¿Descubrió Rusia una mega reserva de petróleo en la Antártida?: esto es lo que se sabe hasta ahora y lo que podría significar para Chile

Según información preliminar, pero todavía no confirmada, se afirma que Rusía habría encontrado una mega reserva de petróleo en la Antártida. Las especulaciones por el presunto hallazgo involucran a una serie de países, entre ellos a Chile, en especial, por el Tratado Antártico que involucra a siete países distintos, incluyendo al nuestro.

Según información preliminar, pero todavía no confirmada, se afirma que Rusía habría encontrado una mega reserva de petróleo en la Antártida. Las especulaciones por el presunto hallazgo involucran a una serie de países, entre ellos a Chile, en especial, por el Tratado Antártico que involucra a siete países distintos, incluyendo al nuestro.


Por Fast Check CL

La noticia del -supuesto- descubrimiento de una mega reserva de petróleo en una zona de la Antártida reclamada por Argentina, Gran Bretaña y Chile, ha generado revuelo por las tensiones diplomáticas que podrían implicar.

Pese a ello, desde Rusia aún no han confirmado oficialmente el hallazgo. De todas maneras, su impacto potencial en la región ya está siendo discutido en círculos políticos internacionales.

La información fue dada conocer por el diario El Clarín de Argentina, y apunta a que las autoridades argentinas están intentando de determinar si es hallazgo es efectivo. Esta reserva, aparentemente descubierta por Rusia, colinda en territorio antártico británico y tendría un valor estimado de 511 mil millones de barriles

Este anuncio ha despertado preocupación debido a que el Tratado Antártico de 1959 prohíbe explícitamente cualquier actividad de exploración y explotación de recursos en el continente blanco.

El descubrimiento ha movilizado la política exterior tanto en el Reino Unido como en Argentina, afirma El Clarín, mientras se espera que el tema sea discutido en reuniones internacionales, como la próxima cumbre de los miembros firmantes del Tratado de Kochi en India.

¿Qué dice el Tratado Antártico?

Como informa el Instituto Antártico Chileno, el Tratado Antártico, firmado el 1 de diciembre de 1959 y en vigor desde el 23 de junio de 1961, establece un marco normativo para el uso pacífico de la Antártida y promueve la cooperación en la investigación científica, el intercambio de información y el régimen de inspecciones.

Además, aborda la condición de statu quo de las reclamaciones territoriales de siete países, incluyendo a Chile.

El tratado designa a la Antártida como una región de paz y cooperación, prohibiendo cualquier actividad que no tenga fines pacíficos y resolviendo las disputas sobre la soberanía. Fue firmado por doce países que participaron en el Año Geofísico Internacional (1957-1958), otorgándoles la condición de Miembros Consultivos, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Estados Unidos, Rusia, y otras naciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.