast Check CL

El pasado martes 21 de noviembre en la emisión del programa radial argentino «Multiverso Fantino» de Neura Media (aquí), conducido por Alejandro Fantino, se realizó una entrevista al recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei.

En ella, el mandatario electo afirmó que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia», refiriéndose a las pasadas elecciones presidenciales donde salió vencedor con un 55.69% de los votos, frente al 44.30% del ex-candidato Sergio Massa (aquí).

Fast Check CL verificó que existen varios casos de balotaje en elecciones presidenciales de América Latina con una mayor diferencia de votos que las elecciones de Argentina el pasado 19 de noviembre. De esta forma, se comprobó que lo señalado por Milei es #Falso.

Hay balotajes con más diferencia en la historia de América Latina

En primer lugar, Fast Check CL buscó y revisó las elecciones presidenciales con balotaje realizados en cada país de América Latina. Después de eso, se descartaron aquellas que tuvieran un porcentaje menor al de las pasadas elecciones en Argentina. Por último, se organizaron los países en orden alfabético, y cada elección se organizó por fecha.

Gracias a ello, se realizó el siguiente listado con elecciones presidenciales que tuvieron una mayor diferencia de votos en su balotaje, en comparación con el de Argentina:

  • Como referencia, Javier Milei se impuso en balotaje con un 55.69% de los votos, en comparación con el 44.30% de Sergio Massa (aquí) el pasado 19 de noviembre. Una diferencia de 2.96 millones de votos, aproximadamente.

Brasil

  • El año 2002, el entonces candidato Lula da Silva fue electo con un porcentaje de votación del 61.3%, contra el 38.7% de su contrincante José Serra (aquí). Una diferencia de 19.4 millones de votos, aproximadamente.
  • En 2006, Lula da Silva se volvió a imponer con un 60.8% de votación, frente al 39.2% del candidato Geraldo Alckmin (aquí). Una diferencia de 20.7 millones de votos, aproximadamente.
  • El año 2010, Dilma Rousseff salió victoriosa con un porcentaje de votos del 56.1% contra un 43.9% del candidato José Serra (aquí). Una diferencia de 12 millones de votos, aproximadamente.

Chile

  • El año 2013, Michelle Bachelet se impuso en las votaciones con un 62.17% de los votos, frente al 37.83% de Evelyn Matthei (aquí). Una diferencia de 1.3 millones de votos, aproximadamente.
  • En 2021, el entonces candidato Gabriel Boric fue electo con un 55.87% de los votos, frente al 44.12% de su contrincante José Antonio Kast (aquí). Una diferencia de 970 mil votos, aproximadamente.

Colombia

  • El año 2010, Juan Manuel Santos ganó las elecciones con un 69.12% de votos, frente al 27.47% del candidato Antanas Mockus (aquí). Una diferencia de 5.4 millones de votos, aproximadamente.

Ecuador

  • En 2006, Rafael Correa fue elegido presidente con un 56.67% de votos, contra un 43.33% del candidato Álvaro Noboa (aquí). Una diferencia de 828 mil votos, aproximadamente.

Perú

  • En 1990, el candidato Alberto Fujimori ganó las elecciones con un 62.5% de votos, contra un 37.4% de su contrincante Mario Vargas Llosa (aquí). Una diferencia de 1.8 millones de votos, aproximadamente.
  • En el año 2000, Alberto Fujimori ganó las elecciones con un 74.3% de votos, contra un 25.7% de Alejandro Toledo (aquí y aquí). Una diferencia de casi 4 millones de votos.
    • Sin embargo, es importante señalar que se denunció a Fujimori por fraude electoral en las elecciones (aquí). La segunda vuelta contó con 3.5 millones de votos nulos, casi un 30% del total de votos.
    • Fujimori dimitiría de su puesto en noviembre del mismo año (aquí), en medio de los escándalos de corrupción en los que estaba involucrado él y su asesor presidencial, Vladimiro Montesinos (aquí). El congreso del Perú rechazó su dimisión y lo removió de su oficio, declarándolo «moralmente inadecuado».

Uruguay

  • El año 2014, Tabaré Vázquez fue elegido como presidente por un 56.5% de los votos, contra un 43.5% del entonces candidato Luis Lacalle Pou (aquí y aquí). Una diferencia de 285 mil votos, aproximadamente.

La mayor diferencia de un balotaje en Latinoamérica

Según indican los datos mencionados, el balotaje con mayor diferencia de porcentajes en Latinoamérica ocurrió el año 2010 en Colombia, con el 69.12% de los votos en favor del entonces candidato Juan Manuel Santos. Este porcentaje equivale a 9 millones de votos, aproximadamente.

Lo anterior es solo si no se considera el balotaje en Perú el año 2000, por los escándalos de corrupción y posible fraude electoral del gobierno de Alberto Fujimori, quien sacó 74.3% de votos a favor en segunda vuelta.

Por otro lado, el balotaje con mayor diferencia del número de votos le corresponde a Brasil el año 2006. En esa elección presidencial, Lula da Silva se impuso con 58.2 millones de votos en total, un 60.8% de votos. Esto equivale a una diferencia de 20.7 millones más que su rival.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falsa la afirmación del presidente electo de Argentina Javier Milei. Según distintos registros, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay han tenido elecciones presidenciales donde la diferencia de votos en el balotaje ha sido mayor que la notificada en Argentina recientemente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.