Explicativo “Exijo respeto”: Lo que dejó el primer encontrón diplomático de Chile con la Argentina de Milei

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.


Por Fast Check CL

La tensión diplomática entre nuestro país y Argentina escaló a un nivel que, hasta la asunción de Javier Milei, no se había registrado. Y es que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alertó de una supuesta presencia del grupo militante Hezbolá en países de Sudamérica, entre ellos, Chile.

Tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, como el subsecretario de dicha cartera, Manuel Monsalve, salieron a responder a los comentarios de Bullrich. Monsalve, en declaraciones a la prensa, señaló: «Uno se pregunta si el objetivo es dañar la imagen del país».

Este incidente, marca el primer encontrón diplomático entre el Chile de Gabriel Boric y la Argentina de Javier Milei, marcando un desencuentro en la colaboración en seguridad que podrían tener ambos países en el futuro.

¿Qué dijo Patricia Bullrich?

Producto de los enfrentamientos entre Israel e Irán, es que Bullrich —en un programa de televisión— comentó que células de Hezbolá podrían estar operando en algunas partes del continente, entre ellas, Iquique. Al respecto, señaló:

«Argentina está en una zona donde hay presencia activa de dos fuerzas que son aliadas, una directa y otra aliada a Irán, que son Hezbolá que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina (…) también se ha visto presencia en el último tiempo en Iquique, al norte de Chile, el año pasado en Sao Paulo, Brasil, y hace pocas semanas en Perú», señaló la ministra argentina.

Cabe recordar que en 1994, Argentina sufrió un atentado terrorista en el AIMA (Asociación Israelita Mutual Argentina), que dejó un saldo de 85 personas muertas y cientos de heridos. Este ataque, atribuido a Hezbollah, habría contado con la colaboración de Irán.

De hecho, el pasado 15 de abril, la administración de Javier Milei reforzó los niveles de seguridad tras la escalada de tensión en Medio Oriente por el ataque de Irán a Israel. Junto con eso, Milei —que se encontraba fuera del país— suspendió su participación en un evento en Copenahue, Dinamarca, dado el escenario bélico.

¿Cómo respondió Chile?

Y no solo Bullrich alertó de una supuesta presencia de Hezbolá. Días antes, el senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó un presunto vínculo entre Hezbolá y Chile, lo que generó un repudio de parte del embajador chileno en Estados Unidos, Gabriel Valdés.

A las declaraciones de Bullrich, fue el propio Presidente Gabriel Boric —en su gira por la Región de Antofagasta— quien salió a responderle a la secretaria de Estado de Argentina: «Exijo respeto con nuestro país», remarcó.

Incluso, el mandatario notificó, el día martes 16 de abril, que enviaría una carta de protesta mediante Cancillería, acusando a Bullrich que «si tiene antecedentes, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al ‘tuntún’ y a la rápida sin probar absolutamente nada».

Agencia Uno.

Más allá fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que calificó las declaraciones como una «provocación»: «Lo primero que requiere la inteligencia es no dejarse provocar por otros países (…) Uno se pregunta si el objetivo de esa provocación es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país».

A lo anterior, se sumó la jefa de gabinete, Carolina Tohá, quien desmintió los dichos de la titular de Seguridad en Argentina: «Cuando una autoridad tiene sospecha o antecedentes de temas delicados en esta materia, el canal para hacer esas observaciones es a través de la colaboración de inteligencia y la colaboración policial».

Excusas y una notoria ausencia

La serie de respuestas desde autoridades de Gobierno, obligaron a la ministra Patricia Bullrich a echar pie atrás, teniendo que llamar a su par chilena, Carolina Tohá, para ofrecer disculpas. Tohá, desde el Congreso Nacional dio por cerrado el tema tras sostener una conversación telefónica con Bullrich.

“Ella se comunicó para expresar sus excusas por la forma en que esto salió a los medios de comunicación, para señalar que no hay elementos de amenaza inminentes para el país en esta materia”, explicó Tohá este miércoles.

La Policía de Investigaciones (PDI), aseguró que no ha detectado presencia de Hezbolá en Chile, abordando también el caso de los dos iraníes que fueron detenidos en el país que contaban con pasaportes falsos.

Agencia Uno.

Pero no fue solo Chile quien se pronunció. La Cancillería de Bolivia, nación aludida en los dichos de Bullrich, emitió un comunicado «rechazando enfáticamente» la supuesta presencia de «fuerzas combatientes de las ramas armadas de Irán en Bolivia».

El día después, Chile encabezaría el Consenso de Brasilia, instancia que tiene por objetivo en intercambiar de información y cooperar en materia de crimen organizado en la región. Finalmente, Bullrich no tenía agendada una visita para Chile durante esta semana, por lo que en su reemplazo estuvo el viceministro del ministerio de Seguridad, Vicente Ventura.

Sin embargo, en los próximos días -el jueves 25 de abril-, Tohá y Bullrich se verán cara a cara en el foro «Recuperar un país Seguro», organizada por el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.