Pinochet influencer II: la glorificación del líder de la dictadura a 50 años del Golpe Militar

A 50 años del golpe militar en Chile y 35 del triunfo del No, ¿cómo se muestra a Pinochet en redes sociales? En este reportaje se analiza el resurgimiento que ha tenido su figura en plataformas como Instagram y Facebook, mientras en TikTok se observa que los videos se han utilizado para glorificar su imagen y legado. Esta es la segunda parte de dos entregas, donde se busca responder cuál es la idea que tienen los chilenos en torno a Pinochet y cómo la glorificación de su figura y su estratégica aparición en momentos claves de la política en Chile podrían ser una forma de desinformación de la que poco sabemos.

A 50 años del golpe militar en Chile y 35 del triunfo del No, ¿cómo se muestra a Pinochet en redes sociales? En este reportaje se analiza el resurgimiento que ha tenido su figura en plataformas como Instagram y Facebook, mientras en TikTok se observa que los videos se han utilizado para glorificar su imagen y legado. Esta es la segunda parte de dos entregas, donde se busca responder cuál es la idea que tienen los chilenos en torno a Pinochet y cómo la glorificación de su figura y su estratégica aparición en momentos claves de la política en Chile podrían ser una forma de desinformación de la que poco sabemos.


Por Fast Check CL

A 50 años del golpe militar en Chile, el país aún no cierra un capítulo importante de su historia. Continuamos debatiendo sobre las razones, justificaciones, personajes y tramas del golpe, pero sobre todo, aún debatimos sobre la herida abierta que dejó lo que vino después del 11 de septiembre de 1973.

El general Augusto Pinochet Ugarte, con el apoyo de militares y civiles, tomó el poder por la vía armada, bombardeó el Palacio de La Moneda e interrumpió así la tradición democrática chilena, gobernando de facto por los 17 años posteriores, entre 1973 hasta 1990. Durante ese periodo, se inició una verdadera “cacería humana” solo comparable en su justificación y “perversidad intelectual” a lo ocurrida en la Alemania nazi con la persecusión del pueblo judío, como lo dijo alguna vez el exsenador y Presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona.

Según los informes oficiales del Estado de Chile (Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Justicia e Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura) durante la dictadura militar hubo 40.175 víctimas de violaciones de derechos humanos. Pinochet persiguió, capturó, torturó e hizo desaparecer a más de mil chilenas y chilenos, de los cuales solo se han recuperado 307 cuerpos. En este mismo periodo 150 menores de edad fueron víctimas de ejecución y 40 de desaparición forzada.

Augusto Pinochet no solo fue el autor intelectual y rostro de la mayor violación de derechos humanos ocurrida en la historia de nuestro país, sino también se enriqueció ilegalmente a través de malversación de fondos públicos, lo que está bien descrito en la investigación del Caso Riggs, la cual comenzó cuando se descubrieron millonarias cuentas secretas del dictador en el Riggs Bank de Estados Unidos, las que mantenía bajo distintas identidades. En la investigación del caso se arrojó que Pinochet tenía un patrimonio total de 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos.

A pesar de la gran cantidad de antecedentes acumulados en estos 50 años, desde ocurrido el golpe militar, que se mantienen sobre la figura del dictador Pinochet, además de las investigaciones periodísticas y judiciales, así como de las recientes desclasificaciones de documentos de la CIA, su figura y legado se encuentran hoy, más relativizados que nunca.

En la encuesta CERC-Mori se arrojó que un 36% de las personas chilenas consideran que Pinochet “liberó del marxismo” a Chile. De igual manera, en un sondeo de Cadem se vio que los chilenos evalúan mejor el gobierno de Augusto Pinochet que el de Salvador Allende y, de hecho, el periodo en que estuvo el dictador mejoró su evaluación en 10 puntos, pasando de 16% en 2020 a 26% en 2023.

Fast Check CL, en el marco de los 50 años que se cumplieron del golpe de Estado, investigó la representación actual de Augusto Pinochet en redes sociales, descubriendo dos elementos claves. El primero es que estamos ante un resurgimiento en redes sociales de la palabra, concepto, nombre e idea: “Pinochet” en momentos políticos claves del último tiempo en Chile. Y el segundo es que este resurgimiento viene acompañado de una glorificación de la figura del dictador, transformado en lo opuesto a lo que realmente fue.

El reportaje “Pinochet influencer” se divide en dos partes. En la primera se hizo un close-up específico al primer proceso constituyente, donde se identificó el comportamiento de las narrativas pro-Pinochet durante el referéndum del 4 de septiembre de 2022.

Ahora, en esta segunda parte, se analizó el impacto de la figura de Pinochet en Google y redes sociales, donde se identificó un resurgimiento del contenido vinculado al dictador en Instagram y Facebook durante los últimos procesos electorales y una glorificación de su imagen y legado en TikTok.

Pinochet es tendencia durante crisis sociales y momentos electorales

Un primer acercamiento a esta idea de que la palabra clave y concepto “Pinochet” es más recurrente durante momentos electorales o crisis sociales, nace de la búsqueda en Google Trends. Al buscar el término “Pinochet” durante el último año, este se comporta de forma estable en su intención de búsqueda, siendo esta más bien baja, a excepción de un solo momento, del 4 al 10 de septiembre de 2022, donde tuvo una saturación del 100%. Ese día 4 de septiembre de 2022, las y los chilenos fueron a votar el plebiscito de salida, que de forma mayoritaria se manifestó por un “rechazo” a la propuesta de nueva constitución redactada por los convencionales constituyentes. 

Esto podría ser simplemente una coincidencia, sin embargo, se repite con ciertas variaciones si buscamos durante los últimos cinco años (2018-2023) en la misma plataforma. Al mirar este periodo de tiempo, el peak anterior del 4 de septiembre 2022 se vuelve pequeño, en comparación a la búsqueda de la misma palabra en otros años.

Hay dos peaks de búsqueda del término “Pinochet” que vale la pena destacar: el primero es entre el 20 al 26 de octubre de 2019 con un 79% de saturación de búsqueda, coincidente con el Estallido Social del 18 de octubre, donde hubo manifestaciones violentas de carácter masivo en la capital, las que después se extendieron a todo el país y que terminaron con un Estado de Sitio.

El segundo momento, cuya saturación corresponde al 100%, fue del 12 al 18 de diciembre de 2021, coincidente con los días previos a las elecciones presidenciales de segunda vuelta (19 de diciembre de 2021), donde fue electo el actual presidente de izquierda, Gabriel Boric Font, derrotando al derechista José Antonio Kast. Estos dos hitos reflejan puntos en la historia reciente donde se buscó en Google la palabra Pinochet de forma masiva.

¿Sucede lo mismo con Pinochet en redes sociales? A través de Crowdtangle, plataforma de recolección de datos, analizamos la misma palabra clave “Pinochet”. 

Específicamente, para Facebook se encontró que durante el año pasado, hubo más de 23 mil publicaciones con la palabra Pinochet las que, a su vez, generaron 5,5 millones de interacciones. Mientras Instagram contabilizó casi 5,8 mil publicaciones, las cuales generaron 5,8 millones de interacciones.

Los resultados que arrojó Crowdtangle fueron muy similares a los de Google Trends, pues durante el año 2022 la mayor cantidad de publicaciones e interacciones vinculadas a la palabra “Pinochet” en Instagram y Facebook, se dio el 4 de septiembre del mismo año, fecha en que se realizó el plebiscito de salida

Imagen muestra el gráfico arrojado por Crowdtangle respecto a las interacciones que se realizaron en Facebook con la palabra Pinochet entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023. La mayor curva se observa entre el 4 y 11 de septiembre de 2022.

Aunque al realizar el mismo ejercicio durante los últimos cinco años (2018-2023) las cosas cambian, ya que el mayor número de publicaciones e interacciones vinculadas a la palabra “Pinochet” en Facebook se dio durante el plebiscito de entrada, 25 de octubre de 2020, donde un 78,27% aprobó la idea de redactar una nueva constitución para Chile y 78,99% votó a favor de que una Convención Constitucional fuera el órgano que la escribiera.

Imagen muestra el gráfico que arrojó Crowdtangle respecto a las interacciones y publicaciones que contienen la palabra “Pinochet” en Facebook desde el 1 de enero de 2018 hasta el 1 de enero de 2023. En esta se observa que el mayor peak de interacciones y publicaciones vinculadas a Pinochet se dio en el periodo en que se realizó el plebiscito de entrada.

En Instagram también el mayor número de publicaciones vinculadas a la palabra “Pinochet” se observa en el plebiscito de entrada. Sin embargo, el peak más alto de interacciones se dio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, 19 de diciembre de 2021, cuando competía el candidato de derecha José Antonio Kast contra el actual presidente Gabriel Boric

Imagen muestra el gráfico que arrojó Crowdtangle en base a las interacciones de Instagram que contiene la palabra Pinochet desde el 1 de enero de 2018 hasta el 1 de enero de 2023. En esta se observa que el peak de interacciones y publicaciones vinculadas a Pinochet se dio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Tanto en Facebook como en Instagram, se ve que las publicaciones e interacciones vinculadas a contenido de Pinochet aumentan siempre en periodos electorales. Por lo tanto, los resultados de Google Trends y redes sociales demuestran que la figura de Pinochet ha resurgido con mayor fuerza en los últimos procesos electorales y en la crisis del Estallido Social. 

La figura de Pinochet resurge después del Estallido Social

Además de revisar las tendencias en redes sociales y búsquedas en Google, este medio entrevistó a una pequeña muestra de profesores de Historia de enseñanza media (N°=7) y jóvenes (N°=8) que tuvieran entre 18 y 20 años, para conocer la percepción que tienen las nuevas generaciones respecto al resurgimiento y legado de Pinochet.  

Los resultados fueron que seis de los ocho jóvenes entrevistados reconocieron haber visto a Pinochet en redes sociales y coincidieron en que la intensidad de las publicaciones sobre el dictador aumentaron a partir de las protestas del 18 de octubre de 2019. En cuanto a las características del contenido que han visto, aseguran que, en su mayoría, son memes.

A su vez, los siete profesores de Historias entrevistados concuerdan en que los estudiantes se muestran interesados en este periodo histórico por la fuerza que caracterizó al golpe de Estado. 

De hecho, plantean que a pesar de que se enseña que la dictadura fue un periodo de múltiples violaciones a los derechos humanos, todos perciben que sus estudiantes prestan más atención al 11 de septiembre, cuando La Moneda fue bombardeada. 

De igual manera, los docentes coinciden en que este contenido siempre se ve a fin de año por el cambio curricular que se hizo a partir de 2019, lo que termina afectando en cómo se pasa la materia, pues, según dicen, terminan comprimiendo el contenido y priorizando otras cosas como los feriados, alianzas o pruebas de fin de año.

En TikTok se glorifica al dictador

Entonces, ¿qué contenido están viendo los jóvenes en redes sociales? Fast Check CL se hizo esta pregunta, sobre todo en TikTok, pues, una investigación de la agencia digital Jelly arrojó que esta plataforma es la red social más utilizada actualmente en Chile. Siendo los jóvenes entre 13 y 23 años los que más tiempo la consumen, con un promedio de cuatro horas diarias.

Este medio revisó durante dos días (23 y 30 de diciembre de 2022) todos los videos que arrojaba TikTok al colocar el hashtag #Pinochet, obteniendo un dataset de 225 videos compartidos durante 2021 y 2022.

Los resultados demostraron que no se está contando la historia completa de la dictadura, pues de todos los videos analizados ninguno menciona que Pinochet se enriqueció ilegalmente a través de la malversación de fondos públicos y solo siete hacen alusión a la violación de los derechos humanos que se dio en ese periodo, es decir, un 3% del total.

Por el lado contrario, al menos 136 de los 225 videos analizados promueven narrativas pro Pinochet, es decir, un 60,4% del total. Gran parte de ellos muestran un discurso anticomunista o la figura del dictador como un héroe, en algunas publicaciones, incluso, se pide que vuelva a gobernar alguien como Pinochet. 

Dentro de los videos que comparten narrativas pro Pinochet, un 26% (35) muestra discursos anticomunistas, un 11% (15) logros de la dictadura militar y un 10% (13) a Pinochet siendo ovacionado por el público. El resto se divide en mensajes de cumpleaños para el dictador, figuras de él, alguna de sus declaraciones, imágenes de su vida y otros contenidos que elevan su imagen.

“Gracias por todo libertador Augusto Pinochet”, “Pinochet fue el mejor presidente”, “Feliz cumpleaños mi general. Fue ejemplo de democracia y patriotismo”, “Él fue un héroe en Chile” y “yo voy a seguir queriendo y admirando a Pinochet hasta el día que me muera”, son algunas de las frases que se comparten en los videos que acumulan miles de reacciones. 

¿Quiénes comparten este contenido?

Del total de videos analizados un 12% (27) fueron compartidos por la cuenta @pinochetinmortal. Este usuario actualmente no se encuentra disponible. Sin embargo, en todos los registros de sus videos se ve que una glorificación a la figura de Pinochet y sus publicaciones tenían, por lo general, más de diez mil likes.

Los otros usuarios que se repiten son @chile_en_libertad, @townsendpinochetgonzalo, @edits_de_todo_ww2 y @yoamoapinochet, los cuales también comparten contenido positivo respecto a la figura de Pinochet y el Ejército. En sus publicaciones, al igual que en las de @pinochetinmortal, se observa una alta viralidad con videos que cuentan con miles de reacciones. 

Aunque el único usuario que se mantiene activo hasta el día de hoy, publicando contenido regularmente es @yoamoapinochet, el cual cuenta con más de 37 mil seguidores y acumula más de 800 mil likes. Los demás fueron eliminados o no suben contenido desde el año pasado, de todas formas sus videos siguen circulando (1,2,3,4).

Conclusión

La imagen de Augusto Pinochet ha resurgió luego del estallido social del 18 de octubre de 2019 y en cada proceso electoral se ve un aumento en el número de búsquedas de Google y publicaciones de redes sociales vinculadas al dictador.

Por otra parte, el contenido que se está compartiendo, en muchas ocasiones, omite un lado de la historia dando espacio al negacionismo y la desinformación, pues de todos los videos analizados en TikTok un 60% comparte una imagen positiva del dictador y su legado, mientras menos del 3% hace alusión a las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante ese periodo y ninguno mencionaba que Pinochet se enriqueció ilegalmente.

Esto resulta especialmente grave considerando que las personas más jóvenes son quienes más consumen esta red social y que las últimas encuestas han revelado que la figura de Pinochet y su legado están más relativizados que nunca.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

(Video) Tomás Mosciatti: “Los mentirosos son los republicanos. El jefe de los matones es José Antonio Kast”: #Engañoso

Un video muestra a Tomás Mosciatti tratando a los integrantes del Partido Republicano de mentirosos y a José Antonio Kast de ser el «jefe de los matones». Fast Check calificó esto como #Engañoso. El video es real y efectivamente dice eso, pero se recortó para dar a entender que Mosciatti está dando su apreciación personal, cuando en realidad está refiriéndose a los dichos de Evelyn Matthei.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Easy Parking contraataca: empresa acusa al municipio de Providencia de estafa y apropiación indebida

La disputa entre la Municipalidad de Providencia y la empresa Easy Parking SpA suma un nuevo capítulo luego de que esta última presentara una querella por estafa y apropiación indebida por más de $493 millones. La empresa acusa al municipio de no haber entregado formal ni materialmente los calzos de estacionamiento comprometidos en el contrato de una licitación, pese a haber recibido pagos anticipados. La administración, encabezada en ese entonces por Evelyn Matthei, ya había terminado anticipadamente la licitación tras detectar una boleta de garantía presuntamente falsa, lo que motivó una querella.

“El pase escolar se restringe ‘solo para estudiar’”: #Falso

Tras un dictamen de Contraloría, comenzó a difundirse que el pase escolar solo podrá usarse para fines académicos. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque el dictamen confirma que la normativa vigente establece esa limitación, en la práctica la tarjeta puede utilizarse todos los días, a cualquier hora y durante todo el año. Por esta razón, el Mineduc anunció que buscará modificar la norma para evitar contradicciones.

¿Quién es Claudio Campusano?, el empresario constructor de Aysén que le cobra al diputado Calisto una parcela en cuotas

La Corte de Apelaciones de Coyhaique autorizó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por presunto fraude al Fisco en una causa que vincula la compra de una parcela financiada mediante un crédito solicitado por el empresario Claudio Campusano. Campusano representa a una constructora que se adjudicó un proyecto habitacional por más de $5.400 millones en la región, cuyo proceso y ejecución han sido objeto de observaciones técnicas y administrativas según informes de Contraloría. Este proyecto contemplaba la construcción de viviendas para dos comités que Calisto había respaldado públicamente.