“Juan Pablo Luna, ex miembro del directorio de Democracia Viva, forma parte del equipo de Ciper Chile”: #Falso

Circula en redes sociales que el académico Juan Pablo Luna, que en algún momento perteneció al directorio de Democracia Viva, también es parte del equipo periodístico de CIPER. Sin embargo, esto es falso: solamente ha escrito columnas en este medio, de las cuales la última data de 2021.

Circula en redes sociales que el académico Juan Pablo Luna, que en algún momento perteneció al directorio de Democracia Viva, también es parte del equipo periodístico de CIPER. Sin embargo, esto es falso: solamente ha escrito columnas en este medio, de las cuales la última data de 2021.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales que el politólogo y académico Juan Pablo Luna, quien por un breve tiempo fue parte del directorio de la fundación Democracia Viva, forma parte del equipo del medio de investigación CIPER Chile.
  • Esto es falso. El viral muestra distintas columnas de opinión que el académico publicó en dicho medio hasta 2021, lo que no significa que sea parte del equipo.
  • Además, esto ya fue desmentido por CIPER Chile.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante el último fin de semana de marzo, empezó a circular en ‘X’ (1,2,3,4,5) y Facebook (1,2,3,4) que el politólogo uruguayo Juan Pablo Luna, quien por un breve tiempo fue parte del directorio de la fundación Democracia Viva, formaría parte del equipo del medio de investigación, CIPER Chile.

«Juan Pablo Luna, ex miembro del directorio de Democracia Viva, forma parte del equipo de CIPER Chile», dice un texto, el cual viene junto a capturas de pantalla con distintas noticias en la que aparece Luna relacionado con CIPER.

Sin embargo, el contenido viral es falso. Juan Pablo Luna no ha sido parte del equipo de CIPER Chile. Lo que muestra el viral son distintas columnas de opinión que el académico publicó en dicho medio hasta 2021, lo que no significa que sea parte del equipo. Además, esto ya fue desmentido por CIPER Chile.

Luna renuncia del directorio de Democracia Viva

En primer lugar, Fast Check revisó todas las notas que son mostradas en el mismo viral. La primera fue el artículo de El Mostrador titulado: «Destacado académico Juan Pablo Luna renuncia a directorio de Democracia Viva».

Cabe recordar que a mediados de junio 2023 estalló el caso de Democracia Viva, una fundación liderada por Daniel Andrade, entonces pareja de la diputada por Antofagasta, Catalina Pérez. La fundación concertó tres convenios que sumaban 426 millones de pesos con la Seremi de Vivienda de la región, cuyo secretario era Carlos Contreras. Este último fue asesor legislativo de la diputada Pérez hasta 2021.

Es bajo este contexto que El Mostrador, el 24 de junio de 2023, tituló: «Destacado académico Juan Pablo Luna renuncia a directorio de Democracia Viva». Según lo que consignó el medio, Luna escribió una carta en la que anunció su renuncia al directorio de la fundación, tras estallar el caso.

La carta comienza relatando que, al inicio, Luna colaboró como consejero asesor externo de la fundación, hasta que a principios de 2023 Andrade le pidió tener un rol más activo, solicitándole sus datos. Luna comenta que el 8 de marzo de 2023 participó de una reunión «en que se me mencionó como director, a lo que no le di mayor importancia pues en ningún momento firmé algún documento, ni asumiendo ese cargo ni ejerciéndolo».

No obstante, una vez que estalló el caso, el académico solicitó a Daniel Andrade su total desvinculación con la fundación, a lo que este responde que debía «firmar un acta de renuncia a una notaría». «Firmé mi renuncia en cuanto me fue posible, el 16 de Junio», finaliza la carta.

Juan Pablo Luna | Fuente: Escuela de Gobierno UC.

Luna no formó parte del equipo de CIPER Chile

Por otro lado, Fast Check revisó los diferentes enlaces de CIPER Chile que aparecen en la imagen. El primer y último enlace dicen «Juan Pablo Luna, autor en CIPER Chile», y se trata de un compendio de todas las columnas de opinión que redactó el académico uruguayo para la antigua sección «CIPER Académico» que ofrecía el medio.

Los otros dos enlaces (1,2) dirigen a una entrevista realizada por CIPER Chile al politólogo uruguayo, titulada «Juan Pablo Luna: “Se desmanteló la idea de que Chile tenía una gran capacidad estatal de establecer orden”». Se trata de una entrevista realizada en marzo de 2020, hecha por el periodista Juan Andrés Guzmán.

Con todo lo anterior, no es suficiente para concluir que Juan Pablo Luna sea parte del equipo de CIPER Chile, ya que no necesariamente un entrevistado o columnista debe ser parte del equipo editorial del medio.

CIPER informa en su sitio web que el equipo periodístico está conformado por 15 profesionales, de los cuales ninguno es Juan Pablo Luna. Sus nombres son:

  • Pedro Ramírez (Director)
  • Claudia Urrutia (Editora Comunidad +CIPER y encargada de Sustentabilidad)
  • Nicolás Sepúlveda Gambi (Editor)
  • Marisol García (Editora de opinión)
  • Paulina Toro (periodista)
  • Benjamín Miranda (periodista)
  • Catalina Olate (periodista)
  • Daniel Meza (periodista)
  • Marcelo Silva (gestor de Sustentabilidad)
  • Francisca Soto (asistente de Sustentabilidad)
  • Constanza Pastor (Web master y encargada de RRSS)
  • Soledad Arenas (diseñadora)
  • Mauricio Weibel (colaborador)
  • Alberto Arellano (colaborador)
  • Macarena Segovia (colaboradora).

Además, CIPER también informa a los miembros del directorio de la Fundación CIPER. Destacan el nombre de su fundadora, la periodista Mónica González, el rector de la UDP Carlos Peña (vicepresidente), Andrea Repetto (tesorera), María Teresa Ruiz (directora) y Rosental Calmon (director). Tampoco se menciona a Juan Pablo Luna como parte del directorio.

Desmentido por CIPER

Una búsqueda con palabras clave en Google arrojó una respuesta de CIPER a unas declaraciones de Gabriel Alemparte en el programa Sin Filtros. El 3 de julio de 2023, Alemparte dijo en Sin Filtros que CIPER no ha publicado investigaciones sobre las fundaciones que reciben fondos públicos porque «Juan Pablo Luna es parte del directorio de CIPER y es parte del directorio de Urbanismo Social».

  • Urbanismo Social es otra fundación, al igual que Democracia Viva, que ha sido cuestionada en medio del caso convenios, según lo consignado por Cooperativa.

Entonces, ante la acusación de Alemparte, el equipo de CIPER respondió —el 4 de julio de 2023— que «Juan Pablo Luna no es ni ha sido miembro del directorio de CIPER». En este sentido, el medio explica que Luna «como muchos otros académicos, ha escrito columnas de opinión que han sido difundidas en nuestra web».

El “reflote” de la desinformación

Paulina Toro, periodista de CIPER Chile, señaló a Fast Check que «Juan Pablo Luna nunca ha formado parte del equipo de CIPER, nunca ha recibido un pago de CIPER, porque nunca ha tenido una relación comercial con CIPER». La reportera indica que Luna, al igual que otros académicos, «le hemos publicado columnas de opinión como hacemos con diversos autores de distintas corrientes de pensamiento».

Según Toro, la desinformación de que Luna fue parte del equipo de CIPER fue reflotada por el senador Fidel Espinoza (PS), «para tratar de defenderse de una investigamos que publicamos la semana pasada donde revelamos sus conflictos de interés con inmobiliarias Martabid» (ver reportaje aquí).

La periodista comenta que durante el sábado, en el programa Aló Senador de la Radio Reloncaví —que es propiedad de las hijas de Espinoza— dijeron que Juan Pablo Luna es parte del equipo de periodistas de CIPER. «Cuando el senador posteó esta información falsa el viernes pasado, me la envió a mi WhatsApp, a través del cual le hice ver que era falsa, pero él prefirió seguir difundiéndola», aclara Paulina Toro.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Juan Pablo Luna no ha sido parte del equipo de CIPER Chile. Lo que muestra el viral son distintas columnas de opinión que el académico publicó en dicho medio hasta 2021, lo que no significa que sea parte del equipo. Además, esto ya fue desmentido por CIPER Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.