Adexus anuncia solicitud de quiebra y cuestiona a Fonasa por no pago de millonaria deuda: al menos 400 personas quedarían sin empleo

La empresa de tecnología Adexus solicita quiebra en Chile debido a una deuda impaga de Fonasa, poniendo en riesgo los empleos de al menos 400 personas. A pesar de sus esfuerzos por reestructurarse, la compañía no ha logrado superar sus dificultades financieras, agravadas por la terminación anticipada e injustificada de un contrato millonario con Fonasa hace más de 10 años.

La empresa de tecnología Adexus solicita quiebra en Chile debido a una deuda impaga de Fonasa, poniendo en riesgo los empleos de al menos 400 personas. A pesar de sus esfuerzos por reestructurarse, la compañía no ha logrado superar sus dificultades financieras, agravadas por la terminación anticipada e injustificada de un contrato millonario con Fonasa hace más de 10 años.


Por Fast Check CL 


Adexus, fundada el 25 de mayo de 1990, se encuentra en una situación crítica que la ha llevado a solicitar su liquidación voluntaria. A lo largo de los años, la empresa ha ofrecido servicios de desarrollo e implementación de soluciones informáticas a clientes en Chile y otros países latinoamericanos, como Argentina, Ecuador, Colombia y Perú, pero a pesar de sus esfuerzos de reestructuración, no ha logrado superar sus dificultades financieras.

La solicitud de liquidación llega después de que Adexus intentara reorganizar sus activos y pasivos a través de un procedimiento legal ante el 15° Juzgado Civil de Santiago. En este contexto, Francisco Waltersdorfer, presidente de Adexus, explicó a La Tercera que este proceso de reorganización dependía del ingreso de dos inversionistas y del pago adeudado por Fonasa. Sin embargo, ninguno de estos escenarios se concretó.

Waltersdorfer detalló que “hace más de 10 años, Adexus se adjudicó un importante contrato con Fonasa para modernizar su sistema informático, una inversión que ascendió a más de US$20 millones. Sin embargo, tras un cambio de gobierno, el contrato fue terminado anticipadamente y sin justificación por parte de Fonasa”, según declaraciones a Pulso La Tercera.

En la misma línea agregó que toda esta situación de Fonasa terminó por reventarnos como empresa y tristemente más de 400 personas (que son las que quedan hoy, de haber sido alrededor de 1.000 hace unos años) quedarán sin empleo. Y si Fonasa sigue entorpeciendo, también quedarán sin indemnización”.

A pesar de que la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que Fonasa debía pagar a Adexus el monto de $4.093 millones por facturas impagas, la situación no ha mejorado para la empresa. “A esta fecha, Fonasa ha insistido con dilaciones administrativas y judiciales que en los hechos han entorpecido el giro del cheque de dichos fondos”, afirmó Waltersdorfer.

En respuesta a las acusaciones de Adexus, cómo se señala en La Tercera, Fonasa emitió una declaración escrita en la que afirmaba: “En relación con la controversia judicial actualmente en conocimiento de los tribunales de justicia por los incumplimientos de ADEXUS en la ejecución de un contrato de prestación de servicios tecnológicos, Fonasa ha ejercido las acciones civiles correspondientes derivadas de tales incumplimientos”.

Además, agregaron que “el juicio se encuentra con recursos pendientes ante la Corte Suprema por lo que aún no existe una decisión final de los tribunales sobre este conflicto. Es importante dejar establecido que FONASA tiene el deber de defender los intereses fiscales dentro del marco legal vigente, por lo que esperará a la resolución definitiva que dicte la Corte Suprema y dará cumplimiento a la sentencia que se dicte una vez que se encuentre firme”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.