¿Te van a expropiar tus bienes? ¿La pregunta 16° es inconstitucional?: Las mentiras que rondan sobre el Censo 2024

Este 9 de marzo comenzó el Censo 2024 y la desinformación ha sido abundante entre los chilenos. Fast Check CL te resume las mentiras que han estado circulando y te detalla lo que sí está permitido.

Este 9 de marzo comenzó el Censo 2024 y la desinformación ha sido abundante entre los chilenos. Fast Check CL te resume las mentiras que han estado circulando y te detalla lo que sí está permitido.


Por Fast Check CL

Este sábado 9 de marzo comenzó el Censo 2024, el cual está a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Son cerca de 25 mil censistas los que se desplegarán por los distintos rincones de Chile. La realización tendrá una extensión de tres meses, finalizando en junio del presente año.

Desde su anuncio, Fast Check CL ha verificado contenido que guarda relación con el sondeo. A continuación, dejamos alguna de nuestras verificaciones, junto con las instrucciones e información que ha transmitido el INE.

El Censo es un “sondeo de los bienes que posee cada persona o familia para distribuirlos y expropiarlos”: #Falso

Previo a su ejecución, en el Precenso se afirmaba que “ya empezó el sondeo de los bienes que posee cada persona o familia para distribuirlos, expropiarlos”. Sin embargo, esto es #Falso.

No hay registro que acredite que el Censo o el Precenso tenga ese fin. De hecho, el INE lo desmintió asegurando que «la información entregada en cualquiera de nuestros operativos es tratada de manera confidencial y utilizada exclusivamente para fines estadísticos».

El INE se rige por la Ley 17.374, lo que quiere decir que la información que se le entrega a los censistas está protegida por secreto estadístico, descritos en los artículos 6, 29 y 30 de la ley antes señalada.

Lee el chequeo completo aquí.

La pregunta N°16 del Censo es inconstitucional, pues “vulnera la garantía fundamental a la privacidad del hogar”: #Falso

Según usuarios de redes sociales, la pregunta N°16 es inconstitucional, ya que vulnera la garantía fundamental a la privacidad del hogar.

Fast Check CL lo primero que hizo fue hacer una búsqueda con palabras claves, con esto se pudo encontrar una publicación en Instagram del INE, institución a cargo del Censo, donde explica por qué se pregunta por los nombres completos de todas las personas del hogar.

Esto fue desmentido por el INE y dos abogados constitucionalistas. Cabe agregar que cada información recabada está protegida por el Secreto Estadístico, el cual es un tipo de protección de datos de carácter especial.

Lee el chequeo completo aquí.

¿Quiénes y qué te pueden preguntar?

Primeramente, para saber cuándo y dónde estará radicado el Censo en tu comuna, debes visitar dondeestaelcenso.ine.gob.cl, donde podrás saber el detalle de la medición en los alrededores de tu residencia.

El censista, según informó el INE, portará un gorro, mochila y chaquetilla color azul con el el logo de INE y Censo 2024. Además contarán con una credencial que tendrá un código QR, el que permitirá saber si se trata de una persona autorizada.

Además, el cuestionario del Censo 2024 tiene un total de 50 preguntas distribuidas en cuatro módulos.

  • Datos de la vivienda
  • Datos del hogar
  • Registro de personas del hogar
  • Datos de las personas

Las preguntas tienen como objetivo recopilar información sobre temáticas sociodemográficas como sexo, edad, parentesco con la o el jefe de hogar, educación, características del empleo, pueblos y credos, discapacidad, distribución territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad, género, características de la vivienda, servicios básicos, entre otros; informa el INE.

A modo de resguardar la seguridad de las personas, el INE aclaró que las encuestas podrán responderlas en la puerta o en las afueras de la vivienda.

En la eventualidad de que la persona no esté en su hogar durante el Censo, dejará una constancia de la visita, para de esta forma programar una segunda fecha para cursar la encuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.