“Gabriel Boric le entrega 18 mil pensiones de gracia a delincuentes del estallido social”: #Falso

En redes sociales ha circulado que el gobierno de Gabriel Boric otorgó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social. Sin embargo, esta información es falsa, hasta el momento hay 418 beneficiados con una pensión de gracia por violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social.

En redes sociales ha circulado que el gobierno de Gabriel Boric otorgó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social. Sin embargo, esta información es falsa, hasta el momento hay 418 beneficiados con una pensión de gracia por violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social.

  • En redes sociales ha circulado recientemente que el gobierno de Gabriel Boric entregó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social.
  • Esta información es falsa, actualmente hay 418 personas beneficiadas con una pensión de gracia en el marco del estallido social, no 18 mil.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 9 de enero que se ha hecho viral en ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) que el gobierno de Gabriel Boric ha entregado 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social, mientras que en Ecuador, el presidente Daniel Noboa combate al crimen organizado.

«Gabriel Boric le entrega 18 mil pensiones de gracia a delincuentes del Estallido Social en Chile con recursos del Estado», es lo que dicen las publicaciones, que derivan de un tuit con más de 1,7 mil retuits y 2,7 mil me gusta.

Sin embargo, la información proporcionada es falsa. En realidad, son 418 pensiones de gracia las que se enmarcan en el contexto del estallido social.

Las 418 pensiones de gracia del estallido social

Como se ha dicho en varias verificaciones anteriores (ver aquí, aquí y aquí), en total son 418 las personas que reciben una pensión de gracia bajo el contexto del estallido social. Estos beneficios están destinados a los individuos que sufrieron violaciones a sus derechos humanos por agentes del Estado durante las manifestaciones desarrolladas después del 18 de octubre de 2019.

Esta cifra ha sido confirmada por la Subsecretaría del Interior. Sin ir más lejos, en septiembre de 2023, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló a la comisión investigadora de las Pensiones de Gracia que hay 418 personas que reciben este beneficio, al ser víctimas durante el estallido social. En la misma instancia, Monsalve declaró que 40 de estos tienen antecedentes penales.

Además, en septiembre de 2023 Fast Check solicitó una transparencia a la Subsecretaría del Interior para conocer las identidades de los beneficiarios. En el documento, que puedes revisar aquí, nombran a 418 beneficiarios de estas pensiones de gracia, no 18 mil como se plantea en las publicaciones.

No todos los 418 beneficiarios reciben la misma pensión, ya que hay tramos dependiendo de la gravedad de sus lesiones. Estas son, con la cifra actualizada a la fecha de publicación de esta nota:

  • 1 IMM = $296.511.
  • 1,5 IMM = $444.766.
  • 2 IMM = $593.022.

Hay 18 mil pensiones de gracia si se suman todos los gobiernos

Para saber de dónde proviene la desinformación, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos claves «18 mil» y «pensiones de gracia», encontrando una nota de La Tercera del 9 de enero —fecha en que empezó a circular la desinformación— en la que hablan de 18 mil casos que reciben pensiones de gracia.

El asunto es que, como menciona el artículo, son «cerca de 18 mil pensionados de gracia que fueron beneficiados entre este gobierno y los anteriores», es decir, que involucra a otros gobiernos, no solamente el mandato de Gabriel Boric.

De igual manera, Fast Check CL contactó al Ministerio del Interior, desde donde confirmaron que «el total de pensiones de gracia que paga el estado mensualmente son 18 mil», pero las vinculadas al estallido social solo son 418.

Conclusión

Fast Check califica como falso que el gobierno de Gabriel Boric haya entregado 18 mil pensiones de gracia bajo el contexto del estallido social. Como lo ha revelado el subsecretario Monsalve y otros documentos oficiales, en total son 418 las personas que reciben una pensión de gracia por ser víctimas de violaciones a sus DD.HH. en el marco del estallido social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.