Gino Lorenzini: “Se debería reevaluar la apertura de la pena de muerte, en casos, por ejemplo, de asesinatos a carabineros”

El ingeniero comercial se encuentra reuniendo firmas para levantar una candidatura a la gobernación de la Región Metropolitana. Sin embargo, desde ya define las prioridades que tendría en caso de  ganar la elección. Instalar una democracia digital, restablecer la pena de muerte y temas climáticos son algunas de las ideas que plantea. Fast Check CL conversó en profundidad con Gino Lorenzini.

El ingeniero comercial se encuentra reuniendo firmas para levantar una candidatura a la gobernación de la Región Metropolitana. Sin embargo, desde ya define las prioridades que tendría en caso de  ganar la elección. Instalar una democracia digital, restablecer la pena de muerte y temas climáticos son algunas de las ideas que plantea. Fast Check CL conversó en profundidad con Gino Lorenzini.


Por Álvaro Marchant

En la previa a las elecciones municipales y de gobernador, el ingeniero comercial y fundador de la extinta plataforma, Felices y Forrados (FyF), Gino Lorenzini, se encuentra reuniendo firmas para levantar su candidatura a la gobernación de la Región Metropolitana, el cargo que en la actualidad ostenta el ex decé Claudio Orrego. Sobre su nuevo desafío en política, la crisis de seguridad en el país y su visión del actual escenario local, conversa con Fast Check CL.

“Prefiero mil veces que se implemente la democracia a través de la Constitución, a terminar como presidente”

¿Cuál ha sido tu principal motivación para reunir firmas e impulsar una candidatura?

Mi principal motivación es que tengo hace muchos años el sueño de implementar tanto democracia digital como democracia directa. Yo creo que la crisis institucional que tiene Chile, tiene que ver con que la democracia representativa no está representando a los ciudadanos. Hay diputados que son electos con mil votos y que, realmente, no representan a las necesidades que tiene hoy día los chilenos.

Antes habías intentado levantar un partido político, quisiste postularte a la Convención Constituyente e incluso como candidato presidencial ¿qué diferencias hay ahora con esas instancias?

Humildemente, mira ya estoy cumpliendo un año de cesantía, y este tiempo me ha permitido reflexionar más tranquilo. Y creo que debo conocer el sistema político por dentro para poder mejorarlo, y si quiero implementar un sistema de democracia digital debo partir por un cargo de elección como gobernador.

Después no descarto pasar el Congreso y hacer todo el proceso, si es que termina en presidencia la verdad es que, hoy, no me importa. Prefiero mil veces que se implemente la democracia a través de la constitución, a terminar como presidente. Si consigo implementar la democracia directa, sin terminar como presidente, genial. Ahora, si es que tengo que llegar a la presidencia para lograrlo, también es un camino posible pero sería un medio, no un fin. 

Gino Lorenzini. Cedida.

¿A qué te refieres en particular con la democracia digital?

Hoy día hay solamente un sistema de democracia digital instaurado en Chile, que es el del sistema de patrocinios, justamente, en el cual yo estoy participando a través del Servel. Consiste en que el SERVEL te solicita tu clave única, luego verifica el rut y automáticamente sabe dónde votas y en virtud de eso te permite patrocinar a gobernadores, concejales y consejeros regionales para la Región Metropolitana.

Es un sistema súper simple de democracia digital que, finalmente, es un proceso de validación con clave única, después se te da la opción de elegir patrocinar  a distintos candidatos y la persona es libre de apoyar a esos candidatos.

¿Qué le propones a la gente?

Hay muchos desafíos en materia de economía y seguridad evidentemente. Un gobernador tiene cierto ámbito de acción, y lo primero que yo haría sería un llamado público al presidente Boric de que cumpla su promesa, y que elimine el cargo de Delegado Presidencial porque ahí hay un doble recurso que se está gastando. Sin un peso más, la gobernación podría asumir los roles de seguridad y coordinar que toda la inversión de recursos se puedan gestionar desde la gobernación. Y para eso se debe eliminar un cargo que está duplicado y que no solamente afecta a la RM, sino que a todo Chile. 

¿Crees que a tu candidatura le afectaría todo lo ocurrido con Felices y Forrados?

Le afecta, pero creo que le afecta positivamente. Algo que me dejó triste por mucho tiempo es que donde yo saliera se acercaba gente de Felices y Forrados y me decían “por qué no me da una sugerencia”, la gente que estaba en Felices y Forrados tenían un alto grado de satisfacción con el servicio. La verdad es que la comunidad de Felices y Forrados sigue esperando hasta el día de hoy que retome, pero yo siempre he creído en el estado de derecho y en cumplir la ley, y si se sacó una ley que me generaba grandes barreras de entrada a poder dar sugerencias, simplemente yo acaté y cumplí. La gente extraña mucho el servicio.

“Se debería reevaluar la apertura de la pena de muerte”

¿Qué piensas que es relevante implementar en seguridad?

Hoy en día la pena de muerte no existe en Chile, pero cuando un grupo terrorista planifica hacerle una emboscada a carabineros, quemando sus cuerpos, ahí se decidió matar a esas personas. Entonces creo que la pena de muerte, indirectamente, está permitida solo para grupos narcotraficantes y terroristas. Se debería reevaluar la apertura de la pena de muerte, en casos, por ejemplo, de asesinatos a carabineros; cosa de que un delincuente sepa que si mata a un carabinero le va a costar la vida y poner un limite.

Hay muchos casos en que hay un error y se juzga a alguien que no era culpable, entonces ante ese riesgo, en un primer asesinato uno podría mandarlo a la cárcel pero cuando se vuelve a cometer, ese segundo asesinato debería ser castigado con pena de muerte. 

¿Piensas que es más relevante, hoy, la discusión sobre pena de muerte que una Ley de Inteligencia?

Absolutamente, tiene que ver con limites en la sociedad. La semana pasada asesinaron carabineros y el asesino se escapó del país sin ningún problema. Luego, a tres carabineros los quemaron vivos para el día del carabinero, para infundir miedo en la institución. Si es que no se encuentran a esas personas y se sigue el proceso judicial correspondiente ¿qué va a pasar la siguiente vez? van a matar a un grupo de diez carabineros. El tema es que la barrera se está corriendo y esa barrera es a la que hay que ponerle un límite.

Gino Lorenzini. Agencia Uno.

“El cargo de gobernador es un cargo que en Chile se le da un menor peso”

¿Qué piensas de la administración de Claudio Orrego?

Tengo la mejor impresión de él como político, tiene una trayectoria larga en distintas instituciones. Me parece que como gobernador y representante  del presidente de la república, quizás se adaptó mucho al gobierno y no defendió tanto en, algún momento, temas de seguridad. Pero, en general, me parece una persona muy loable dentro de política y va a ser un bonito desafío.

¿Cuales crees que son los desafíos que tiene el próximo gobernador?

Hoy en día el tema de delincuencia como tema número uno. Una vez resuelto ese tema que, yo creo que deberíamos resolverlo de acá a un par de años, el mayor riesgo para Chile, es el tema de crisis internacional respecto al riesgo de una hipotética tercera guerra mundial. 

Creo que la inflación ha impactado muy fuerte, hay un desempleo alto y, por lo tanto, hay que tener claro de que si se llega a desencadenar una tercera guerra mundial eso podría significar alzas económicas en muchos aspectos. Es un problema de costo de vida que se debe abordar de alguna forma porque esto impacta en los productos que se transportan, en movilización, en arriendos, etcétera. 

El tema de la sequía también y no se toma en consideración. El mayor legado sería traer agua salada a la cuenca de Santiago porque finalmente, si Santiago se queda sin agua todas las propiedades valdrían cero, es decir, el agua es lo que finalmente te da la posibilidad de que nos establezcamos como civilización. 

¿Se le está sacando el máximo provecho al cargo de gobernador o se pueden hacer más cosas?

Creo que se pueden hacer muchas más cosas, hay que traspasar funciones. Es muy loco que el gobernador puede ver ciertos proyectos, pero tema de seguridad no. Entonces, yo sería mucho más firme con el gobierno en el sentido de exigir al presidente Boric que se elimine el cargo de Delegado Presidencial. El cargo de gobernador es un cargo que en Chile se le da un menor peso, y si lo comparas con las atribuciones que tiene un gobernador en otros países OCDE, en estos lugares son mucho más superiores las atribuciones que tienen. 

Gino Lorenzini. Agencia Uno.

“El PDG nunca ha definido sus principios”

Como ex militante ¿cómo ves lo que está ocurriendo con el Partido de la Gente?

Muy entristecido porque hay cero autocrítica de parte de Franco Parisi, de la directiva anterior y de la pésima administración que han hecho con el partido. Los hechos hablan por si solos. Cuando nace el PDG, nace con 8, incluso 9 diputados; hoy tiene una que está a punto de salir y terminarías con cero. Otro hecho que demuestra que no ha habido una buena gestión. Y el tercer hecho, es que en la votación votaron a penas 1000 personas de los 40.000 afiliados que tiene el partido. Lamentablemente el PDG, por no haber cumplido su promesa de instaurar una democracia digital, es muy poco probable de que sobreviva a las elecciones de 2025 y se termine cerrando ese partido. 

Lo que pasó con el diputado Gaspar Rivas, sí pudo haber sido una falta a las bases del partido. Sin embargo, dejó la atenuante de que el PDG nunca ha definido sus principios, nunca ha realizado un concilio, nunca dijo “esto son nuestros principios”. 

¿No tienes ningún vínculo con Franco Parisi?

No, ni lo volvería a tener. La verdad es que la experiencia fue muy mala. Yo soy una persona de palabra, entonces cuando solo pedí que llevaran a candidatos independientes y que implementara democracia digital, y no te cumplen ninguna de las dos cosas, se rompe la confianza.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.