Pinochet influencer II: la glorificación del líder de la dictadura a 50 años del Golpe Militar

A 50 años del golpe militar en Chile y 35 del triunfo del No, ¿cómo se muestra a Pinochet en redes sociales? En este reportaje se analiza el resurgimiento que ha tenido su figura en plataformas como Instagram y Facebook, mientras en TikTok se observa que los videos se han utilizado para glorificar su imagen y legado. Esta es la segunda parte de dos entregas, donde se busca responder cuál es la idea que tienen los chilenos en torno a Pinochet y cómo la glorificación de su figura y su estratégica aparición en momentos claves de la política en Chile podrían ser una forma de desinformación de la que poco sabemos.

A 50 años del golpe militar en Chile y 35 del triunfo del No, ¿cómo se muestra a Pinochet en redes sociales? En este reportaje se analiza el resurgimiento que ha tenido su figura en plataformas como Instagram y Facebook, mientras en TikTok se observa que los videos se han utilizado para glorificar su imagen y legado. Esta es la segunda parte de dos entregas, donde se busca responder cuál es la idea que tienen los chilenos en torno a Pinochet y cómo la glorificación de su figura y su estratégica aparición en momentos claves de la política en Chile podrían ser una forma de desinformación de la que poco sabemos.


Por Fast Check CL

A 50 años del golpe militar en Chile, el país aún no cierra un capítulo importante de su historia. Continuamos debatiendo sobre las razones, justificaciones, personajes y tramas del golpe, pero sobre todo, aún debatimos sobre la herida abierta que dejó lo que vino después del 11 de septiembre de 1973.

El general Augusto Pinochet Ugarte, con el apoyo de militares y civiles, tomó el poder por la vía armada, bombardeó el Palacio de La Moneda e interrumpió así la tradición democrática chilena, gobernando de facto por los 17 años posteriores, entre 1973 hasta 1990. Durante ese periodo, se inició una verdadera “cacería humana” solo comparable en su justificación y “perversidad intelectual” a lo ocurrida en la Alemania nazi con la persecusión del pueblo judío, como lo dijo alguna vez el exsenador y Presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona.

Según los informes oficiales del Estado de Chile (Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Justicia e Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura) durante la dictadura militar hubo 40.175 víctimas de violaciones de derechos humanos. Pinochet persiguió, capturó, torturó e hizo desaparecer a más de mil chilenas y chilenos, de los cuales solo se han recuperado 307 cuerpos. En este mismo periodo 150 menores de edad fueron víctimas de ejecución y 40 de desaparición forzada.

Augusto Pinochet no solo fue el autor intelectual y rostro de la mayor violación de derechos humanos ocurrida en la historia de nuestro país, sino también se enriqueció ilegalmente a través de malversación de fondos públicos, lo que está bien descrito en la investigación del Caso Riggs, la cual comenzó cuando se descubrieron millonarias cuentas secretas del dictador en el Riggs Bank de Estados Unidos, las que mantenía bajo distintas identidades. En la investigación del caso se arrojó que Pinochet tenía un patrimonio total de 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos.

A pesar de la gran cantidad de antecedentes acumulados en estos 50 años, desde ocurrido el golpe militar, que se mantienen sobre la figura del dictador Pinochet, además de las investigaciones periodísticas y judiciales, así como de las recientes desclasificaciones de documentos de la CIA, su figura y legado se encuentran hoy, más relativizados que nunca.

En la encuesta CERC-Mori se arrojó que un 36% de las personas chilenas consideran que Pinochet “liberó del marxismo” a Chile. De igual manera, en un sondeo de Cadem se vio que los chilenos evalúan mejor el gobierno de Augusto Pinochet que el de Salvador Allende y, de hecho, el periodo en que estuvo el dictador mejoró su evaluación en 10 puntos, pasando de 16% en 2020 a 26% en 2023.

Fast Check CL, en el marco de los 50 años que se cumplieron del golpe de Estado, investigó la representación actual de Augusto Pinochet en redes sociales, descubriendo dos elementos claves. El primero es que estamos ante un resurgimiento en redes sociales de la palabra, concepto, nombre e idea: “Pinochet” en momentos políticos claves del último tiempo en Chile. Y el segundo es que este resurgimiento viene acompañado de una glorificación de la figura del dictador, transformado en lo opuesto a lo que realmente fue.

El reportaje “Pinochet influencer” se divide en dos partes. En la primera se hizo un close-up específico al primer proceso constituyente, donde se identificó el comportamiento de las narrativas pro-Pinochet durante el referéndum del 4 de septiembre de 2022.

Ahora, en esta segunda parte, se analizó el impacto de la figura de Pinochet en Google y redes sociales, donde se identificó un resurgimiento del contenido vinculado al dictador en Instagram y Facebook durante los últimos procesos electorales y una glorificación de su imagen y legado en TikTok.

Pinochet es tendencia durante crisis sociales y momentos electorales

Un primer acercamiento a esta idea de que la palabra clave y concepto “Pinochet” es más recurrente durante momentos electorales o crisis sociales, nace de la búsqueda en Google Trends. Al buscar el término “Pinochet” durante el último año, este se comporta de forma estable en su intención de búsqueda, siendo esta más bien baja, a excepción de un solo momento, del 4 al 10 de septiembre de 2022, donde tuvo una saturación del 100%. Ese día 4 de septiembre de 2022, las y los chilenos fueron a votar el plebiscito de salida, que de forma mayoritaria se manifestó por un “rechazo” a la propuesta de nueva constitución redactada por los convencionales constituyentes. 

Esto podría ser simplemente una coincidencia, sin embargo, se repite con ciertas variaciones si buscamos durante los últimos cinco años (2018-2023) en la misma plataforma. Al mirar este periodo de tiempo, el peak anterior del 4 de septiembre 2022 se vuelve pequeño, en comparación a la búsqueda de la misma palabra en otros años.

Hay dos peaks de búsqueda del término “Pinochet” que vale la pena destacar: el primero es entre el 20 al 26 de octubre de 2019 con un 79% de saturación de búsqueda, coincidente con el Estallido Social del 18 de octubre, donde hubo manifestaciones violentas de carácter masivo en la capital, las que después se extendieron a todo el país y que terminaron con un Estado de Sitio.

El segundo momento, cuya saturación corresponde al 100%, fue del 12 al 18 de diciembre de 2021, coincidente con los días previos a las elecciones presidenciales de segunda vuelta (19 de diciembre de 2021), donde fue electo el actual presidente de izquierda, Gabriel Boric Font, derrotando al derechista José Antonio Kast. Estos dos hitos reflejan puntos en la historia reciente donde se buscó en Google la palabra Pinochet de forma masiva.

¿Sucede lo mismo con Pinochet en redes sociales? A través de Crowdtangle, plataforma de recolección de datos, analizamos la misma palabra clave “Pinochet”. 

Específicamente, para Facebook se encontró que durante el año pasado, hubo más de 23 mil publicaciones con la palabra Pinochet las que, a su vez, generaron 5,5 millones de interacciones. Mientras Instagram contabilizó casi 5,8 mil publicaciones, las cuales generaron 5,8 millones de interacciones.

Los resultados que arrojó Crowdtangle fueron muy similares a los de Google Trends, pues durante el año 2022 la mayor cantidad de publicaciones e interacciones vinculadas a la palabra “Pinochet” en Instagram y Facebook, se dio el 4 de septiembre del mismo año, fecha en que se realizó el plebiscito de salida

Imagen muestra el gráfico arrojado por Crowdtangle respecto a las interacciones que se realizaron en Facebook con la palabra Pinochet entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023. La mayor curva se observa entre el 4 y 11 de septiembre de 2022.

Aunque al realizar el mismo ejercicio durante los últimos cinco años (2018-2023) las cosas cambian, ya que el mayor número de publicaciones e interacciones vinculadas a la palabra “Pinochet” en Facebook se dio durante el plebiscito de entrada, 25 de octubre de 2020, donde un 78,27% aprobó la idea de redactar una nueva constitución para Chile y 78,99% votó a favor de que una Convención Constitucional fuera el órgano que la escribiera.

Imagen muestra el gráfico que arrojó Crowdtangle respecto a las interacciones y publicaciones que contienen la palabra “Pinochet” en Facebook desde el 1 de enero de 2018 hasta el 1 de enero de 2023. En esta se observa que el mayor peak de interacciones y publicaciones vinculadas a Pinochet se dio en el periodo en que se realizó el plebiscito de entrada.

En Instagram también el mayor número de publicaciones vinculadas a la palabra “Pinochet” se observa en el plebiscito de entrada. Sin embargo, el peak más alto de interacciones se dio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, 19 de diciembre de 2021, cuando competía el candidato de derecha José Antonio Kast contra el actual presidente Gabriel Boric

Imagen muestra el gráfico que arrojó Crowdtangle en base a las interacciones de Instagram que contiene la palabra Pinochet desde el 1 de enero de 2018 hasta el 1 de enero de 2023. En esta se observa que el peak de interacciones y publicaciones vinculadas a Pinochet se dio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Tanto en Facebook como en Instagram, se ve que las publicaciones e interacciones vinculadas a contenido de Pinochet aumentan siempre en periodos electorales. Por lo tanto, los resultados de Google Trends y redes sociales demuestran que la figura de Pinochet ha resurgido con mayor fuerza en los últimos procesos electorales y en la crisis del Estallido Social. 

La figura de Pinochet resurge después del Estallido Social

Además de revisar las tendencias en redes sociales y búsquedas en Google, este medio entrevistó a una pequeña muestra de profesores de Historia de enseñanza media (N°=7) y jóvenes (N°=8) que tuvieran entre 18 y 20 años, para conocer la percepción que tienen las nuevas generaciones respecto al resurgimiento y legado de Pinochet.  

Los resultados fueron que seis de los ocho jóvenes entrevistados reconocieron haber visto a Pinochet en redes sociales y coincidieron en que la intensidad de las publicaciones sobre el dictador aumentaron a partir de las protestas del 18 de octubre de 2019. En cuanto a las características del contenido que han visto, aseguran que, en su mayoría, son memes.

A su vez, los siete profesores de Historias entrevistados concuerdan en que los estudiantes se muestran interesados en este periodo histórico por la fuerza que caracterizó al golpe de Estado. 

De hecho, plantean que a pesar de que se enseña que la dictadura fue un periodo de múltiples violaciones a los derechos humanos, todos perciben que sus estudiantes prestan más atención al 11 de septiembre, cuando La Moneda fue bombardeada. 

De igual manera, los docentes coinciden en que este contenido siempre se ve a fin de año por el cambio curricular que se hizo a partir de 2019, lo que termina afectando en cómo se pasa la materia, pues, según dicen, terminan comprimiendo el contenido y priorizando otras cosas como los feriados, alianzas o pruebas de fin de año.

En TikTok se glorifica al dictador

Entonces, ¿qué contenido están viendo los jóvenes en redes sociales? Fast Check CL se hizo esta pregunta, sobre todo en TikTok, pues, una investigación de la agencia digital Jelly arrojó que esta plataforma es la red social más utilizada actualmente en Chile. Siendo los jóvenes entre 13 y 23 años los que más tiempo la consumen, con un promedio de cuatro horas diarias.

Este medio revisó durante dos días (23 y 30 de diciembre de 2022) todos los videos que arrojaba TikTok al colocar el hashtag #Pinochet, obteniendo un dataset de 225 videos compartidos durante 2021 y 2022.

Los resultados demostraron que no se está contando la historia completa de la dictadura, pues de todos los videos analizados ninguno menciona que Pinochet se enriqueció ilegalmente a través de la malversación de fondos públicos y solo siete hacen alusión a la violación de los derechos humanos que se dio en ese periodo, es decir, un 3% del total.

Por el lado contrario, al menos 136 de los 225 videos analizados promueven narrativas pro Pinochet, es decir, un 60,4% del total. Gran parte de ellos muestran un discurso anticomunista o la figura del dictador como un héroe, en algunas publicaciones, incluso, se pide que vuelva a gobernar alguien como Pinochet. 

Dentro de los videos que comparten narrativas pro Pinochet, un 26% (35) muestra discursos anticomunistas, un 11% (15) logros de la dictadura militar y un 10% (13) a Pinochet siendo ovacionado por el público. El resto se divide en mensajes de cumpleaños para el dictador, figuras de él, alguna de sus declaraciones, imágenes de su vida y otros contenidos que elevan su imagen.

“Gracias por todo libertador Augusto Pinochet”, “Pinochet fue el mejor presidente”, “Feliz cumpleaños mi general. Fue ejemplo de democracia y patriotismo”, “Él fue un héroe en Chile” y “yo voy a seguir queriendo y admirando a Pinochet hasta el día que me muera”, son algunas de las frases que se comparten en los videos que acumulan miles de reacciones. 

¿Quiénes comparten este contenido?

Del total de videos analizados un 12% (27) fueron compartidos por la cuenta @pinochetinmortal. Este usuario actualmente no se encuentra disponible. Sin embargo, en todos los registros de sus videos se ve que una glorificación a la figura de Pinochet y sus publicaciones tenían, por lo general, más de diez mil likes.

Los otros usuarios que se repiten son @chile_en_libertad, @townsendpinochetgonzalo, @edits_de_todo_ww2 y @yoamoapinochet, los cuales también comparten contenido positivo respecto a la figura de Pinochet y el Ejército. En sus publicaciones, al igual que en las de @pinochetinmortal, se observa una alta viralidad con videos que cuentan con miles de reacciones. 

Aunque el único usuario que se mantiene activo hasta el día de hoy, publicando contenido regularmente es @yoamoapinochet, el cual cuenta con más de 37 mil seguidores y acumula más de 800 mil likes. Los demás fueron eliminados o no suben contenido desde el año pasado, de todas formas sus videos siguen circulando (1,2,3,4).

Conclusión

La imagen de Augusto Pinochet ha resurgió luego del estallido social del 18 de octubre de 2019 y en cada proceso electoral se ve un aumento en el número de búsquedas de Google y publicaciones de redes sociales vinculadas al dictador.

Por otra parte, el contenido que se está compartiendo, en muchas ocasiones, omite un lado de la historia dando espacio al negacionismo y la desinformación, pues de todos los videos analizados en TikTok un 60% comparte una imagen positiva del dictador y su legado, mientras menos del 3% hace alusión a las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante ese periodo y ninguno mencionaba que Pinochet se enriqueció ilegalmente.

Esto resulta especialmente grave considerando que las personas más jóvenes son quienes más consumen esta red social y que las últimas encuestas han revelado que la figura de Pinochet y su legado están más relativizados que nunca.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.