¿Qué factores influyeron en el alza de la tasa de victimización del comercio durante el segundo semestre de 2023? 

Durante el segundo semestre del 2023, la tasa de victimización en el comercio ha experimentado un importante incremento, según reveló un reciente informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). El estudio, realizado en siete ciudades del país, revela un aumento del 63,4% en la victimización, superando el registro anterior del 60,1%.

Durante el segundo semestre del 2023, la tasa de victimización en el comercio ha experimentado un importante incremento, según reveló un reciente informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). El estudio, realizado en siete ciudades del país, revela un aumento que llega al 63,4% en la victimización, superando el registro anterior del 60,1%.


Por Fast Check CL 

Según un informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), la victimización en el sector comercial ha aumentado hasta llegar a un 63,4%, superando el registro anterior del 60,1%. El análisis, realizado en siete importantes ciudades del país, muestra un panorama desafiante, con el retail como el sector más afectado, seguido de otros minoristas, empresas de logística, estaciones de servicio, hoteles y restaurantes.

El análisis abarcó un período comprendido entre el 17 de enero y el 27 de febrero de 2024, en establecimientos ubicados en ciudades clave como Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt.

¿Quiénes se vieron afectados?

El sector más impactado por esta tendencia alarmante fue el retail, con un preocupante 89,4% de locales víctimas de delitos, seguido de cerca por otros minoristas, que alcanzaron una tasa del 63,1%. Además, rubros como la compra y venta de automóviles, empresas de logística y estaciones de servicio, junto con hoteles y restaurantes, registraron una tasa de victimización del 61,7% cada uno.

El informe, también destaca que el hurto hormiga encabeza la lista de delitos más comunes, representando el 30,1% de las denuncias, seguido de los daños materiales al local y el hurto, con un 25,2% y un 25% respectivamente. Es preocupante también la alta recurrencia de estos delitos, con una media de 19,8 ocasiones por local.

De acuerdo con el estudio, el 59,4% de los encuestados espera un aumento en la delincuencia en los próximos seis meses, reflejando un profundo pesimismo en el sector comercial respecto a la seguridad futura.

Por su parte, y según consigna La Tercera, el presidente de la CNC, José Pakomio, expresó su preocupación, señalando que la gestión pública en materia de seguridad no ha logrado frenar esta tendencia. Finalmente, Pakomio resaltó la necesidad de acciones concretas y una mayor coordinación entre entidades para abordar este problema de raíz.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.