Explicativo “Exijo respeto”: Lo que dejó el primer encontrón diplomático de Chile con la Argentina de Milei

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.

Respeto, cautela y una llamada para pedir disculpas. Esta semana, Chile vivió su primer encontrón diplomático con la Argentina de Javier Milei tras las declaraciones de la ministra de Seguridad en el vecino país, Patricia Bullrich. En ese sentido, Patricia Bullrich había dicho que Hezbolá —a raíz del conflicto en Medio Oriente— tenía presencia en Iquique, norte del país. A contra mano, las autoridades oficialistas salieron a responder.


Por Fast Check CL

La tensión diplomática entre nuestro país y Argentina escaló a un nivel que, hasta la asunción de Javier Milei, no se había registrado. Y es que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alertó de una supuesta presencia del grupo militante Hezbolá en países de Sudamérica, entre ellos, Chile.

Tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, como el subsecretario de dicha cartera, Manuel Monsalve, salieron a responder a los comentarios de Bullrich. Monsalve, en declaraciones a la prensa, señaló: «Uno se pregunta si el objetivo es dañar la imagen del país».

Este incidente, marca el primer encontrón diplomático entre el Chile de Gabriel Boric y la Argentina de Javier Milei, marcando un desencuentro en la colaboración en seguridad que podrían tener ambos países en el futuro.

¿Qué dijo Patricia Bullrich?

Producto de los enfrentamientos entre Israel e Irán, es que Bullrich —en un programa de televisión— comentó que células de Hezbolá podrían estar operando en algunas partes del continente, entre ellas, Iquique. Al respecto, señaló:

«Argentina está en una zona donde hay presencia activa de dos fuerzas que son aliadas, una directa y otra aliada a Irán, que son Hezbolá que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina (…) también se ha visto presencia en el último tiempo en Iquique, al norte de Chile, el año pasado en Sao Paulo, Brasil, y hace pocas semanas en Perú», señaló la ministra argentina.

Cabe recordar que en 1994, Argentina sufrió un atentado terrorista en el AIMA (Asociación Israelita Mutual Argentina), que dejó un saldo de 85 personas muertas y cientos de heridos. Este ataque, atribuido a Hezbollah, habría contado con la colaboración de Irán.

De hecho, el pasado 15 de abril, la administración de Javier Milei reforzó los niveles de seguridad tras la escalada de tensión en Medio Oriente por el ataque de Irán a Israel. Junto con eso, Milei —que se encontraba fuera del país— suspendió su participación en un evento en Copenahue, Dinamarca, dado el escenario bélico.

¿Cómo respondió Chile?

Y no solo Bullrich alertó de una supuesta presencia de Hezbolá. Días antes, el senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó un presunto vínculo entre Hezbolá y Chile, lo que generó un repudio de parte del embajador chileno en Estados Unidos, Gabriel Valdés.

A las declaraciones de Bullrich, fue el propio Presidente Gabriel Boric —en su gira por la Región de Antofagasta— quien salió a responderle a la secretaria de Estado de Argentina: «Exijo respeto con nuestro país», remarcó.

Incluso, el mandatario notificó, el día martes 16 de abril, que enviaría una carta de protesta mediante Cancillería, acusando a Bullrich que «si tiene antecedentes, que los entregue y que colabore, pero que no haga antecedentes así al ‘tuntún’ y a la rápida sin probar absolutamente nada».

Agencia Uno.

Más allá fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que calificó las declaraciones como una «provocación»: «Lo primero que requiere la inteligencia es no dejarse provocar por otros países (…) Uno se pregunta si el objetivo de esa provocación es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país».

A lo anterior, se sumó la jefa de gabinete, Carolina Tohá, quien desmintió los dichos de la titular de Seguridad en Argentina: «Cuando una autoridad tiene sospecha o antecedentes de temas delicados en esta materia, el canal para hacer esas observaciones es a través de la colaboración de inteligencia y la colaboración policial».

Excusas y una notoria ausencia

La serie de respuestas desde autoridades de Gobierno, obligaron a la ministra Patricia Bullrich a echar pie atrás, teniendo que llamar a su par chilena, Carolina Tohá, para ofrecer disculpas. Tohá, desde el Congreso Nacional dio por cerrado el tema tras sostener una conversación telefónica con Bullrich.

“Ella se comunicó para expresar sus excusas por la forma en que esto salió a los medios de comunicación, para señalar que no hay elementos de amenaza inminentes para el país en esta materia”, explicó Tohá este miércoles.

La Policía de Investigaciones (PDI), aseguró que no ha detectado presencia de Hezbolá en Chile, abordando también el caso de los dos iraníes que fueron detenidos en el país que contaban con pasaportes falsos.

Agencia Uno.

Pero no fue solo Chile quien se pronunció. La Cancillería de Bolivia, nación aludida en los dichos de Bullrich, emitió un comunicado «rechazando enfáticamente» la supuesta presencia de «fuerzas combatientes de las ramas armadas de Irán en Bolivia».

El día después, Chile encabezaría el Consenso de Brasilia, instancia que tiene por objetivo en intercambiar de información y cooperar en materia de crimen organizado en la región. Finalmente, Bullrich no tenía agendada una visita para Chile durante esta semana, por lo que en su reemplazo estuvo el viceministro del ministerio de Seguridad, Vicente Ventura.

Sin embargo, en los próximos días -el jueves 25 de abril-, Tohá y Bullrich se verán cara a cara en el foro «Recuperar un país Seguro», organizada por el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.