Ministra Camila Vallejo “firmó las más de 400 pensiones de gracia a los delincuentes del estallido”: #Falso

En redes sociales se afirma que la ministra Camila Vallejo ha firmado más de 400 pensiones de gracia del estallido social. Sin embargo, esto es falso. Los ministros del Interior y Hacienda son los que firman los decretos, no Segegob. Además, hay 148 pensiones que fueron firmadas durante el gobierno de Sebastián Piñera.

En redes sociales se afirma que la ministra Camila Vallejo ha firmado más de 400 pensiones de gracia del estallido social. Sin embargo, esto es falso. Los ministros del Interior y Hacienda son los que firman los decretos, no Segegob. Además, hay 148 pensiones que fueron firmadas durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales que la ministra Camila Vallejo (Segegob) fue la que «firmó las más de 400 pensiones de gracia a los delincuentes del estallido».
  • Sin embargo, el contenido viral es falso.
  • La ministra Vallejo no es la encargada de firmar el decreto de las pensiones de gracia, sino el ministro de Hacienda y de Interior.
  • Además, hay 148 pensiones que fueron firmadas durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Por Maximiliano Echegoyen

Ha empezado a circular en TikTok (1,2) y Facebook (1,2,3,4) una fotografía de la ministra Secretaria General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, junto al texto: «esta es la joyita que firmó las más de 400 pensiones de gracia a los delincuentes del estallido con sumas de 540 mil pesos y nuestros ancianos pensión de 240 mil al mes».

El contenido circula a raíz de una serie de cuestionamientos respecto a las pensiones de gracias otorgadas a las víctimas por agentes del Estado, en el contexto del estallido social. Según el Ejecutivo, de los 418 beneficiarios 69 tienen antecedentes penales.

Sin embargo, el contenido viral es falso. La ministra Vallejo no es la encargada de firmar el decreto de las pensiones de gracia, sino el ministro de Hacienda y de Interior. Además, hay 148 pensiones que fueron firmadas durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Vallejo no ha firmado los decretos

En primer lugar, Fast Check se contactó con Segegob, ministerio que es liderado por Camila Vallejo, quienes desmienten el viral. «Segegob no tiene nada que ver en esto, mucho menos la ministra», señalaron desde la entidad.

Además, este medio se contactó con la Subsecretaría del Interior —cartera que se encarga de otorgar las pensiones de gracia—, quienes confirman que las pensiones de gracia son firmadas por los ministros de Hacienda e Interior. Tal como lo establece Segegob, este ministerio no tiene incumbencia en el tema de las pensiones de gracia.

Interior se encarga de estas pensiones

La primera vez que Fast Check realizó una verificación en torno a la temática de las pensiones de gracia fue hace un año atrás, el 27 de enero de 2023 (ver aquí). En aquella ocasión, se aseveró que el Ejecutivo otorgó 418 pensiones de gracias de hasta 1 millón de pesos, lo que resultó ser impreciso.

Para ese entonces, la desinformación surgió después de que una persona enviara una solicitud de transparencia al Ministerio de Justicia para conocer las identidades de quienes reciben pensiones de gracias por el contexto del estallido social. Sin embargo, la solicitud fue derivada a la Subsecretaría del Interior, institución liderada por Manuel Monsalve, ya que es ahí en donde se radica el organismo que otorga este beneficio.

Según Chileatiende, las pensiones de gracia son evaluadas por la Unidad de Pensiones de Gracia del Departamento de Acción Social, el cual se encuentra alojado en la Subsecretaría del Interior, la que se desprende del Ministerio del Interior.

Como se puede observar, el asunto de las pensiones de gracia es un tema que está alojado en el Ministerio y Subsecretaría del Interior, no en la Secretaría General de Gobierno, liderado por Camila Vallejo. De hecho, en todas las verificaciones que han tratado sobre este tema (1,2,3,4,5,6,7), la fuente consultada por Fast Check es, precisamente, la Subsecretaría del Interior.

Por otro lado, Fast Check indagó en la Biblioteca del Congreso Nacional para conocer el marco legal de quién otorga las pensiones de gracia. De este modo, se encontraron dos cuerpos legales que se refieren a este asunto.

La Ley 18.056 que «establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República», señala en su primer artículo que toda solicitud de otorgamiento a una pensión de gracia debe ser dirigida «al Presidente de la República por intermedio del Ministerio del Interior».

Además el artículo 7 indica que una Comisión Especial designada por el jefe de Estado se encargará de asesorar en el estudio de las solicitudes de las pensiones de gracia.

Esta comisión está normada en el Decreto Supremo 1928/1981 del Ministerio del Interior, que establece que debe estar conformada por seis representantes del ministro del Interior, un representante del ministro de Hacienda, un representante del ministro del Trabajo, un representante del Estado Mayor Presidencial (Segpres) y un representante designado por la cónyuge del Presidente de la República.

Los ministros de Hacienda e Interior firman los decretos

La crisis de las pensiones de gracia ha sido impulsada y seguida por Ex-Ante. A través de seis artículos, el portal ha dejado en evidencia a seis beneficiarios de esta pensión de gracia que tienen antecedentes penales. En los seis artículos (1,2,3,4,5,6) adjuntan los decretos que otorgan las pensiones de gracia, los cuales están firmados por los ministros de Hacienda e Interior.

Ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la Ministra del Interior, Carolina Tohá | Fuente: Agencia Uno.

148 pensiones fueron firmadas en la administración de Piñera

Ahora bien, otro argumento para descartar que la ministra Vallejo haya firmado las «más de 400 pensiones de gracia» es que 148 de estas fueron otorgadas en el gobierno de Sebastián Piñera.

Como puedes ver en esta verificación, el 14 de enero de 2022 el gobierno de Sebastián Piñera entregó pensiones de gracia por el contexto del estallido social a 45 individuos. Luego, el 21 de febrero de ese mismo año, la administración de Piñera otorgó 98 pensiones de gracias más. Finalmente, el 25 del mismo mes, se otorgaron 5 pensiones más.

Entonces, la administración de Piñera otorgó 148 pensiones de gracia, mientras que la actual 270. Esto hace que sea imposible que cualquier colaborador del presidente Boric haya firmado «más de 400 pensiones de gracia» del contexto del estallido social.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La ministra Vallejo no es la encargada de firmar el decreto de las pensiones de gracia, sino que el ministro de Hacienda y de Interior. Además, hay 148 pensiones que fueron firmadas durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: “Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.