“Gabriel Boric le entrega 18 mil pensiones de gracia a delincuentes del estallido social”: #Falso

En redes sociales ha circulado que el gobierno de Gabriel Boric otorgó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social. Sin embargo, esta información es falsa, hasta el momento hay 418 beneficiados con una pensión de gracia por violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social.

En redes sociales ha circulado que el gobierno de Gabriel Boric otorgó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social. Sin embargo, esta información es falsa, hasta el momento hay 418 beneficiados con una pensión de gracia por violaciones a los DD.HH. en el marco del estallido social.

  • En redes sociales ha circulado recientemente que el gobierno de Gabriel Boric entregó 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social.
  • Esta información es falsa, actualmente hay 418 personas beneficiadas con una pensión de gracia en el marco del estallido social, no 18 mil.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 9 de enero que se ha hecho viral en ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) que el gobierno de Gabriel Boric ha entregado 18 mil pensiones de gracia a víctimas del estallido social, mientras que en Ecuador, el presidente Daniel Noboa combate al crimen organizado.

«Gabriel Boric le entrega 18 mil pensiones de gracia a delincuentes del Estallido Social en Chile con recursos del Estado», es lo que dicen las publicaciones, que derivan de un tuit con más de 1,7 mil retuits y 2,7 mil me gusta.

Sin embargo, la información proporcionada es falsa. En realidad, son 418 pensiones de gracia las que se enmarcan en el contexto del estallido social.

Las 418 pensiones de gracia del estallido social

Como se ha dicho en varias verificaciones anteriores (ver aquí, aquí y aquí), en total son 418 las personas que reciben una pensión de gracia bajo el contexto del estallido social. Estos beneficios están destinados a los individuos que sufrieron violaciones a sus derechos humanos por agentes del Estado durante las manifestaciones desarrolladas después del 18 de octubre de 2019.

Esta cifra ha sido confirmada por la Subsecretaría del Interior. Sin ir más lejos, en septiembre de 2023, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló a la comisión investigadora de las Pensiones de Gracia que hay 418 personas que reciben este beneficio, al ser víctimas durante el estallido social. En la misma instancia, Monsalve declaró que 40 de estos tienen antecedentes penales.

Además, en septiembre de 2023 Fast Check solicitó una transparencia a la Subsecretaría del Interior para conocer las identidades de los beneficiarios. En el documento, que puedes revisar aquí, nombran a 418 beneficiarios de estas pensiones de gracia, no 18 mil como se plantea en las publicaciones.

No todos los 418 beneficiarios reciben la misma pensión, ya que hay tramos dependiendo de la gravedad de sus lesiones. Estas son, con la cifra actualizada a la fecha de publicación de esta nota:

  • 1 IMM = $296.511.
  • 1,5 IMM = $444.766.
  • 2 IMM = $593.022.

Hay 18 mil pensiones de gracia si se suman todos los gobiernos

Para saber de dónde proviene la desinformación, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos claves «18 mil» y «pensiones de gracia», encontrando una nota de La Tercera del 9 de enero —fecha en que empezó a circular la desinformación— en la que hablan de 18 mil casos que reciben pensiones de gracia.

El asunto es que, como menciona el artículo, son «cerca de 18 mil pensionados de gracia que fueron beneficiados entre este gobierno y los anteriores», es decir, que involucra a otros gobiernos, no solamente el mandato de Gabriel Boric.

De igual manera, Fast Check CL contactó al Ministerio del Interior, desde donde confirmaron que «el total de pensiones de gracia que paga el estado mensualmente son 18 mil», pero las vinculadas al estallido social solo son 418.

Conclusión

Fast Check califica como falso que el gobierno de Gabriel Boric haya entregado 18 mil pensiones de gracia bajo el contexto del estallido social. Como lo ha revelado el subsecretario Monsalve y otros documentos oficiales, en total son 418 las personas que reciben una pensión de gracia por ser víctimas de violaciones a sus DD.HH. en el marco del estallido social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.